Ayuso no «hará ruido» antes del congreso para evitar debate sobre su salto a la política nacional
La presidenta madrileña se limitará a «aportar lo que sea útil para que el cónclave del PP salga lo mejor posible»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación del nuevo libro de Esperanza Aguirre | EP / A. Pérez Meca
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, evitará «hacer ruido» durante el mes y medio que falta para la celebración del congreso del Partido Popular con el objetivo de no tener protagonismo y evitar el debate sobre su posible salto a la política nacional. Así lo aseguran a THE OBJECTIVE fuentes populares consultadas, que señalan que la dirigente regional se limitará a «aportar lo que sea más útil para el congreso y apoyar para que salga lo mejor posible».
Ayuso es consciente de que cada declaración que haga sobre el congreso de los populares se puede interpretar como una interferencia en su desarrollo y un menoscabo del liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. En el ambiente está el debate sobre su interés, o no, en dar el salto a la política nacional, en el caso de que Feijóo no consiga gobernar en las próximas elecciones generales. La presidenta madrileña no quiere que este debate perturbe el normal desarrollo del cónclave ni dar la sensación de que quiere influir en el contenido de las dos ponencias: Política y Estatutos.
La realidad es que el nombramiento de su mano derecha, Alfonso Serrano, al frente del comité organizador del congreso, no lo ha puesto fácil. En el PP son conscientes de que la presencia del secretario general de los populares madrileños en un puesto tan determinante le da a Ayuso un poder en el control de los tiempos y las reglas de juego de la organización del congreso.
Pero la presidenta quiere que este poder en la sombra se quede ahí. Sin embargo, unas declaraciones de la expresidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, sobre su futuro político más allá de la Comunidad de Madrid ha desatado los rumores sobre si Ayuso se plantea a medio plazo dar el salto a la política nacional junto a Alberto Núñez Feijóo. Un tándem para las elecciones generales que puede ser el puntal definitivo para que el PP consiga gobernar.
Este martes, antes de la presentación de su nuevo libro, en la que participó la presidenta madrileña, Aguirre señaló: «No me chocaría nada» que Ayuso quisiera irrumpir en la política nacional. A la pregunta de si le extraña que Ayuso se presentara alguna vez a las elecciones generales, Aguirre respondió con esa afirmación y continuó que «si ella tiene ganas de dar el paso a la política nacional, lo dará y, además, con grandísimo éxito, claro que sí».
Seguir a Ayuso
Esa espita abierta por Aguirre -muy cercana a Ayuso, sobre la que añadió que «la línea de Ayuso la debería seguir todo el PP»– es la que quiere taponar el PP de Madrid. A partir de ahora quieren limitar los mensajes de Ayuso a su apoyo a Feijóo y su actividad a todo lo que se pueda aportar a la mejora de las ponencias. Las fuentes cercanas a Ayuso consultadas por este periódico señalan: «Ahora estamos a no hacer ruido, no fomentar este tipo de titulares, de información, nosotros a lo nuestro, a aportar todo lo que sea más útil para el Congreso, a las propuestas que hagamos. Apoyar para que el congreso salga lo mejor posible».
Estas fuentes insisten en que el PP está «ante un momento histórico y hay que estar centrado en cuál es el proyecto político que va a salir del congreso» y se niegan a hablar de una posible sucesión porque, a su juicio, «no conduce a nada». En este sentido, insisten en que «lo importante son las propuestas y el contenido de las propuestas políticas que se hagan» y sobre las primarias se limitan a afirmar que «habrá que ver cuál es el mecanismo que establecen».
El único acto con repercusión mediática que prepara Ayuso es un acto de partido para hacer balance de los dos años de legislatura desde que ganó las elecciones por mayoría absoluta en mayo de 2023. Una celebración prudente con la que tampoco se quiere levantar ninguna suspicacia en el partido.
De momento, el comité organizador del congreso se reunió este martes por primera vez, y está a la espera de que le entreguen los documentos de las ponencias encargadas. Una vez que los reciban serán enviados a las direcciones regionales para que se puedan ir presentando las enmiendas.