The Objective
Política

La Administración Trump eleva la alerta de viaje a España por «terrorismo y disturbios civiles»

«Los grupos terroristas siguen planeando atentados en España», subraya el Departamento de Estado a sus ciudadanos

La Administración Trump eleva la alerta de viaje a España por «terrorismo y disturbios civiles»

El yihadista detenido en Vitoria por la Guardia Civil en septiembre de 2023.

La Administración estadounidense que dirige Donald Trump ha propinado un revés al turismo en España al elevar la alerta de viaje. ¿El motivo? El riesgo de actos relacionados con «terrorismo y disturbios civiles», según el Departamento de Estado, que ha actualizado el pasado 12 de mayo la recomendación a la hora de viajar a nuestro país. Washington también incluyó a Alemania en la revisión al alza, otro destino turístico que está entre los preferidos para los norteamericanos que cruzan el océano Atlántico.

El paso del nivel 1 al 2 supone que los viajeros estadounidenses tienen que tener «una mayor precaución» a la hora de visitar España. «Los grupos terroristas siguen planeando posibles atentados en España. Los terroristas pueden atacar con poca o ninguna advertencia», advierte el Gobierno norteamericano en su nueva alerta de viaje. Entre los potenciales objetivos terroristas están «ubicaciones turísticas», centros de transporte como aeropuertos y estaciones de tren, mercados y centros comerciales, «instalaciones gubernamentales locales», hoteles, clubes y restaurantes, así como «lugares de culto e instituciones educativas», parques y «grandes eventos deportivos y culturales».

En cuanto a las manifestaciones, la Administración Trump hace hincapié en que son «frecuentes» en España. «Pueden tener en respuesta a problemas políticos o económicos, en días festivos políticamente significativos y durante eventos internacionales». Y en caso de que un estadounidense decida viajar a una localidad española, debe evitar las «concentraciones y aglomeraciones», prestar atención a lo que le rodee, cumplir las indicaciones de las autoridades locales y consultar los medios «para estar al tanto de las últimas noticias» y prepararse para modificar sus planes.

Ante esta nueva alerta de viaje para España, Washington recomienda a sus viajeros que se inscriban en el programa STEP para recibir información oficial en tiempo real y poder ser contactados en caso de emergencias por sus servicios consulares. En este sentido, recuerda a sus conciudadanos la ubicación de la embajada en Madrid y los consulados repartidos por todo el país. El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene desde hace una década el nivel 4 de alerta antiterrorista -de un total de cinco-.

La Guardia Civil detuvo la pasada semana en Guadalajara a un combatiente terrorista extranjero sobre quien pesaba una orden internacional de detención emitida por las autoridades judiciales de Marruecos con motivo de su desplazamiento a la zona de conflicto sirio-iraquí y de su integración en las filas de la organización terrorista de Estado Islámico (DAESH).

La localización del sospechoso se produjo gracias a la estrecha colaboración en materia antiterrorista mantenida con la DGST  marroquí. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de la Audiencia Nacional, órgano competente para conocer sobre las detenciones motivadas por órdenes internacionales. La Guardia Civil destacó el control y seguimiento de la amenaza que representan los combatientes terroristas extranjeros integrados en las múltiples organizaciones de carácter terrorista que operan en diferentes ámbitos geográficos, lo que supone una prioridad para los diferentes servicios contraterroristas a nivel internacional.

Además, el yihadismo está calando cada vez más entre los menores en España. En 2024, las fuerzas de seguridad detuvieron a 15 menores por delitos de terrorismo, la cifra más alta desde que existen registros, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior. El año pasado se cerró precisamente con el arresto, el pasado 19 de diciembre, de cuatro de ellos, de entre 14 y 17 años, en Elche (Alicante). Planeaban cometer un atentado contra la Basílica de Santa María y la Policía los detuvo ante el temor de que materializasen sus planes en las fiestas navideñas.

Récord de detenciones desde el 11-M

La investigación se inició después de que la Comisaría General de Información detectase mensajes de contenido radical en sus redes sociales. Los agentes descubrieron luego que aunque no mostraban su radicalismo, estos adolescentes, de origen marroquí, conversaban asiduamente sobre cómo llevar a cabo una masacre. Las detenciones de estos menores fueron el resultado, en parte, de una intensificación de la lucha contra el terrorismo yihadista en nuestro país que se inició a partir de 2023, tras el estallido del conflicto entre Israel y Gaza.

Ese año, de hecho, se batió un récord en operaciones y detenciones (78) por delitos relacionados con la yihad desde los atentados del 11-M. Una tendencia que se ha mantenido en 2024, superando esa cifra, con 81 arrestos. Entre las regiones más sensibles, destaca Cataluña, donde Policía, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra han detenido a 25 personas en los últimos 12 meses. También Andalucía, con 12, y Melilla y Ceuta, con 9 y 8 respectivamente.

La quincena de detenidos supuso el 18,5% del total de arrestados por delitos terroristas, de acuerdo con la estadística del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Eso implica que casi dos de cada cinco personas detenidas tienen menos de 18 años. Una cifra que preocupa a las fuerzas de seguridad y de la que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha alertado en sus memoriales anuales. En 2023, el Juzgado Central de Menores inició 19 procedimientos por yihadismo en los que había implicados menores, un dato sin precedentes. 

Publicidad