Armengol impide la proyección de un documental crítico con la historia del PSOE
La Mesa del Congreso veta ‘in extremis’ el reportaje ‘Lo que nos ocultaron’, producido por la asociación Pie en Pared

La presidenta del Congreso, Francina Armengol (centro), junto al vicepresidente primero, Alfonso Gómez de Celis, y la secretaria segunda, Isaura Leal. | EFE
El Congreso de los Diputados ha notificado a Vox, mediante una carta firmada por el letrado mayor de la Cámara, la anulación del preestreno del documental Lo que nos ocultaron, agendado para este lunes en la sala Clara Campoamor, prohibido por la Mesa de la Cámara Baja por las «acusaciones delictivas sobre otro grupo parlamentario» que contiene. La cancelación del acto, que contaba con la participación del exdiputado y presidente de Pie en Pared, Marcos de Quinto, así como del director del documental, Carlos Saura, supone, a juicio del partido organizador, una prueba más de la «completa deriva antidemocrática de este Gobierno y de las instituciones que, como el Congreso, han asaltado».
Vox había registrado hace tiempo una solicitud para la presentación del documental. Los grupos del Congreso pueden organizar charlas, jornadas y actividades relacionadas con su actividad parlamentaria. No obstante, este domingo, el propio de Quinto dio a conocer más detalles del contenido del documental, motivando el veto.
De Quinto, que se ha propuesto dar la batalla cultural desde la sociedad civil, había promocionado el acto invitando a miembros del PSOE: «A los diputados socialistas les vamos a reservar las primeras filas para que no se pierdan ni un detalle de su verdadera y criminal historia. Si es necesario, contrataremos psicólogos para que les atiendan a la salida. Somos muy conscientes de que un choque, así, de repente, con la VERDAD, puede resultar traumático en personalidades débiles y poco formadas». Finalmente no se proyectará en el Congreso de los Diputados.
La cancelación del acto ha sido comunicada a Vox este mismo lunes por Fernando Galindo Elola-Olaso, el letrado mayor y secretario general del Congreso, propuesto en su día por Francina Armengol, que con su informe favorable ayudó a que la ley de amnistía continuara su tramitación en el Congreso.
Tras conocer más detalles del contenido, la Mesa ha decidido revocar el permiso para la presentación: «Una vez conocido el detalle del programa previsto por el Grupo Parlamentario Vox en nombre de la asociación Pie en pared, que fue presentado como solicitud para presentar en una sala de la Cámara el documental Lo que nos ocultaron omitiendo que el contenido versa sobre acusaciones delictivas contra otro grupo parlamentario, la Mesa ha acordado revocar la autorización con los votos a favor de la mayoría progresista». La decisión de revocar el permiso ha salido con los votos de la mayoría de la Mesa, pero no del Partido Popular, que ha optado por no votar.
«Un atropello»
«Nos prohíben presentar el documental, que contaba con todas las autorizaciones del Congreso, el mismo día del estreno. Parece que no quieren saber lo que hizo el PSOE durante la II República. Es un acto intolerable de censura», ha denunciado Juan Carlos Girauta en X. Marcos de Quinto, por otro lado, ha censurado que «nadie ha visto aún este documental, por lo que condenar su contenido a priori (el cual ha sido revisado desde el más estricto plano legal) es un verdadero atropello».
Por otro lado, Vox ha registrado un escrito a la Mesa denunciando «la cancelación unilateral, arbitraria y sin margen de tiempo» del acto de presentación del documental. La formación conservadora considera que esta decisión constituye una vulneración del derecho a la libertad de expresión y una limitación del ejercicio de la función parlamentaria que asiste a todos los diputados. El partido que preside Santiago Abascal solicita que se revoque la decisión adoptada por la Mesa y se restituya el derecho a celebrar el acto en igualdad de condiciones que el resto de formaciones. Además, el partido denuncia que «esta medida proyecta una grave imagen de deterioro institucional al avanzar hacia una peligrosa espiral de censura».