The Objective
Política

IU lanza un ultimátum para pactar una lista unitaria en Andalucía, pero Podemos se resiste

El partido de Maíllo quiere llegar a un acuerdo antes del verano y los morados se muestran reticentes

IU lanza un ultimátum para pactar una lista unitaria en Andalucía, pero Podemos se resiste

Irene Montero y Ione Belarra en una manifestación en Madrid. | Europa Press

Andalucía corre peligro de convertirse en la zona cero de la ruptura definitiva entre Sumar, Izquierda Unida y Podemos. IU quiere evitar que la ruptura entre Sumar y Podemos se traslade a las elecciones autonómicas andaluzas. Andalucía es actualmente el fortín -el último feudo- del partido que lidera Antonio Maíllo. Y su intención es evitar que en esa región ocurra algo parecido a la fragmentación de las elecciones europeas, en las que Podemos fue en solitario y Sumar cosechó tan solo tres eurodiputados, e IU se quedó fuera del hemiciclo. Los de Maíllo no quieren más pasos en falso. Los dirigentes autonómicas y estatales del partido han entregado a los emisarios de Sumar y Podemos su propuesta, pero los morados se muestran de momento reticentes.

IU apuesta en un documento que han transmitido a ambos partidos su idea de unidad. Abogan por mecanismos «sin vetos» y con primarias abiertas. Entienden con esas primarias una votación entre militantes de cada formación inscrita en un nuevo censo, y con la posibilidad de que también los no inscritos puedan participar. Es un modelo de primarias innovador, puesto que hasta ahora los partidos de la izquierda habían limitado la participación en las primarias a los militantes.

Maíllo quiere que Sumar y sobre todo Podemos se comprometan con esta fórmula para acudir a las urnas en una lista conjunta. En IU saben que, en realidad, lo más difícil será convencer a los excompañeros de Podemos. Los morados de momento se decantan por el no. Aunque a nivel autonómico hay voces que abogan por ese pacto, en la dirección nacional insisten en marcar una línea estratégica centrada en la lucha al «gobierno de la guerra», del que IU forma parte.

«Gobierno de la guerra»

Así, las declaraciones de Ione Belarra del pasado martes suenan a portazo a la oferta de Maíllo. «Tienen que decidir si están por hacer crecer las fuerzas de la paz, por construir candidaturas por la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra desde ese Gobierno». Estas declaraciones responden, según fuentes internas de Podemos, a un sustancial rechazo de la propuesta de IU. Según estas fuentes, el partido morado quiere que IU se atreva a dejar el Ejecutivo de Sánchez para después alcanzar un pacto con ellos.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, en Sevilla
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, en Sevilla

Aun así, fuentes de IU consultadas por este periódico siguen confiando en el acuerdo en Andalucía. Creen que el pacto podría limitarse solo a esa región. Es decir, admiten que el encuentro es más difícil en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Pero en Andalucía el peso específico de Podemos es escaso, mientras que IU sigue siendo la formación de izquierda alternativa al PSOE más importante por presencia en el territorio. Recuerdan, además, que los anticapitalistas de Adelante Andalucía acudirán en solitario a las urnas, y que por eso la opción independiente de Podemos se reduce.

Los de Maíllo creen que de celebrarse esas primaras, su candidato acabará ganando la contienda. En las últimas elecciones autonómicas, Díaz entregó la cabeza de lista a una dirigente cercana a Maíllo, y Podemos acabó sumándose al acuerdo en el último minuto. Esta vez, IU quiere que todo se resuelva con antelación, para preparar la campaña de unas elecciones que se deberían celebrar en junio de 2026. Pero Podemos también estudia otros escenarios, como un posible adelanto de las generales para que coincidan con las autonómicas andaluzas, tal y como adelantó THE OBJECTIVE.

Condición de Podemos

La candidata del PSOE, María Jesús Montero, no representa un perfil fuerte, así que IU busca la manera de recuperar fuelle. El actual presidente regional, el popular Juanma Moreno Bonilla, es el favorito para ganar la contienda. Así que las autonómicas andaluzas servirán a IU para intentar reequilibrar las fuerzas en la izquierda. De allí que los de Maíllo hayan remitido a Podemos y a Sumar una especie de ultimátum: si no se llega a un acuerdo antes del verano, darán por fracasado cualquier intento de unidad en otros territorios.

Pero mientras Sumar se muestra dispuesto al diálogo, Podemos reacciona con fuerza y afirma que en materia de alianzas busca «construir candidaturas por la paz y contra un rearme criminal que está impulsando el Gobierno de la guerra del señor Pedro Sánchez». Es decir, que si IU quiere apostar por un pacto con los morados, su condición en este momento es que sus miembros dejen de formar parte de la coalición del PSOE con Sumar.

En lo que las fuentes de IU consultadas por este periódico coinciden es en que saben que Podemos está intentando romper por dentro el bloque de Sumar, para intentar atraer a las corrientes más izquierdistas del partido de Maíllo. Y lo están haciendo sobre todo en óptica regional, para afianzar acuerdos puntuales al margen de Sumar y sus aliados en las listas de las generales. «IU se está vendiendo al mejor postor», resumen desde una fuente sindical cercana al partido, aunque en Andalucía su planteamiento táctico es otro: forzar un reencuentro en una región estratégica que pueda servir como punta de lanza para un nuevo diálogo a nivel nacional.

Las fuentes consultadas en IU vaticinan, por otro lado, que de tener que elegir entre Sumar y Podemos, la dirección de Maíllo se mantendrá fiel a Yolanda Díaz. Así que califican de quimera los intentos de Podemos de alejar a IU de Díaz y de los demás socios de Sumar. Pero también es cierto que en el último documento estratégico del partido de Maíllo, IU se abría a pactar en cada región con la formación que le resultara más conveniente. Un equilibrismo que Maíllo no quiere aplicar en Andalucía, donde sí intenta hacer valer su fuerza para atraer a una lista liderada por ellos a los partidos que se ubican a la izquierda del PSOE.

Publicidad