Feijóo adelanta el congreso del PP al mes de julio para fijar prioridades y renovar las caras
Se celebrará en Madrid los días 5 y 6 de julio y se aprobará una ponencia política y otra de funcionamiento interno

Cuca Gamarra, Alberto Núñez Feijóo y Elías Bendodo. | Jesús Hellín (EFE)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la celebración del Congreso Nacional de los populares una vez que finalice el periodo de sesiones, concretamente los días 5 y 6 de julio, para presentar un «proyecto ilusionante de cambio», con un «equipo reforzado», y con el objetivo final de «diseñar una alternativa al Gobierno de Sánchez y ganar a un Gobierno en decadencia y colapsado». Esta decisión la ha desvelado este lunes ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, en el que también ha señalado que presentará su candidatura para dirigir el partido.
El líder popular ha decidido adelantar el congreso ordinario del PP, que debería celebrarse el próximo año, ya que el último, extraordinario, en el que fue elegido presidente tuvo lugar en Sevilla en abril de 2022. Con esta decisión abre un ciclo electoral y prepara el partido para las elecciones autonómicas que deben de celebrarse en Castilla y León y Andalucía, previas a las generales de 2027.
Feijóo ha anunciado que trasladará esta decisión a una Junta Directiva Nacional, que se celebrará el próximo lunes, y también ha concretado que este congreso se celebrará en Madrid. A su juicio, «España necesita con urgencia un tiempo nuevo y tenemos que estar listos para liderarlo», afirmó el presidente del PP, quien señaló que su partido con este cónclave da un paso adelante ante el «tiempo nuevo» que liderará su partido que con urgencia se abre en nuestro país. Vamos a definirle a los españoles un futuro claro: lo que proponemos, lo que haremos. Y lo que entre todos vamos a conseguir».
En este cónclave popular, Feijóo ha desvelado también que «el congreso será ordinario, desde el punto de vista de las ideas y del proyecto. Propondré que salgamos de él con una ponencia política marco que defina nuestras prioridades y con otra de estatutos que defina nuestro funcionamiento interno». El presidente del partido llevaba ya madurando la idea desde hace algún tiempo, ya que el pasado 11 de marzo se reservó el Palacio de Congresos de Ifema para la celebración del mismo. Ello da idea de que ha sido una decisión meditada por Feijóo con su círculo más cercano.
Antes de anunciar esta decisión que ha revolucionado el partido, Feijóo aseguró que «los últimos meses han sido la muestra de la decadencia del Gobierno de Sánchez, con la imputación de la mujer del presidente del Gobierno y la imputación de su hermano, por la imputación de su número dos y las sospechas de su número dos, por las actuaciones fuera de la ley de quien debe velar por cumplirla, como es el fiscal general del Estado, y por un Gobierno obligado a hablar de lingotes, de fiestas, de furgonetas y de becarias».
«Tenemos que salir de esta trampa política»
Ante esta situación, «y porque no me fío de Sánchez» ha señalado, «debemos de estar preparados. España necesita futuro y ahí es donde está y estará el Partido Popular. Tenemos que salir de esta trampa política que lo ha convertido todo en absurdo y en inútil. Tenemos que activar el modo futuro, al cien por cien, porque no hay un solo minuto que perder. Hay mucho qué hacer y hay qué empezar, ya».
Sobre los wasaps de Sánchez criticando a sus barones por petardos, hipócritas e impresentables, Feijóo aseguró que los presidentes autonómicos del PP son para él «compañeros, amigos y servidores del Estado» y considera lamentable que haya más preocupación en Moncloa y Ferraz por los wasaps que por el apagón o el caos ferroviario. «España no se merece un Gobierno colapsado y un presidente en pánico», subrayó. Para Feijóo, «este Gobierno nació con la gran mentira de la amnistía, convive con la corrupción y demuestra su incompetencia para gobernar donde todo lo que toca lo estropea y se deteriora».
El presidente arremetió contra el resto de formaciones políticas, afirmando que «vamos a devolver el respeto a los ciudadanos y la utilidad a las instituciones». En este sentido, está convencido de que esta tarea «solo el PP lo puede hacer sin titubeos y adornos discursivos, a los demás no les queda nada. El Partido Socialista ha sido expropiado por el sanchismo y, por tanto, se le ha acabado el discurso; a sus socios, se les ha caído toda la credibilidad; y a Vox se le ha caído todo el patriotismo porque han antepuesto una palmadita en la espalda de sus aliados extranjeros a los intereses de nuestro país. Nosotros seguimos defendiendo los intereses de este país por encima de todo».
L
N