The Objective
Política

El PP quiere un dirigente de peso para redactar la ponencia política que fijará el rumbo de Feijóo

La Junta Directiva Nacional aprobará el lunes el nombre de los ponentes y del comité organizador del congreso

El PP quiere un dirigente de peso para redactar la ponencia política que fijará el rumbo de Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | PP / David Mudarra

El Partido Popular quiere que el presidente Alberto Núñez Feijóo designe a un dirigente de peso del partido para redactar la ponencia política, la más importante del congreso nacional, que anunció este lunes para los días 5 y 6 de julio, según aseguran a THE OBJECTIVE fuentes populares. El contenido de este documento marcará el rumbo que seguirá Feijóo para intentar llegar a la Moncloa, ya que fijará posición sobre cuestiones programáticas. El nombre se dará a conocer el próximo lunes en la reunión de la Junta Directiva Nacional.

Una vez que Feijóo ha desvelado su intención de celebrar un congreso nacional, se ha puesto en marcha la maquinaria para su organización, cuyos detalles se conocerán el próximo lunes en la reunión de la Junta Directiva Nacional, que es el órgano del partido que tiene que aprobar la propuesta. El presidente del partido informará en esta cita sobre el calendario que se abre ahora. Por una parte, en lo que se refiere a la elección del candidato que tiene que seguir el proceso de primarias. Se fijará la fecha límite para presentar candidaturas a la Presidencia; ya se conoce la de Feijóo, y habrá que ver si hay otra. Igualmente, también aprobarán el plazo para la recogida de firmas de avales y, si no hay otro candidato, se proclamará su candidatura; el número de compromisarios y su distribución por provincias, entre otras cuestiones.

Feijóo anunciará los integrantes del comité organizador y el dirigente que lo presidirá, así como los nombres de los redactores de la ponencia Política y de Estatutos, con los cambios que se introducirán en el proceso de primarias, anunciados ya por el presidente popular. Como ya publicó este periódico, el PP ha reclamado cambios en el proceso de primarias tras considerar una «catástrofe» el sistema de doble vuelta que aprobó el partido para la sucesión de Mariano Rajoy: una primera votación de la militancia y una segunda de los compromisarios del congreso.

El presidente del PP afirmó este martes durante su intervención en el foro «Líderes en directo» que «hay un nudo gordiano ahí que tenemos que resolver». A continuación, insistió en que «es un poco raro explicar que todos los militantes pueden votar, pero la votación de esos militantes pueda quedar anulada por una segunda votación de los compromisarios». Además, añadió que con este sistema «la persona que haya sido elegida en primera instancia en un voto de los militantes puede ser distinta de la persona que finalmente resulte elegida como consecuencia de la segunda votación de compromisarios».

Feijóo admitió que este es un asunto que tienen que resolver en el congreso del PP de julio. «Los ponentes de Estatutos supongo que nos darán distintas opciones para resolver ese nudo gordiano y esa cierta contradicción y poder mejorar nuestra democracia interna».

Dirigentes expertos

Las fuentes consultadas por este periódico esperan que la persona designada para la ponencia política sea «alguien de peso» en el partido y señalan que de su perfil se podrá saber hacia dónde quiere llevar Feijóo el partido. Este documento suele ser el más polémico en los congresos de los partidos porque se abordan cuestiones de alto contenido ideológico, como sucedió en otros cónclaves del PP con el aborto, la eutanasia o la política de pactos.

En cuanto a los cambios en el equipo, también confirmados por Feijóo este martes, las fuentes populares consultadas esperan la incorporación a la dirección nacional de personas que se puedan visualizar como posibles «ministrables». Subrayan que no serán del perfil, por ejemplo, de Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España, que se apuntó como vicepresidente económico de un hipotético Gobierno de Feijóo, si hubiera gobernado tras las elecciones de 2023. Técnicos de primer nivel a los que «no situará en una posición de mucha visibilidad». En el partido siempre aparece el nombre de Pablo Isla, expresidente ejecutivo de Inditex, como posible colaborador de Feijóo en el supuesto de que en 2027 pueda gobernar tras las elecciones generales.

En el PP apuestan por una dirección nacional de gente con experiencia, un Gobierno visible para la ciudadanía, y quieren que se prescinda de personas «demasiado jóvenes» que no han «dado todo lo que se esperaba de ellas».

Publicidad