The Objective
Política

El Gobierno tira de «créditos prorrogados» para pagar los 20 millones del año Franco

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha recurrido a esta fórmula para celebrar los actos sin presupuestos aprobados

El Gobierno tira de «créditos prorrogados» para pagar los 20 millones del año Franco

Pedro Sánchez en el primer acto para conmemorar la muerte de Francos.

El Gobierno ha reconocido que está sufragando los actos de conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco con «créditos prorrogados todavía sin consignar de forma específica». Esta es la fórmula por la que ha optado el Gobierno de Pedro Sánchez ante la imposibilidad de generar una partida concreta por la inexistencia de una mayoría parlamentaria que apoye sus cuentas, situación que ha provocado que se prorroguen los presupuestos generales del Estado de la legislatura pasada sin cumplir la obligación constitucional de presentar una propuesta para su votación en las Cortes.

“Dada la prórroga presupuestaria, se ha dispuesto de aquellos créditos prorrogados todavía sin consignar de manera específica de que se puede disponer en el mes en curso”, ha revelado el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del PP, según informa la agencia de noticias Servimedia. De la coordinación de las actividades del programa España en Libertad. 50 años se encarga la comisionada Carmina Gustrán, con rango de subsecretaria y una retribución de unos 76.000 euros anuales, aunque un comisionado puede alcanzar los 120.000 euros con complementos de productividad y la cifra exacta no se hará pública hasta 2026.

Además del de Gustrán, se han creado otros cargos para la organización de una serie de eventos que costará 20 millones de euros en total, incluyendo una directora de Oficina de Coordinación, un puesto de funcionaria de nivel 30 y dos secretarias -ya nombradas- dependientes de la comisionada, que a su vez rinde cuentas al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. También se han atribuido funciones temporalmente a dos empleados de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, cuya remuneración “es la estandarizada por niveles en el departamento, sin retribuciones especiales o diferentes”.

Hace medio siglo, el dictador seguía con vida, ya que no será hasta el 20 de noviembre cuando llegue la efeméride de su muerte, pero el Ejecutivo de Sánchez ha optado por prolongar la celebración durante todo 2025, coincidiendo con el Año del Pueblo Gitano para conmemorar la llegada de esta etnia a España hace seis siglos. El centenar de actividades programadas incluyen una veintena de exposiciones en España y en el extranjero a través del Instituto Cervantes, ciclos de conferencias y de cine, mesas redondas, congresos y actos institucionales, con actos especialmente dirigidos a jóvenes.

Más allá de costear la celebración de estas jornadas, una parte significativa de los 20 millones asignados está siendo destinada a campañas publicitarias. Además, el Gobierno ha encargado tareas relacionadas con el recuerdo de la libertad a tertulianos de televisión y medios de comunicación afines a su línea ideológica. Es el caso de la revista Mongolia, que cobrará 18.000 euros por hacer «chistes contra Franco».

Por el momento, el presidente del Gobierno ha aprovechado los actos España en Libertad. 50 años para pedir a los españoles que defiendan la democracia con valentía y recordar que «el fascismo es ya la tercera fuerza política en Europa» o afirmar que la «internacional ultraderechista» está liderada «por el hombre más rico del planeta», en alusión a Elon Musk. «Puede volver a ocurrir, y no hace falta ser de una determinada ideología para mirar con enorme tristeza y con enorme terror los años oscuros del franquismo y temer que ese retroceso se repita», señaló Sánchez en el primer acto de esta campaña.

Son varios quienes han coincidido con el presidente en el diagnóstico, aunque algunos, como el presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, lo han hecho para comparar a Franco con el actual presidente. En un artículo de opinión publicado por El País, consideró «inaceptable» que, mientras se recuerdan los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, «alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien directamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento».

Publicidad