The Objective
Política

Expectación ante el peso de los barones en el Congreso del PP que decida la organización

Los redactores de las dos ponencias serán dirigentes con «larga trayectoria y conocimiento del partido»

Expectación ante el peso de los barones en el Congreso del PP que decida la organización

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con algunos de sus barones | EP / Marta Fernández

El criterio que el Partido Popular va a utilizar para designar a los compromisarios que participarán en el XX Congreso Nacional de esta formación política determinará el peso que tendrán los barones del partido en este cónclave. En el seno del partido hay una gran expectación sobre qué se tendrá más en cuenta, la militancia o el resultado electoral, o ambas cosas, según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE. Hay dos comunidades, Madrid y Andalucía, en las que el PP ha subido, tanto en militancia como en votos, por lo que podrían tener un número determinante de compromisarios para influir en las ponencias.

La Junta Directiva Nacional del Partido Popular aprobará el lunes todos los criterios que se aplicarán en la organización del Congreso del PP. Una vez que Feijóo ha anunciado la fecha, 5 y 6 de julio, tiene que ser este órgano el que apruebe la convocatoria y, lo que es vital, los miembros del comité organizador y los redactores de las dos ponencias: Política y de Estatutos.

Hay una decisión que ha generado expectación en el seno de los populares y es la referida al número de compromisarios que asistirán al congreso y el criterio que se aplicará para la elección de los mismos. Las fuentes consultadas por este periódico indican que se está a la espera de lo que decida la Junta Directiva o el Comité Organizador tomando como base lo que marcan los estatutos del PP.

Las normas internas señalan que el número de compromisarios electos será al menos cuatro veces superior al de los natos, y serán distribuidos por la Junta Directiva o en su caso, por la Comisión Organizadora entre las organizaciones territoriales que han de participar en el Congreso atendiendo a niveles de afiliación -al menos en un 75%- y al porcentaje de votos obtenido en las elecciones generales inmediatamente anteriores para el caso de congreso nacional, y elecciones autonómicas inmediatamente anteriores para el resto de congresos, como máximo en un 25%.

Con independencia de estos criterios, la Junta Directiva convocante podrá distribuir un número mínimo fijo e igual de compromisarios para cada una de las organizaciones territoriales que la integran y hasta un máximo del 20% del número total de compromisarios fijado para participar en el Congreso.

Madrid y Andalucía

A ellos hay que añadir los compromisarios natos que son todos los miembros de la Junta Directiva convocante del Congreso y los miembros de su Comisión Organizadora; en este último caso, en número no superior a diez, si reúnen los requisitos exigidos para ser compromisarios.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la militancia ha subido en torno a los 5.000 afiliados desde que Isabel Díaz Ayuso fue elegida presidenta del Partido Popular de Madrid. Esta circunstancia, unida a sus éxitos electorales, la convierten en una de las dirigentes regionales que podría tener una mayor representación en este congreso. Con Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, podría suceder lo mismo.

En el aspecto relativo a las ponencias y a la organización del congreso, THE OBJECTIVE ha podido saber que ningún miembro del actual Comité de Dirección formará parte del mismo ni redactará ninguno de los dos documentos. El perfil de los responsables será el de «gente de peso» del partido que tengan conocimiento del funcionamiento interno y con una larga trayectoria.

Un alto número de compromisarios permite un mayor control de las ponencias, en lo que se refiere a la votación o rechazo de las enmiendas que se presenten. En el caso de la ponencia de Estatutos, los dirigentes populares están pendientes de la fórmula que el redactor de la misma plantee como alternativa a la actual, de doble vuelta: primero el voto de los militantes y después el de los delegados del congreso. Las fuentes consultadas apuntan que si se elimina por completo el apoyo de la militancia, el PP de Madrid podría poner alguna objeción.

Feijóo, único candidato

A día de hoy, el único que ha anunciado su candidatura a la presidencia es Alberto Núñez Feijóo, aunque cualquier militante de esta formación política podrá presentarse recogiendo cien firmas. En el caso de que solo haya un candidato, Feijóo tendrá que decidir si se somete a primarias convocando a la militancia a una consulta o no. En 2022, cuando se presentó para sustituir a Pablo Casado, optó por someterse al respaldo de los afiliados antes de llegar al congreso extraordinario.

Publicidad