The Objective
Política

El PSOE propone regularizar a los inmigrantes llegados antes del 31 de diciembre de 2024

El Grupo Parlamentario Socialista propone hacerlo mediante una «autorización de circunstancias excepcionales única»

El PSOE propone regularizar a los inmigrantes llegados antes del 31 de diciembre de 2024

Decenas de migrantes a su llegada al Puerto de la Restinga en El Hierro. | Antonio Sempere / Europa Press / ContactoPhoto

El Grupo Parlamentario Socialista ha planteado una propuesta a los grupos del Congreso para regularizar a inmigrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024. Lo haría mediante una «autorización de circunstancias excepcionales única», según recoge el borrador al que ha tenido acceso Europa Press.

La iniciativa, que se encuentra en fase de negociación con otras fuerzas parlamentarias, modificaría la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por más de 900 organizaciones sociales y que lleva más de un año bloqueada en la Cámara Baja. Esta ILP reclama la regularización de unas 500.000 personas extranjeras.

La propuesta socialista prevé que las personas que se encuentren en el país antes de la fecha límite señalada puedan acceder a una autorización que les permitiría residir y trabajar en todo el territorio nacional. No obstante, el texto advierte de que estas personas deberán cumplir una serie de requisitos que se determinarán por Real Decreto.

El nuevo reglamento deja fuera a solicitantes de asilo

El PSOE justifica su propuesta en la entrada en vigor, este mismo martes, del nuevo Reglamento de Extranjería. Reconoce que dicho reglamento «mejora y flexibiliza los requisitos para que las personas extranjeras puedan obtener una autorización de residencia», pero admite también que «existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo».

En concreto, menciona a quienes hayan desistido de su solicitud de protección internacional o a personas en situación de vulnerabilidad. Esta exclusión ha sido señalada desde hace meses por organizaciones sociales y por el Defensor del Pueblo, especialmente en el caso de menores migrantes a los que se deniega la protección internacional.

Desde noviembre de 2024, varias ONG alertan del «impacto negativo» que el nuevo reglamento tiene sobre las personas solicitantes de asilo.

Una mirada estructural a la migración

En su exposición de motivos, el borrador del PSOE subraya que España es un país en el que la migración ha sido «determinante» en el pasado, y continúa siéndolo en la construcción del presente y el futuro. «Por un lado, por el enorme peso y relevancia que ha tenido la emigración de tantos compatriotas hacia otros lugares del mundo en busca de oportunidades de vida, destacando la prioridad de esos destinos hacia Europa y América Latina. Y por otro, porque nuestro país ha dejado de ser solamente una tierra de tránsito o de puerta de entrada hacia Europa, para convertirse en lugar de destino, de acogida», señala el documento.

El texto aún está sujeto a modificaciones, pero abre la puerta a una vía de regularización extraordinaria que podría beneficiar a decenas de miles de personas actualmente en situación administrativa irregular.

Publicidad