Un diputado de Vox se ofrece a enseñar catalán al 15% de parlamentarios que lo han pedido
El partido rechazó apoyar el servicio de asesoría en este idioma porque se excluyó la misma asistencia para el castellano

Manuel Acosta, diputado de Vox en el Parlament. | Vox
El diputado de Vox Manuel Acosta se ha ofrecido a dar clases de catalán al resto de parlamentarios autonómicos con el fin de que no sean los lingüistas del Parlament quienes tengan que realizar esta labor. El diputado en cuestión es profesor de esta lengua en excedencia y ostenta el nivel superior en Lengua Catalana (Nivel D), que es un nivel más alto que el que la administración catalana exige a sus funcionarios (Nivel C). Se trata de un ofrecimiento que Vox formula después de que el 15% de diputados del Parlamento de Cataluña se hayan apuntado a los servicios de asesoramiento lingüístico en catalán.
A comienzos de febrero, la Mesa del Parlament impulsó la iniciativa para que los diputados pudieran mejorar el nivel de catalán en sus discursos. Se aprobó por mayoría en la junta de portavoces con el apoyo de todos los grupos salvo el Partido Popular y Vox. Ambos criticaron que no se pusiera también el servicio de asesoramiento en lengua castellana, que se usa en la Cámara catalana y es oficial en Cataluña.
Vox es además, junto a Aliança Catalana, el único partido del que ninguno de sus miembros ha solicitado estas sesiones de catalán una vez puesto el servicio en marcha. Hasta la fecha, el total de apuntados son ocho de los 35 diputados de Junts; cinco de los 42 del PSC; los cuatro representantes de la CUP; dos de los 20 de ERC; uno de los seis de los comunes y uno de los 15 del Partido Popular.
Profesor de catalán
Manuel Acosta es diputado de Vox por la provincia de Barcelona. También es doctor en Filología, tiene un máster en literaturas hispánicas y antes de entrar en política ha ejercido como profesor de catalán en secundaria y bachillerato. En conversación con THE OBJECTIVE explica que no es «un político profesional»: «Me he dedicado a la docencia durante 25 años».
En reiteradas ocasiones, además, ha denunciado el bajo nivel de catalán de muchos diputados: «He tenido que corregir las múltiples faltas de ortografía, de cohesión, coherencia y adecuación que cometen muchos diputados, especialmente los de Cup, Junts, ERC y PSC, en sus escritos y discursos». Como ejemplo, explica que hace tan solo unos meses tuve que amonestar a una diputada de Junts por «presentar una moción de 2 páginas con 12 faltas de ortografía y de gramática en general». «Algunas de esas faltas no las hacen ni mis alumnos de 1⁰ de ESO».
En una reciente entrevista en TV3, Acosta también hizo un diagnóstico sobre la situación de la lengua catalana que se alejaba de la emergencia que señalan la Generalitat y las entidades a favor del catalán: «La lengua catalana está en un momento excelente de su historia. Nunca en la historia de Cataluña ha habido más gente que ahora que hable habitualmente el catalán, eso lo corrobora el resultado de la última encuesta del uso del catalán hecha por el Departamento de Política Lingüística. Con lo cual, pensamos que tiene un futuro esperanzador y, por lo tanto, lo que hay que hacer es vivir en total libertad y que cada uno hable como quiera, con una de las dos lenguas que son maternas, oficiales, propias y mayoritarias en Cataluña».
Catalán y aranés, pero no castellano
El Parlament también dispone de cursos de aranés dirigido a diputados y personal de los grupos parlamentarios. Estas sesiones se iniciaron el pasado lunes 5 de mayo y se han apuntado 18 personas. Este curso corresponde al nivel A1, el más básico en este idioma.
Por lo que respecta a este nuevo asesoramiento en catalán del Parlament, se trata de que los lingüistas de la Cámara revisen las intervenciones de los diputados que de forma voluntaria han solicitado su servicio. Posteriormente, en sesiones personalizadas se indican los errores más frecuentes. Hasta la fecha se han impartido cuatro sesiones individualizadas. El resto está a la espera de que llegue su turno.