The Objective
Política

Escribano seduce a Defensa con un blindado «100% español» para las misiones en el exterior

«Es casi igual de potente que un 8×8 en mucha menos longitud», subraya esta compañía en el punto de mira de Indra

Escribano seduce a Defensa con un blindado «100% español» para las misiones en el exterior

Presentación del nuevo 6x6 'Ferox' en Feindef. | Foto: Escribano

«Una imagen vale más que mil palabras». Con esta conocida frase, Escribano Mechanical & Engineering presentó este martes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) su nuevo blindado 6×6 -llamado ‘Ferox’- con el que «marca el inicio de una nueva etapa» para la empresa en el campo de este tipo de vehículos y que se producirá en las instalaciones de la compañía en Linares (Jaén). «Todo ello fabricado 100% nacional», subrayó el consejero delegado de Escribano, Fernando Fernández.

Una presentación que buscó seducir al Ministerio de Defensa español para sus misiones en el exterior, en plena polémica por los problemas en la producción de los vehículos 8×8 ‘Dragón’ y después de que la semipública Indra haya mostrado su deseo de comprar esta empresa armamentística.

Diseñado para operaciones «de alta intensidad en entornos hostiles», el ‘Ferox’ combina «arquitectura modular y una protección balística y contraminas de vanguardia» al tratarse de un «vehículo multipropósito» para las Fuerzas Armadas españolas en el «acompañamiento al combate». Eso sí, cuenta «con un plus», en palabras de Fernández: «Su gran capacidad de movilidad» gracias a un motor de más de 600 caballos y un tonelaje de 27 toneladas para la misión.

Este blindado para el «movimiento de tropas» puede albergar «sistemas de armas más potentes» que la torreta de fabricación española, pues el resto del blindado ha sido diseñado por sus socios emiratíes de Nimr, filial del grupo Edge del mismo país árabe. También cuenta con la «versatilidad» de un diseño que incorpora «un techo transformable y convertible a cualquier necesidad» junto con «un sistema motor» que se extrae de forma lateral -y no vertical como hasta ahora-, lo que permite «ser remplazado en menos de 40 minutos», apuntó el número dos de la compañía tecnológica ante la atenta mirada de su presidente, Javier Escribano.

Tras las loas llegó la comparación con el ‘Dragón’, que tantos quebraderos de cabeza ha dado al departamento de Margarita Robles en los últimos años. «No (es) igual, pero casi igual de potente que un 8×8 en mucha menos longitud, con la misma estabilidad y con la misma movilidad. Y eso se acompaña con una capacidad de carga tremenda», hizo hincapié Fernández.

«Esto no es una maqueta, es un vehículo de producción. Tenemos capacidad para estar poniendo vehículos de este tipo dentro de este año. Estamos en capacidad de estar fabricando ocho vehículos al mes, cien al año en 2026 con facilidad», resaltó el consejero delegado de Escribano ante un buen número de generales y almirantes de las Fuerzas Armadas españolas. Entre ellos, destacaba con vestimenta de civil el teniente general Fernando López del Pozo, actual director general de Política de Defensa (Digenpol) y hombre de la máxima confianza de Robles.

El alto cargo del Ministerio de Defensa se interesó por el funcionamiento y las prestaciones de ‘Ferox’ después de que Fernández insistiese que el acuerdo de Escribano con los emiratíes «contempla la transferencia de conocimiento y la progresiva industrialización nacional del vehículo, con autoridad de diseño, reforzando así la soberanía tecnológica y el tejido productivo del sector de defensa en España».

Para Escribano es de gran importancia que el proyecto de ‘Ferox’ cuaje en los despachos de Defensa, pues Indra está explorando la posibilidad de fusionarse con esta compañía madrileña y recientemente ha creado una filial de vehículos blindados, cuyo nombre es Indra Land Vehicles.

El turno del ministro de Ucrania

Tras las explicaciones al teniente general Del Pozo llegó el turno del ministro ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin, quien este martes avaló la alianza entre la compañía ucraniana Practika -dedicada a fabricar vehículos blindados desde 1993- y Tecnove, una empresa española especializada en el blindaje militar de todo tipo de vehículos, según la Ser.

El presidente de EM&E Group, Javier Escribano (segundo por la izquierda), junto al ministro ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Stematin (segundo por la derecha).| Foto: TO

El contrato que se ha cerrado este martes en Feindef dará como resultado la creación de una sociedad mixta hispano-ucraniana para fabricar en la localidad de Herencia (Ciudad Real) dos modelos de vehículos tácticos con y sin torretas de armamento. La intención del Gobierno de Kiev es trasladar parte de la fabricación a España para expandir su negocio, que hasta ahora cuenta con plantas en Hungría, Arabia Saudí, Nigeria, Kazajistán e Indonesia. La producción en nuestro país se realizará con proveedores españoles y entre ellos estará Escribano, que se encargará de fabricar las torretas. De ahí que Smetanin pasase por el ‘stand’ de esta compañía para ver el ‘Ferox’ y otros blindados de la exposición.

Publicidad