The Objective
Política

La factura de Ábalos en el Parador de Teruel no incluye la cena de la que habla su director

El documento que desvela THE OBJECTIVE solo detalla el coste del alojamiento y el desayuno con un bono especial

La factura de Ábalos en el Parador de Teruel no incluye la cena de la que habla su director

Detalle de la factura remitida por Paradores tras la estancia de José Luis Ábalos en Teruel. | TO

Otra incógnita que se añade al caso Ábalos. La factura que el Parador de Turismo de Teruel emitió el 16 de septiembre de 2020 al entonces ministro de Transportes, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no incluye la cena de la que habló este lunes el director del citado hotel, Joaquín Gutiérrez, durante su comparecencia en el Senado.

Gutiérrez precisó que el Ministerio de Transportes reservó ocho habitaciones para ocho personas a través de la agencia de El Corte Inglés. Ábalos se alojó en la suite 101, en la primera planta y con capacidad para seis personas, cuatro en ese momento por las limitaciones de la pandemia. El director del Parador de Teruel desde 2009 afirmó que el exministro fue el único huésped de esa habitación, donde «no hubo reuniones». Lo hizo basándose en los registros porque «no hay cámaras en las habitaciones para mirar quién entra o sale», ya que supondría «una invasión a la intimidad».

Esa información sí que concuerda con la factura remitida por Paradores a El Corte Inglés, que añade otros datos relevantes. Por ejemplo, que Ábalos llegó al hotel a las 22.45 horas, pocos minutos antes de que cerrasen las cocinas del establecimiento, y que utilizó un bono AD o de regalo. Este tipo de bonos exclusivos de la empresa pública se utilizan para canjearse por diferentes experiencias, como estancias de uno o dos días, comidas o cenas, o incluso tratamientos de spa.

El director del Parador de Turismo fue el encargado de recibir en persona al exministro. «Ábalos vino en su coche. La única persona que le acompañaba era Koldo García. (Javier) Lambán y (Pilar) Alegría llegaron antes. Le estaban esperando junto a otras personalidades. El ministro estaba cansado y su asesor me pidió la carta para que le llevaran la cena a su habitación», detalló a los senadores.

Gutiérrez precisó que la factura, abonada en diciembre de 2021, incluía los gastos del desayuno y de la cena, aunque admitió que esta última no aparece en el recibo. El documento al que ha tenido acceso este diario confirma este extremo, ya que solo incluye 66,65 euros por el alojamiento de una noche y los 9,66 euros del desayuno del día siguiente. En total, fueron 83,94 euros (IVA incluido) los que recayeron sobre el exministro.

¿Quién pagó esa cena? ¿Fue en efectivo o se cargó a otra persona de la delegación de Transportes? El PP subrayó las «severas» contradicciones de Gutiérrez en la Cámara Alta y le preguntó si es posible que Ábalos sufragara los gastos en metálico. «Es posible», respondió el director del Parador de Turismo de Teruel. No obstante, dijo desconocer si el entonces presidente autonómico, Javier Lambán, y la delegada del Gobierno en ese momento, Pilar Alegría, compartieron planta con el exministro

El Gobierno pagó en total 1.150,87 euros por aquella polémica noche: 987,52 en concepto de alojamiento y manutención, y 163,35 euros en locomoción. Sin embargo, negó que Ábalos celebrara una fiesta en el establecimiento en la noche del 15 de septiembre de 2020 y que se viera afectado el mobiliario. «Fue una noche absolutamente normal. Si hubiese habido alguna anomalía, habría sido el primero en saberlo», insistió durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. En este sentido, sugirió que los empleados fueron «inducidos» por los periodistas a hablar de los supuestos daños materiales y responsabilizó a Recursos Humanos de la «alta dirección» del expediente disciplinario contra ellos.

Los medios de comunicación han publicado dos polémicas visitas del exministro a los paradores de Teruel, en septiembre de 2020, y de Sigüenza (Guadalajara), en mayo del año siguiente. Los empleados de ambos establecimientos han relatado con todo lujo de detalles los pormenores de su estancia. La dirección del ente público les ha amenazado con despedirles si hablan con los medios de comunicación por vulnerar la ley de protección de datos.

Ábalos habría celebrado una fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, en plena pandemia. En el establecimiento se alojó una nutrida comitiva por la inauguración de un tramo ferroviario. Entre los huéspedes figuraban Lambán y Alegría, quien tendrá que comparecer este jueves en la misma comisión. La polémica estalló después de que los propios trabajadores relataran a OKDiario la participación de prostitutas que fueron trasladas en furgoneta desde Valencia y que la habitación quedó «completamente destrozada». El exministro negó los hechos calificándolos como «bulo» y anunciado acciones legales.

Unos meses después de la supuesta juerga en el parador de Teruel, Ábalos habría protagonizado otro incidente similar en Sigüenza (Guadalajara). Como avanzó este diario, el exministro se alojó en la suite 210 en mayo de 2021, apenas unas semanas antes de que le cesara Pedro Sánchez. Le habrían acompañado Koldo García, tres escoltas y otras tres mujeres. Los trabajadores relatan que, tras una fiesta nocturna, hallaron «restos de cocaína» y destrozos en el mobiliario.

El director del parador de Sigüenza, Fernando Tizón, ha expedido un certificado a petición de Ábalos en el que asegura que el exministro no se alojó allí «en ningún momento»THE OBJECTIVE ha confirmado que el exdirigente socialista no figura en los libros de registro. Sin embargo, su ausencia no implica que no se hospedara. Varios empleados explican que antes de su llegada se recibió un mensaje que anunciaba la llegada de un cliente VIP «que no se daba de alta». La reserva se hizo a nombre de un tercero.

El pasado viernes, en esta comisión, el ministro Óscar López calificó las fiestas de Ábalos de «bulos y chascarrillos». El actual líder del PSOE de Madrid presidió Paradores entre junio de 2018 y julio de 2021, periodo en el que se habrían producido las presuntas juergas. El dirigente socialista negó haber recibido informes sobre los supuestos destrozos. Tampoco obtuvo información cuando preguntó un año después de dejar el cargo. El PP mantiene que Sánchez le premió nombrándole director de Gabinete de Presidencia por guardar silencio. «Eso es una falsedad como una catedral», replicó López.


Publicidad