The Objective
Política

El Gobierno paga al politólogo Alán Barroso para que realice vídeos sobre Franco

Dos piezas audiovisuales fueron publicadas en la cuenta en redes sociales llamada ‘España en Libertad’

El Gobierno paga al politólogo Alán Barroso para que realice vídeos sobre Franco

Alán Barroso. | A. Pérez Meca (Europa Press)

El Gobierno ha pagado 3.146 euros al politólogo Alán Barroso por la realización de dos vídeos de un minuto y medio de duración sobre Francisco Franco, según una resolución del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El Ejecutivo contrató al divulgador para explicar brevemente algunos cambios que se han producido en España desde que acabó la dictadura franquista con motivo de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Franco.

Según los datos aportados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Alán Barroso percibió «2.600 más IVA por la Escritura, grabación, montaje y edición de dos vídeos cortos sobre 1. El Plan de Estabilización y ‘el milagro económico’ y 2. La persistencia de una Hacienda obsoleta, la realidad de la Seguridad Social; como parte de la campaña de ’50 años de libertad’». Es decir, se le abonaron 3.146 euros en total, ya que si se multiplica el 21% de IVA por los 2.600 euros mencionados se obtiene un resultado de 546 euros que, al sumar a esa cantidad sin IVA, da los 3.146 euros citados anteriormente.

Las dos piezas audiovisuales hechas por Barroso, conocido por sus vídeos en TikTok, Instagram y YouTube, donde publica contenido de análisis político, actualidad y crítica social, fueron publicadas en la cuenta denominada España en Libertad (@50enLibertad). Este perfil se encuentra en las redes sociales X (anteriormente Twitter) e Instagram y perteneciente al Gobierno de España, dedicada a conmemorar 50 años de democracia en España.

Tal y como detallan en la biografía del propio perfil, se trata de la «cuenta oficial para conmemorar el país próspero, plural y democrático en el que nos hemos convertido». Su objetivo es destacar los valores democráticos, la participación ciudadana y el progreso social desde la Transición hasta la actualidad. Para ello, intervienen en sus publicaciones distintas personalidades como, por ejemplo, la activista feminista Carla Galeote.

Otra de las caras que aparecen en los vídeos compartidos por esta cuenta del Gobierno en redes es la divulgadora de historia Josefina Mesa (@josefinetable), que, según indican desde la cartera responsable, «percibió 1.650 euros por la realización de un video sobre la educación en el franquismo y la conducción del acto ‘Educación, memoria y democracia en las aulas’ celebrado el día 6 de marzo en el Espacio Larra de Madrid».

‘España en Libertad. 50 años’

‘España en Libertad. 50 años’ es un programa institucional que celebra las cinco décadas de evolución democrática de España, desde la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 hasta la actualidad. Esta iniciativa busca poner en valor los profundos cambios políticos, sociales y culturales que han transformado el país, resaltando el tránsito de una dictadura a una democracia consolidada dentro del marco europeo. El programa tiene como objetivo, además de recordar los hitos clave del proceso de democratización –como la aprobación de la Constitución de 1978 o la ampliación de derechos y libertades–, rendir homenaje a las personas que contribuyeron a ello.

El proyecto está coordinado por un Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ambos dependientes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Asimismo, cuenta con el respaldo de un comité científico formado por académicos de reconocido prestigio y la colaboración de diversas instituciones culturales y educativas, como universidades, museos, la Filmoteca Española, RTVE y el Instituto Cervantes.

Publicidad