The Objective
Política

Sánchez copia el guion de Sumar al comparar Israel con Rusia para su salida de Eurovisión

Los socios de Díaz agitan el fantasma del ciberataque también para el televoto en el concurso musical

Sánchez copia el guion de Sumar al comparar Israel con Rusia para su salida de Eurovisión

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en el Congreso. | Europa Press

El concurso musical de Eurovisión está sirviendo a los socios de Yolanda Díaz, aglutinados en la coalición electoral de Sumar, de excusa para volver a hablar de Israel. Después de una semana de mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, los socios de Díaz se apuntan una polémica que sirve como cortina de humo para desviar los focos de los problemas del Ejecutivo. Izquierda Unida sostiene que Israel debería ser expulsado del concurso musical, al igual que ocurrió con Rusia después de la invasión de Ucrania. Después de las declaraciones de los miembros de Sumar, el presidente Pedro Sánchez también pidió la exclusión de Israel del certamen, en una imitación evidente del discurso de sus socios de gobierno.

La cantante israelí, Yuval Raphael, logró la máxima puntuación entre los españoles que participaron en el televoto. Se hizo con los 12 puntos del público, por encima de otras opciones, como Ucrania, Polonia y Estonia. Ese triunfo se ha leído como una respuesta del público al mensaje que en pleno certamen difundió RTVE, que rezaba: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina». La organización del Festival reprochó a la emisora pública la difusión de dicho mensaje, puesto que consideran que el evento debe ser apolítico. Para los socios de Sumar, en cambio, ese mensaje fue un acierto.

Antonio Maíllo, líder confederal de IU, sostuvo el lunes que, en opinión de su partido, Israel debería ser expulsado del concurso, al igual que ocurrió con Rusia tras la invasión de Ucrania. Maíllo criticó la «doble vara de medir» del festival, al tiempo que acusó a Israel de limpiar su imagen con ese certamen. El líder de IU defendió a RTVE y celebró que no se deje «intimidar» por Israel, que ha acusado de «matonismo».

Expulsión de Israel

IU se alinea así con Podemos, que también ha pedido la expulsión de Israel del concurso. El partido morado lleva meses criticando al Gobierno, calificando de hipócrita una política sobre Israel que por un lado busca el reconocimiento del Estado palestino y por el otro, compra armas a Jerusalén.

La diputada de Sumar, Tesh Sidi, con Enrique Santiago
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y diputado de Sumar, Enrique Santiago, y la diputada de Sumar Tesh Sidi. | A. Pérez Meca (Europa Press)

IU, que considera el asunto de Gaza sensible para sus votantes, intenta levantar la voz contra Israel, aunque ignora las peticiones de Podemos para que salga del Ejecutivo. Al mismo tiempo, al igual que IU, la diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, cree que Eurovisión debería excluir a Israel del certamen. También para ella Eurovisión muestra una «doble vara de medir» con respecto al acceso de los países que concursan al festival.

Mientras los socios de Sánchez arremetían contra Israel, el presidente del Gobierno se sumó a su protesta. Sánchez pidió públicamente la salida de Israel del certamen de Eurovisión, y repitió también el mismo argumento sobre Rusia después de la invasión de Ucrania. «Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión a Ucrania, y se le exigió a Rusia la salida de competiciones internacionales, y también no participar, como hemos visto este fin de semana, en Eurovisión», dijo Sánchez por la tarde del lunes. «Por tanto, tampoco debería hacerlo Israel. Porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura».

Financiación o manipulación

Más Madrid ofreció después un enfoque más atrevido. La diputada de Más Madrid Tesh Sidi, adscrita al grupo parlamentario de Sumar, sostiene que se debería aclarar qué ocurrió con el televoto en España. Según la diputada, pudo haber injerencias externas, dejando entrever en esa operación una manipulación que no descartaría un ataque cibernético.

Actuación de Yuval Raphael, representante de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. Foto: Jens Büttner/dpa
Actuación de Yuval Raphael, representante de Israel en el Festival de Eurovisión 2025

Sidi ha presentado a través del grupo parlamentario de Sumar una pregunta parlamentaria para que el Gobierno y RTVE aclaren esa posible injerencia o manipulación del televoto. En el texto, Sumar apunta a «algún tipo de interferencia externa, campañas organizadas o anomalías que puedan haber influido en los resultados del televoto».

En el texto hablan de una posible financiación «controvertida», pero fuentes de la coalición no descartan tampoco otro tipo de campaña o manipulación informática. IU también apunta a que Israel pudo sustancialmente comprar el televoto desde España.

La referencia a una posible injerencia externa, manipulación informática o ciberataque se produce pocos días después de que el Gobierno ya emplease ese comodín para referirse al apagón general del 28 de abril. Entonces, el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantuvo durante días abierta la opción de un ataque cibernético que hizo caer toda la red eléctrica, hasta tener que admitir la semana pasada que descartaba esa opción.

El Gobierno agitó en ese caso el fantasma del ciberataque a pesar de que las autoridades europeas lo excluyeran, y los propios portavoces de Red eléctrica de España hicieran lo mismo. El Ejecutivo excluyó definitivamente el ataque externo en la caída de la red eléctrica del 28 de abril durante un tenso debate parlamentario que tuvo como colofón los mensajes de Sánchez con el exministro José Luis Ábalos y el rescate a la compañía Air Europa durante la pandemia, por el que el Estado desembolsó más de 400 millones de euros.

Publicidad