Un exconsejero de ERC impulsa un Parlament paralelo que aplique la independencia
Joan Carretero promueve una consulta popular en los municipios para que los nuevos diputados cumplan con el 1-O

Artur Mas y Joan Carretero, firmando un acuerdo en 2017 para integrarse en el PDeCAT. | Red social X
Joan Carretero está detrás de la iniciativa Parlament Lliure, una nueva plataforma impulsada por activistas independentistas que buscan organizar una gran consulta popular en todos los municipios de Cataluña para crear un Parlament alternativo y elegir a sus propios diputados. Se trata de impulsar una Cámara de Representantes alternativa que debería aplicar el «resultado del 1-O», en referencia al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Lo curioso de la propuesta es que viene avalada por quien fuera consejero de Governació por ERC durante el primer gobierno tripartito de Pasqual Maragall.
Carretero, que también fue alcalde de Puigcerdà de 1995 a 2003, trabaja en esta iniciativa para crear un «espacio de soberanía» fuera de las instituciones oficiales que impulse una secesión de facto de España. Su principal promotor se desmarcó de ERC en 2007 al crear una corriente interna llamada Reagrupament. Esta corriente publicó en ese año un manifiesto solicitando a los republicanos un cambio en la estrategia del partido y reprochando a la dirección haber convertido a la formación en un satélite del PSC desde su entrada en ese ejecutivo tripartido, junto a los socialistas y a la extinta IC-V.
En 2014, ya registrados como partido independiente, Reagrupament rubricó un acuerdo con Convergència, que lideraba Artur Mas y ya en pleno proceso secesionista, para que algunos de sus miembros se integraran en la candidatura al Parlamento Europeo. Un año después, en 2015, se presentó junto a Convergència en las elecciones generales, bajo la candidatura Democràcia i Llibertat. No obstante, ahora no quieren saber nada de las instituciones oficiales y de la política autonómica, puesto que consideran que es un marco político que impide la consecución de una república catalana.
Gran consulta popular
El objetivo de Parlament Lliure es preparar las bases de esta gran consulta popular para que pueda celebrarse en un plazo de año y medio. Así lo explica el propio Carretero en una entrevista en El Món: «Queremos que se voten una serie de candidatos y que se haga un Parlamento Libre que proclame la validez del referéndum del día 1 de octubre de 2017. Y, a partir de ese momento, que se haga lo que no hizo el presidente de la Generalitat entonces, que es intentar encontrar reconocimientos internacionales sobre el hecho de que la legalidad en Cataluña es ésta y no la legalidad española».

A juicio de Carretero, hay casos internacionales que avalan esta política de los hechos consumados. Y considera que es la manera de poder lograr la independencia de Cataluña. De momento, han lanzado una web en la que explican que «Cataluña es una nación sin instituciones que la representen» y abogan por «crear una nueva legitimidad, eligiendo unos nuevos representantes, al margen de las instituciones autonómicas, que en cumplimiento del mandato democrático de 2017 hagan efectiva la independencia».
Contra las instituciones oficiales
Los impulsores de esta iniciativa señalan en su web que el Parlamento catalán «no es un Parlamento de verdad, sino el escenario de una pantomima, un juguete español sin ningún poder real». «Los diputados hacen su teatro, debatiendo sobre políticas supuestamente de derecha o de izquierda, pero no tienen poder ni voluntad de influir de forma sustancial en la realidad de Cataluña».
Instan además a salir del «sistema partitocrático» que «ha construido una red mafiosa de incentivos económicos y sociales en partidos, electos e instituciones, una telaraña que nos priva de ser libres y nos niega la prosperidad que correspondería por nuestro esfuerzo».