The Objective
Política

Extremadura gasta 375.000 euros en impartir perspectiva de género a los hombres

La Junta contrata psicólogos y sociólogos para educar en «masculinidad corresponsable» con talleres y vídeos de TikTok

Extremadura gasta 375.000 euros en impartir perspectiva de género a los hombres

Alejandra Svriz

La Junta de Extremadura ha gastado 375.000 euros en el desarrollo del proyecto Masculinidades Corresponsables, enfocado a formar a los hombres, y en especial a los jóvenes, en perspectiva de género. La subvención, concedida por la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, se ha adjudicado sin concurrencia competitiva (esto es, a dedo) a cuatro entidades de la Red MenEngage, que aglutina a colectivos, ONG y particulares que dicen trabajar en «involucrar a hombres y niños en la igualdad»: Fundación Iniciativa Social (FIS), CEPAIM, Colectivo Manuel J. Peláez y Asociación Taller de Educación en Valores.

El objetivo es «impulsar modelos de masculinidad corresponsable e igualitaria» a través de «itinerarios formativos sobre perspectiva de género y masculinidades para agentes claves, un servicio de apoyo y asesoramiento especializado a profesionales, entidades e instituciones, y un programa con carácter piloto de atención personal a hombres con problemas basados en las relaciones de género».

El grueso de la subvención ha ido a parar a personal: sociólogos, psicólogos y educadores sociales que ofrezcan «formación y apoyo» para ayudar a los hombres a «superar las resistencias y dificultades para asumir la Justicia de Género». Estos darán clases a «agentes clave y profesionales», a jóvenes, y participarán en un foro sobre «buenas prácticas en la aplicación de la perspectiva de género a la intervención social con hombres» que tendrá lugar, previsiblemente, en noviembre de 2025.

Para la «sensibilización» de los jóvenes

El programa pone énfasis en la «intervención, formación y sensibilización» de las personas jóvenes y quienes «estén en contacto con ellas (familias, profesorado, etc.) visibilizando modelos de masculinidades diversas, corresponsables, positivos e igualitarios, que pongan en el centro la vida, los cuidados, la igualdad y la no violencia» para «aumentar el conocimiento sobre referentes en masculinidades actuales y diversas».

Lo harán a través de «píldoras para redes sociales (TikTok e Instagram) de menos de dos minutos de duración en las que se abordan frases, comentarios y reflexiones que pueden ser lugares comunes expresados por las propias personas jóvenes que surjan de las dinámicas que vamos a plantear y que nos pueden servir para abordar estereotipos, deconstruir la masculinidad, dar respuestas a sus inquietudes».

Pero sobre todo se ofrecerán talleres para que los propios centros educativos puedan solicitarlos. Estos estarán a disposición de los alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, centros de acogida de menores, escuelas de verano/otoño, así como universitarios y alumnos de ciclos de Formación Profesional («especialmente aquellos que por sus características estén más masculinizados»).

Impulsado por el Ministerio de Igualdad

Los fondos desplegados por la Junta de Extremadura proceden del Plan Corresponsables que impulsa el Ministerio de Igualdad, que facilita millones de euros a las Comunidades Autónomas para «la mejora de las políticas de corresponsabilidad». Muchas veces, este dinero termina en asociaciones afines y en iniciativas polémicas. Por ejemplo, Irene Montero gastó un total de 375.000 euros en la aplicación para repartir las tareas domésticas MeToca, que se retiró el pasado mes de enero por falta de uso: solo 11.201 personas la descargaron.

La iniciativa de la Junta de Extremadura abunda en varias de las preocupaciones de Igualdad, siendo la más evidente que existe un problema de machismo en las redes sociales y que los jóvenes deben recibir una correcta formación para evitar caer en las garras de la manosfera. El gabinete de Ana Redondo se ha propuesto también intervenir en las plataformas digitales para su «despatriarcalización», lo que supondría de facto ejercer la «censura» según los influencers.

La entidad beneficiaria de la subvención, MenEngage, se define como una red de «solidaridad con aquellas personas afectadas por las injusticias de género y los sistemas patriarcales». También dice poner sus energías en «poner fin al poder patriarcal y apoyar la defensa de los derechos de las mujeres, los derechos LGTBQI, y los derechos humanos, así como alcanzar la justicia de género y social para todas/os».




Publicidad