The Objective
Política

Un documento desvela que Sánchez también prevé prorrogar los Presupuestos en 2026

Hacienda firma un acuerdo financiero con el Gobierno vasco en el que se prevé la repetición de las cuentas públicas

Un documento desvela que Sánchez también prevé prorrogar los Presupuestos en 2026

El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Alejandra Svriz

El Gobierno que preside Pedro Sánchez asume ya una nueva prórroga el próximo año de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Se convertiría en la tercera consecutiva, una situación excepcional que limita la capacidad del Ejecutivo de impulsar reformas, nuevas políticas e inversiones. La falta de apoyos parlamentarios ha abocado a Sánchez a tirar la toalla este año y ser consciente de que el actual contexto político y los órdagos de algunos partidos que antes le apoyaban –Junts y Podemos– hará muy difícil sacar adelante las cuentas de 2026.

En un documento al que ha accedido THE OBJECTIVE, suscrito entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Finanzas vasco, Noël d’Anjou, no se descarta que 2026 acabe sin nuevos presupuestos. El texto, en el que se recogen diversos acuerdos, surgió de la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico vasco que tuvo lugar en Vitoria el pasado 10 de abril.

Durante el encuentro se aprobó la financiación complementaria del Sistema para la Autonomía y la atención de la Dependencia (SAAD) en el País Vasco. Ambas administraciones coincidieron en dotar de más fondos al sistema de ayudas «teniendo en cuenta el desarrollo que han experimentado las obligaciones derivadas de la gestión del SAAD». El compromiso recogía que la financiación a cargo del Estado alcanzará cada año el 50% del total de los gastos que se certifiquen por parte de la Administración vasca.

Presupuestos en el aire

El texto apuntaba que el acuerdo estará vigente durante los años 2025, 2026 y 2027, «comenzando su aplicación en el primer ejercicio que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado». La puesta en marcha del convenio será gradual en el plazo restante, garantizándose el desembolso del 50% de los gastos en 2027, según recoge el texto. En este documento se anticipa un panorama sin nuevas cuentas públicas.

«En el supuesto de que en 2026 se sigan aplicando Presupuestos Generales del Estado prorrogados, la financiación adicional del Estado en ese ejercicio será de 50 millones», señala el acuerdo. Estos fondos se descontarán del importe que corresponda financiar en el ejercicio 2027.

El Gobierno desistió demasiado pronto de aprobar unas nuevas cuentas públicas este año y fueron mínimos los intentos de negociación con los grupos que le han respaldado parlamentariamente. Los responsables del Ejecutivo han asumido lo difícil que es poner de acuerdo, y más en el respaldo de los Presupuestos, a sus variopintos apoyos. Como ha venido informando THE OBJECTIVE, las derrotas en el Congreso son constantes y suponen un duro varapalo para los intereses de Sánchez.

Leyes estancadas

Mientras, leyes de menor calado -hasta 65- permanecen en un cajón ante la imposibilidad de sacarlas adelante. La Mesa del Congreso, en la que tienen mayoría el PSOE y su socio Sumar, prorroga reiteradamente normas de distintos grupos -e incluso propias- en el plazo de enmiendas a sabiendas de que no serán respaldadas por una mayoría.

Algunos de sus tradicionales aliados, como Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), ya han marcado la línea al Gobierno. El líder de los republicanos catalanes ha advertido de que si Sánchez no cumple con los acuerdos, no habrá Presupuestos en 2025, pero tampoco en 2026. «Estoy convencido de que el partido socialista entenderá la bondad de cumplir con los acuerdos, porque si no, no solo no tendrá Presupuestos en 2025, sino que no tendrá ninguna opción de tenerlos en 2026», afirmó en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.

En paralelo, Junts, el otro grupo catalán en la Cámara Baja, cada vez está dejando más claro su alejamiento de Sánchez y a las propuestas de su Gobierno. Los catalanes, en los últimos meses, han unido sus votos a los del Partido Popular y Vox para sacar adelante importantes iniciativas.

Podemos y Sumar

Mientras, Podemos, ya trabaja en un adelanto electoral y trata de distanciarse del Ejecutivo y del PSOE y diferenciarse de Sumar. Busca un perfil propio e independiente que permita el sorpasso a los de Yolanda Díaz en unos comicios. Incluso Sumar, el aliado de Sánchez en el Gobierno, se muestra cada vez más discrepante con determinadas decisiones como el aumento del gasto en Defensa que reclama la OTAN.

En paralelo, Hacienda no se ha movilizado para aprobar la senda de gasto para los Presupuestos de 2026, que sería el primer paso para sacarlos adelante. Tampoco está negociando de forma oficial con ninguno de sus socios. Mientras, uno de los principales problemas, de cara al año que viene, será cumplir los compromisos de gasto militar sin cuentas públicas. Los créditos y excedentes de otras partidas han solventado la situación este año, pero son solo un parche ante lo que reclama la OTAN, que no se puede llevar a cabo sin cuentas públicas.

Publicidad