El 'efecto Puigdemont' se frena: un sondeo refleja un batacazo de Junts en las catalanas
Una encuesta interna que ha circulado por el Parlament proyecta una caída general de los partidos del ‘procés’

Carles Puigdemont. | Servimedia
Junts per Catalunya se encuentra en una encrucijada, y sus siete escaños clave en el Congreso, que le dan la llave de la gobernabilidad, operan como una suerte de espejismo que tapa la delicada situación que atraviesan. Así lo admiten fuentes de la formación en petit comité, y de igual modo se refleja en las sucesivas encuestas internas que han analizado, ya sea en clave municipal, como en Ripoll contra Sílvia Orriols, o a escala autonómica si se celebrasen elecciones en el Parlament.
Una nueva encuesta interna realizada a finales de abril por encargo de uno de los partidos políticos del Parlament proyecta una mala situación tanto para Junts per Catalunya como para ERC. Sin embargo, los republicanos podrían seguir, junto a los Comuns, como principales socios del PSC. El sondeo, al que ha accedido THE OBJECTIVE, está elaborado por una de las principales empresas demoscópicas de España y consistió en un total de 1.000 entrevistas.
El PSC, sin rival
El PSC de Salvador Illa obtendría entre 43 y 45 escaños. Es decir, mejoraría sus resultados respecto a las últimas elecciones del Parlament, del 12 de mayo de 2024, cuando cosechó 42 diputados y se impuso a Carles Puigdemont (Junts). «Illa se come a los Comuns, que pasarían de los seis actuales a cuatro o cinco que le da el sondeo», explican fuentes demoscópicas a instancias de THE OBJECTIVE.
Los socialistas catalanes crecen por distintos frentes y, según este sondeo, se encontrarían en una posición cómoda para, en el mejor de los escenarios, mantener esta suerte de gobierno tripartito en la sombra con ERC y Comunes.

En los valores mínimos, las tres formaciones se quedarían, con 64 escaños, a las puertas de los 68 diputados que se requieren para la mayoría absoluta. Mientras que, según la parte alta de la horquilla, superarían este umbral PSC (45), ERC (19) y Comunes (5). «Dentro de los márgenes de error de la encuesta, lo más seguro es que puedan sumar para un futuro tripartito», señalan las fuentes consultadas.
El auge de Aliança Catalana
Aliança Catalana también crece. Y lo hace principalmente a costa de Junts. «Aliança tiene el apoyo suficiente como para haber consolidado un electorado fijo», añaden. Si bien no acaba de despuntar del todo, significa un crecimiento importante: pasaría de sus actuales dos diputados a ocho o nueve escaños.
El Partido Popular también experimenta una mejora. Si en los comicios del 12-M logró imponerse de nuevo sobre Vox (que en 2021 consiguió el sorpasso) y se colocó como cuarta fuerza con 15 escaños, según este sondeo podría quedarse en 15 o mejorar sus resultados hasta los 17 escaños. El experto consultado detalla que han «observado» que el partido de Alejandro Fernández crece en todas las encuestas de Cataluña.
Los de Ignacio Garriga (Vox) también crecerían en escaños: de sus actuales 11 pasarían una horquilla de entre 13 o 15. En sentido contrario, la CUP es otro de los partidos que salen peor parados del fracaso del procés. De sus actuales cuatro escaños podría pasar a dos o tres.