The Objective
Política

El 'outsider' del PP valenciano que reta a Feijóo pide mantener primarias con listas abiertas

José Luis Bayo se presenta por cuarta vez tras los fiascos contra Pablo Casado, Isabel Bonig y Carlos Mazón

El ‘outsider’ del PP valenciano que reta a Feijóo pide mantener primarias con listas abiertas

José Luis Bayo, en una imagen de archivo | Europa Press

José Luis Bayo, ex presidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana y portavoz del movimiento interno Iniciativa Regeneración, ha anunciado mediante un comunicado su candidatura para disputar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el próximo congreso nacional del Partido Popular, que se celebrará en Madrid del 4 al 6 de julio. Con esta decisión, Bayo suma ya cuatro intentos de confrontar a candidatos oficiales del partido, tras haber hecho lo propio frente a Pablo Casado, Isabel Bonig y Carlos Mazón.

En el escrito, Bayo ha confirmado que está trabajando para reunir los cien avales necesarios que exige el reglamento interno del PP para formalizar la precandidatura, un trámite que debe completarse antes del 28 de mayo a las 20:00 horas. Si más de un aspirante logra ese respaldo mínimo, se abrirá una campaña electoral interna entre el 30 de mayo y el 15 de junio, con una jornada decisiva el 16 de junio, día en que se celebrarán las asambleas para votar al futuro presidente y a los compromisarios.

«Una candidatura de la militancia»

Bayo justifica su candidatura como una forma de defender el sistema de votación a doble vuelta —con votación previa de la militancia y decisión final de los compromisarios— que, según denuncia, la actual dirección del partido pretende suprimir en el próximo congreso. A su juicio, eliminar este modelo supondría «silenciar a la militancia y recentralizar el poder» en la cúpula del partido.

«Represento una candidatura de la militancia, de las bases, para que los afiliados tengan voz y voto en las estructuras del partido», señala el comunicado. En este sentido, Bayo apunta a la necesidad de recuperar los principios de democracia interna, transparencia y control por parte de los afiliados.

La precandidatura de Bayo se sustenta sobre un proyecto de «regeneración interna» que, según afirma, aspira a transformar la forma en la que se organiza el partido. En su manifiesto, defiende un modelo basado en el sufragio universal efectivo, listas abiertas y desbloqueadas, limitación de mandatos, rendición de cuentas periódica y la creación de mecanismos de revocación para los cargos que pierdan la confianza de la base.

Asimismo, propone dar pasos hacia un sistema más participativo en la toma de decisiones estratégicas, asegurar el acceso igualitario a la información y a los recursos para todas las candidaturas, y garantizar la transparencia financiera del partido con publicaciones auditadas periódicas.

Uno de los pilares de su programa es la propuesta de listas abiertas con voto preferencial para las elecciones provinciales, permitiendo que los votantes puedan elegir directamente a los candidatos del PP, sin que medie el orden dictado por la dirección nacional. Según él, se trata de «fomentar el mérito individual» y «reducir el clientelismo interno», recuperando el control ciudadano sobre las listas.

El texto también incluye una crítica directa a la dirección regional del PP en la Comunidad Valenciana. Bayo pone en cuestión la gestión de Carlos Mazón, especialmente tras la dana que azotó Valencia. Según él, la respuesta de la Generalitat deja entrever un modelo de partido «autorreferencial, opaco y alejado de las bases». Esta mención enlaza con su candidatura de hace cuatro años, cuando intentó sin éxito disputar a Mazón el liderazgo autonómico.

Un militante persistente frente al aparato

En 2018, Bayo llegó a recoger 350 avales para competir contra Pablo Casado, aunque terminó integrándose en una candidatura alternativa. Desde entonces, ha defendido de forma coherente una misma línea ideológica: más participación, más pluralismo y menos poder concentrado en las direcciones del partido.

«Hay una generación que ya ha tenido su oportunidad. Es hora de dar paso a la savia nueva, no solo en edad, sino en ideas y en formas», afirma Bayo, al tiempo que insiste en que su proyecto está abierto a todos: «Nadie sobra en esta candidatura».

Aunque reconoce la posibilidad de integración en una estructura renovada, lanza un mensaje firme: «No se puede construir el futuro con los mismos esquemas de siempre».

Feijóo parte como favorito

A pesar de que Feijóo cuenta con el respaldo mayoritario de las estructuras territoriales del PP y parte como claro favorito para revalidar su liderazgo, la irrupción de potenciales rivales podría desviar el ansiado foco de la unidad en el principal partido de la oposición que se pretende trasladar a la opinión pública. El líder gallego ha definido la cita como un espacio para «rescatar a España de Sánchez», y ha prometido un debate ideológico en el que «no se esconderán las diferencias».

Bayo, por su parte, reintroduce en el debate congresual las tensiones entre aparato y militancia, con un mensaje que interpela directamente a las bases del partido y que insiste en abrir las puertas a nuevos liderazgos. «El PP no puede seguir funcionando como una empresa jerárquica. Necesita aire, necesita debate, necesita base», expresa el precandidato.

Publicidad