Albares reunirá el domingo en Madrid a socios europeos y árabes por el conflicto de Gaza
España acogerá una reunión de ministros de Exteriores del llamado Grupo de Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. | Foto: Eduardo Parra (Europa Press)
España acogerá este próximo domingo una reunión de ministros de Exteriores del llamado Grupo de Madrid, del que forman parte países europeos y árabes, para coordinarse sobre la situación en la Franja de Gaza y la próxima conferencia internacional que Francia y Arabia Saudí organizarán a mediados de junio en Nueva York para impulsar la solución de los dos Estados -israelí y palestino-, según ha adelantado Bloomberg y han confirmado fuentes diplomáticas a THE OBJECTIVE.
El Grupo de Madrid está formado por representantes de la UE, la Liga de Estados Árabes y la Organización de Cooperación Islámica. Precisamente, el secretario general de la Liga Árabe, el egipcio Ahmed Aboul Gheit, estará el lunes en Casa Árabe presentando un libro suyo.
Los socios árabes y europeos del Grupo de Madrid se han reunido este año en dos ocasiones en plena ofensiva por el reconocimiento internacional de Palestina y en un momento, en el que cerca de 150 países reconocen a la Autoridad Nacional Palestina como Estado de pleno derecho.
Esta reunión ministerial en la capital española se produce después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya aprovechado su asistencia a las recientes cumbres de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana (Albania) y la Liga Árabe en Bagdad (Irak) para buscar aliados europeos y árabes con los que presentar una resolución de condena contra Israel en la Asamblea General de la ONU por sus actos en Gaza, según fuentes gubernamentales.
España apenas ha liderado proyectos de resolución en la Asamblea de Naciones Unidas en las últimas décadas, por lo que las citadas fuentes subrayan la importancia de la iniciativa. La intención del Ejecutivo es que los firmantes de dicha resolución en contra de los intereses de Israel sea el grupo europeo que ha liderado en los últimos meses el reconocimiento de Palestina como Estado -Irlanda, Islandia, Eslovenia, Noruega y quizás Bélgica- junto a algunos países árabes de la región.
Para que se presente un proyecto de resolución en la Asamblea, previamente se tiene que abordar la cuestión en el Consejo de Seguridad y luego pedir una sesión extraordinaria ante el plenario sobre la situación en la franja de Gaza y los territorios ocupados. Un paso que la delegación de Palestina en la ONU prevé dar en las próximas semanas.
La iniciativa que promueve España es que en dicha votación en la Asamblea General se pida un alto el fuego entre Israel y Hamás y que se inste a la parte israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja «de manera inmediata y sin impedimento» cuando se han cumplido casi dos meses de bloqueo, aunque el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha permitido la entrada de algunos camiones en los últimos días.
Situación «insostenible» en Gaza
Desde Moncloa subrayan que la situación en el territorio gazatí es «absolutamente insostenible» y que España tiene la «máxima determinación» para reclamar a Israel «el fin del bloqueo y la entrada de ayuda humanitaria» bajo los principios humanitarios «de independencia y neutralidad».
La diplomacia española está a la espera de ver si se concreta la mencionada iniciativa de Francia y Arabia Saudí para promover la solución de los dos Estados -Israel y Palestina-, y celebra que París esté dando pasos «en la misma estela» que tuvieron España y otros países europeos hace un año con el reconocimiento palestino como Estado. «En el Consejo Europeo poco a poco hemos ido avanzando», hacen hincapié las citadas fuentes después de que Países Bajos exigiese por carta a la alta representante, Kaja Kallas, mayor firmeza con Tel Aviv.