Podemos alienta protestas callejeras para forzar a Sánchez a ejecutar el embargo a Israel
La formación acusa al Gobierno del PSOE y Sumar de ser «colaboracionista con el genocidio» en Gaza

Belarra y Montero en una protesta en Madrid. | Europa Press
Podemos desconfía de Pedro Sánchez en el asunto del embargo de armas a Israel. El partido morado no se fía del apoyo registrado en el Congreso de los Diputados a la propuesta legislativa que permitiría el embargo del comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. En Sumar y Podemos aseguran que la iniciativa afectará al intercambio comercial (compra y venta) de productos de defensa con Israel.
El PSOE dio su visto bueno a la iniciativa, pero los morados tachan de hipócrita al Ejecutivo y sospechan que su objetivo es «congelar» la iniciativa durante los trámites parlamentarios. Por ello, Podemos quiere afianzar protestas y apoyar a los colectivos que quieren llevar a las calles su rechazo a la política de Jerusalén.
Podemos ya animó el pasado mes de marzo a los colectivos contrarios al rearme a organizar protestas callejeras contra el Gobierno. Y ahora vuelve a alentar movilizaciones para evitar que el Ejecutivo recule en su planteamiento sobre el embargo a Israel.
La propuesta que registraron Podemos, Sumar y BNG quiere reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, introduciendo la figura del embargo para impedir la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneren gravemente el derecho internacional humanitario. El PSOE y Junts dieron su visto bueno a la iniciativa después de titubear, pero según Podemos, el compromiso del Ejecutivo es pura fachada, así que instan a Sánchez a aprobar un Real Decreto sobre el embargo inmediato a Israel.
Podemos ya animó en el pasado mes de marzo a los colectivos contrarios al rearme a organizar protestas callejeras contra el Gobierno. Y ahora vuelve a alentar movilizaciones callejeras para evitar que el Ejecutivo de Sánchez recule en su planteamiento sobre el embargo a Israel.
Movilizaciones en las calles
Después de tachar al Ejecutivo de «Gobierno de la guerra», los morados acusan ahora a la coalición de PSOE y Sumar de seguir comprando armas a Israel. España continúa «comprando, vendiendo y permitiendo el tránsito de armas con destino Israel», dijo Ione Belarra el miércoles en el Congreso de los Diputados. Para la portavoz de Podemos, ese extremo, que el Gobierno niega, pero que entidades como el Centre Delàs intentan demostrar, es un «claro ejemplo» de «colaboracionismo con el genocidio».
Podemos sospecha que Sánchez está ganando tiempo con el objetivo de dilatar los tiempos de la aprobación parlamentaria de la ley sobre el embargo de armas a Israel. «Hay que salir a la calle para que el gobierno de España no se atreva a congelar el embargo en el parlamento y lo apruebe inmediatamente en el Consejo de Ministros. Han votado a favor, así que ya no tienen ninguna excusa», recoge un editorial del Diario Red, adscrito al canal de televisión de Pablo Iglesias.
Según este diario, que ejerce de guía para la militancia de Podemos, «es el momento de redoblar las movilizaciones para garantizar que no se atrevan a ejecutar maniobras de distracción y engaño y eviten tomar medidas eficaces». Podemos quiere que las protestas callejeras obliguen a Sánchez a ejecutar un embargo que los morados llevan pidiendo desde hace un año.
Tramitación «lenta»
La tramitación parlamentaria para una ley sobre el embargo es, según Podemos, «lenta». Y los morados quieren rapidez sobre este asunto: «Basta tener un poco de memoria para albergar todo tipo de dudas y suspicacias respecto de su táctica», insiste el diario de propiedad de Iglesias. La diputada de Podemos Martina Velarde también atacó a Más Madrid en el Congreso de los Diputados para recordar que Mónica García negó el intercambio comercial de armas con Israel.
El texto normativo se deberá debatir ahora en comisión parlamentaria, donde los grupos parlamentarios podrán discutir enmiendas. El recorrido parlamentario de la ley puede durar meses, y PSOE y Junts deberán votar una segunda vez a favor para que entre en vigor. Los morados creen que en esa sede el Ejecutivo intentará descafeinar la iniciativa legislativa. Así que buscan impulsar protestas callejeras para forzar a Sánchez a no rectificar en este asunto.
Más allá de las armas, España adquiere de empresas israelíes productos de ciberseguridad e inteligencia artificial que difícilmente son reemplazables, y el ministerio de Defensa y el de Economía en varias circunstancias se han mostrado reticentes a la hora de aplicar un embargo general a todos los productos de defensa israelí. Todo ello a pesar de que el PSOE decidiera aprobar en el Congreso la iniciativa de Podemos y Sumar.