La entidad que critica la compra de armas a Israel se nutre en un 94% de ayudas públicas
España llevó a cabo 134 compraventas desde el 7-O, según el Centro Delàs. Sánchez ha cuestionado sus datos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | EFE
El Centro Delàs de Estudios por la Paz, la entidad que reveló el pasado 25 de abril que el Gobierno de España había adjudicado 46 contratos de armas a empresas de Israel durante la guerra en Gaza por valor de más de 1.000 millones de euros, se nutre básicamente de subvenciones públicas. En sus últimas memorias publicadas, correspondientes al ejercicio de 2023 y analizadas por THE OBJECTIVE, se refleja que el 94% de sus ingresos proceden de las ayudas institucionales.
El Centre Delàs publicó un informe sobre las adquisiciones de material bélico a Israel que ahondó en la polémica por la compra de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil a una empresa israelí por parte del Ministerio del Interior. Esta adquisición, publicada en el Boletín Oficial del Estado, generó un terremoto dentro del Gobierno de coalición y Sumar presionó para rescindir el contrato.
Dos semanas antes de los datos hechos públicos por el Centre Delàs, el presidente Pedro Sánchez había negado que existiera algún vínculo comercial desde el atentado del 7 de octubre perpetrado por Hamás: «España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel», afirmó. Y esta entidad volvió a la carga este miércoles al acusar al Ejecutivo de haber puesto en marcha una «campaña de desinformación» para «engañar a la población» y transmitir a la opinión pública que no han vendido ni adquirido armamento a Israel desde octubre de 2023.
Sánchez cuestiona el informe
El mismo miércoles, 7 de mayo, el jefe del Ejecutivo cuestionó el informe Delàs desde el Congreso. Calificó de «inexactos» sus datos y aseguró que dos de los contratos fueron suspendidos, que otros corresponden a material del Ejército que ya está en España y cuya reposición solo se puede hacer en Israel; otros a reparaciones y el resto a compras a empresas filiales israelís instaladas en España.

De acuerdo con el informe de esta entidad, Israel declara 88 importaciones de material con código 93, es decir, de armas y municiones, por valor de 5,3 de millones de euros, cinco veces más que las exportaciones declaradas por España. Entre las 134 operaciones, según este centro, hay 46 contratos adjudicados por el Gobierno a industrias militares israelíes, por valor de 1.044 millones de euros, de los que una decena estaban aún pendientes de formalizar cuando se realizó este informe.
Subvenciones públicas
El Centre Delàs fue fundado en 1999, en el marco de Justicia i Pau, una entidad que presidió el economista Arcadi Oliveres y que promueve los derechos humanos y el pacifismo. La entidad matriz fue de las organizaciones que más se opuso a la permanencia de España a la OTAN en el referéndum de 1986. Más recientemente, se manifestó en contra de la participación del Gobierno de José María Aznar en la guerra de Irak y alentó algunas de las marchas que se celebraron en Barcelona.
De acuerdo con la memoria de 2023, el Centre obtuvo ese año 289.927,25 euros de ingresos públicos. El Ayuntamiento de Barcelona, en aquel año liderado por Ada Colau, que gobernaba junto al PSC de Jaume Collboni, fue quien más contribuyó, con 81.351,21 euros. Le siguió la Generalidad Valenciana (con 70.322,03 euros); la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (44.452,18 euros) y la Diputación de Barcelona (32.690,02 euros).
El resto de subvenciones proceden del Ayuntamiento de Sant Cugat (19.805,94 euros); el Ayuntamiento de Valencia (8.880 euros); la Diputación de Valencia (7.900 euros); Grasroots (3.000 euros) y el Ayuntamiento de San Sebastián (1.283,25 euros). La parte de sus ingresos que corresponde a la cuota de sus socios suma un total de 13.626 euros, y otros 1.732,22 euros en donaciones.