Puigdemont quiere poner de candidato en Barcelona a uno de sus hombres de confianza
Junts está aplazando las primarias municipales porque no quiere «confrontación». Su presidente apuesta por Josep Rius

Josep Rius y Carles Puigdemont. | Junts
Carles Puigdemont apuesta por Josep Rius, uno de sus hombres de confianza, como próximo candidato de Junts per Catalunya a la Alcaldía de Barcelona en los comicios de 2027. El partido lleva en una suerte de situación de «interinidad», explican fuentes del consistorio a THE OBJECTIVE, desde la salida de Xavier Trias, que no fue alcalde pese a haber ganado las elecciones municipales de mayo de 2023. Si bien Jordi Martí, el actual portavoz, es quien ha relevado a Trias en el día a día del consistorio, Puigdemont considera que no es un perfil adecuado y opta por promocionar a Rius.
Este mes de mayo estaban previstas las primarias de Junts per Catalunya en Barcelona. Pero se están aplazando sine die, explican estas fuentes. «No quieren unas primarias de confrontación». Puigdemont está trabajando para mantener su cuota de poder en un momento que, tal y como avanzó este periódico, su liderazgo está en entredicho porque «ha tocado techo electoral» en los comicios del Parlament del 12 de mayo de 2024.
Para Junts es fundamental mantener su arraigo territorial a lo largo y ancho de la región. Y Barcelona es clave para el «nacionalismo», para que la capital catalana sea punta de lanza de su proyecto independentista. Además, los últimos sondeos internos en el consistorio barcelonés muestran una mala situación para los posconvergentes. De ganar las elecciones pasarían a una segunda posición. En este escenario, Puigdemont quiere contar con un candidato más potente que Jordi Martí.
‘Indepe’ de primera hora
Josep Rius fue el jefe de gabinete de Carles Puigdemont y también de Quim Torra en sus primeros meses al frente de la Generalitat. En la actualidad es concejal, diputado y vicepresidente de Junts. «Es una de las caras más conocidas de Junts y de la confianza de Puigdemont». Por contra, Jordi Martí tiene un perfil más marcadamente municipal y de la órbita de Trias.
Se trata de un perfil que, además, no disgustaría a las bases, aseguran las fuentes consultadas. En las primarias de Junts fue el noveno candidato más votado por la militancia para las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021. Asimismo, fue uno de los miembros de la delegación que negoció con ERC en 2021 para formar un gobierno de coalición, pero posteriormente optó por no formar parte de este Ejecutivo.
Rius entró en política de la mano de Joaquim Forn, exconsejero de Interior condenado -y posteriormente indultado- por los hechos del procés. Los dos dirigentes nacionalistas se conocieron durante la campaña Freedom for Catalonia durante los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
Reunión con Iván Redondo
Las negociaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Quim Torra, en 2020, también contribuyeron a que Rius merezca toda la confianza de Puigdemont. En aquel momento, Rius era director general de Análisis y Prospectiva y participó en las reuniones bilaterales para desencallar el «conflicto territorial».
El vicepresidente de Junts formó parte de la delegación catalana en estos encuentros en la Moncloa. Y se llegó incluso a reunir a solas con el entonces todopoderoso Iván Redondo. En Junts nadie negaba que era la manera de que Puigdemont pudiera tener información de primera mano sobre cómo avanzaba la mesa de diálogo.