The Objective
Política

El PP pide a Feijóo que elimine las primarias en el Congreso del PP: «Fueron una catástrofe»

Los ‘populares’ reclaman cambios en la dirección para que se visibilice un «Gobierno creíble con expertos y veteranos»

El PP pide a Feijóo que elimine las primarias en el Congreso del PP: «Fueron una catástrofe»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional | EP / Jesús Hellín

El Partido Popular ha recibido con satisfacción la decisión del presidente Alberto Núñez Feijóo de convocar el congreso nacional para los días 5 y 6 de julio en Madrid y así preparar a esta formación política para el ciclo electoral que empezará a principios de 2026 con las elecciones en Castilla y León y seguidamente en Andalucía. Entre las reformas que creen necesario introducir en la ponencia de funcionamiento interno, las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE lo tienen claro: eliminar las primarias para la elección del presidente del PP, ya que consideran que «fueron una catástrofe».

Feijóo ha conseguido uno de sus propósitos con el anuncio -que no ha cogido por sorpresa a una parte del PP porque el «runrún ya estaba en el partido»- que es agitar a esta formación política y colocarla en «modo electoral». El presidente popular ya manejaba la posibilidad de organizar este cónclave, al reservar el PP el 11 de marzo las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.

El horizonte electoral propio del PP ha pesado más que la posibilidad de que Pedro Sánchez decida disolver el Parlamento si a final de año tampoco puede presentar unos presupuestos para 2026. Feijóo ha considerado que la fecha más apropiada era julio, una vez que ha finalizado la actividad parlamentaria, y así poder iniciar el curso político con el partido dispuesto a afrontar la segunda parte de la legislatura, «plenamente operativos», en palabras del presidente popular.

El congreso tendrá carácter «extraordinario», ya que se celebra antes de los cuatro años desde el último extraordinario, que tuvo lugar en abril de 2022, pero Feijóo considera que «debe de ser ordinario desde el punto de vista de las ideas y del proyecto, y por eso propondré que salgamos de él con una ponencia política marco que defina nuestras prioridades y otra de estatutos que defina nuestro funcionamiento interno».

Si el congreso fuera extraordinario, no tendría por qué haber debate sobre ponencias ideológicas o estatutarias, pero al tener carácter ordinario, sí. El PP celebró su último congreso ordinario en 2017 para elegir a Mariano Rajoy presidente del partido. Posteriormente, tras la moción de censura, se celebró un congreso extraordinario con el nuevo sistema de primarias, el XIX, en julio de 2018, en el que resultó elegido Pablo Casado. Y ya en abril de 2022, tras la crisis del PP que desembocó en la traumática salida de Casado, fue elegido Feijóo.

Ponencia política y de estatutos

La relevancia de estas ponencias es importante, ya que abrirá el debate sobre la posibilidad de llevar a cabo cambios en el programa ideológico y en los estatutos. Sobre esta última cuestión, las fuentes populares consultadas esperan que Feijóo elimine el sistema de primarias que introdujo Rajoy, que consideran que fue «una catástrofe». Una herida que todavía no se ha cerrado en el partido y que lo dividió entre los partidarios de Soraya Sáenz de Santamaría y de María Dolores de Cospedal, que se unieron finalmente para apoyar a Pablo Casado.

Este sistema a dos vueltas provocó que, en la primera fase, la del voto de los militantes, la ganadora fuera Soraya Sáenz de Santamaría, que después fue derrotada por el voto de los compromisarios, que optaron por Pablo Casado. «Hay que volver a los compromisarios de toda la vida, la democracia representativa. Teníamos un procedimiento que era perfecto, entraron los complejos y lo cambiamos», dice un dirigente provincial.

Una opinión que es compartida por un miembro del Comité Ejecutivo, al asegurar que «fue un intento burdo de copiar a la izquierda que salió muy mal». Esta fuente recuerda que ya ni el PSOE ni Podemos ni Sumar recurren a este sistema, sino que imponen el «dedazo» en la designación de candidatos.

Un barón regional alerta de que la eliminación de las primarias puede no contar con el apoyo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ante un supuesto cambio de liderazgo en un futuro, y si ella optara a la presencia nacional, «su fuerza está en las bases del partido, no en los cuadros», lo que podría impedir ser elegida presidenta de los populares.

Relevo de González Pons

Otro de los debates que se abren es la renovación de equipos, también apuntada por Feijóo, al hacer referencia a un «equipo reforzado». Desde el partido se han demandado cambios en la dirección nacional, que una gran parte de dirigentes señalaban como el momento oportuno la salida de Dolors Montserrat de la jefatura de la delegación española en el Parlamento Europeo para ocupar la secretaria general del Partido Popular Europeo. A Montserrat le ha sustituido el vicesecretario de Institucional, Defensa, Justicia, Interior y Exteriores, Esteban González Pons; muchas responsabilidades que los populares consultados creen necesario reducir.

En este momento, el partido demanda una combinación de «gente con experiencia y veteranos que pueda visualizar un Gobierno creíble y con formación». Estas fuentes señalan que no implica menospreciar la juventud, pero sí que se presente un «Gobierno visible que dé confianza a los ciudadanos». La incógnita está en si Cuca Gamarra seguirá al frente de la Secretaría General del PP o si la renovación de los equipos alcanzará a esta figura clave de la organización del partido.

Publicidad