La investigación halla indicios de «fondos sin justificar» de Cerdán a través de terceros
Las pesquisas surgen de la instrucción que el magistrado Leopoldo Puente encargó a la UCO de la Guardia Civil

Santos Cerdán
Una investigación económica sobre la trazabilidad de los fondos de los imputados en la trama conduce al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. El seguimiento de los flujos de dinero de los investigados ha permitido aflorar una ingente cantidad de «fondos sin justificar» del número tres del PSOE, según revelan fuentes jurídicas a THE OBJECTIVE. Según los investigadores, existen indicios fehacientes y suficientes de la recepción de recursos injustificados por parte del número tres del PSOE, procedentes del presunto cobro de comisiones ilegales por la intermediación en la adjudicación de obra pública.
La documentación aportada se halla en poder de los investigadores y ha sido comunicada parcialmente a las autoridades judiciales que, en ocasiones, reciben documentación previa a los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Las pesquisas surgen de la instrucción que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente encargó a la UCO de la Guardia Civil en febrero para elaborar un informe sobre las conversaciones intervenidas de los teléfonos móviles incautados al comisionista Víctor de Aldama, el exministro José Luis Ábalos, el asesor de este, Koldo García, con los aforados: el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el actual secretario de Organización, Santos Cerdán.
La información a la que ha tenido acceso este periódico revela la detección de un «flujo de fondos a Santos Cerdán a través de terceros» implicados en la organización criminal investigada por el presunto cobro de comisiones por las mascarillas, el fraude del IVA en el negocio de los hidrocarburos y los amaños en la contratación de obra pública. Es precisamente esto último lo que motivó la primera acusación de Aldama contra Cerdán hace seis meses, cuando le vinculó con el cobro de comisiones en el llamado ‘cupo vasco’ y la recepción de 15.000 euros entregados en un bar cercano a la sede del PSOE. En la versión del cabecilla de la trama, respaldada por algunos de sus socios a este diario, Aldama también le habría regalado un Audi Q7 que habría puesto a nombre de un tercero.
Algunos empresarios que participaron en los negocios bajo sospecha aseguran haber presenciado una conversación telefónica entre Víctor de Aldama y uno de sus socios. Durante ese diálogo, según relatan, el interlocutor trasladó una queja de Santos Cerdán. La respuesta de Aldama fue clara: «Encima que se queje, que se le han dado dos coches». La frase refuerza la percepción de que los regalos y los pagos formaban parte de un sistema de retribuciones informales, pero perfectamente estructuradas.
Indicios para solicitar un suplicatorio
Las fuentes judiciales consultadas explican que las cantidades desviadas directa o indirectamente por Aldama o Koldo García a Santos Cerdán concuerdan con la «relación epistolar» de los whatsapps y mensajes entre los implicados, lo cual permite establecer un orden de jerarquía en el organigrama de la trama, y el papel de cada uno de los intervinientes. Como desveló un empresario conocedor del entramado a THE OBJECTIVE, Santos Cerdán tuvo un papel relevante en el llamado «grupo acelerador», que se dedicaba a agilizar contratos con la administración o amañar contratos de obra pública a cambio de un 20% de comisión, supuestamente, «para el PSOE». «Santos era una especie de testaferro de Ábalos. Era a quien Koldo reportaba a diario», explicó este testigo directo del modus operandi de los participantes del grupo, con quien se reunía en el restaurante La Tragantía de Madrid.
«No sabía quién era Santos Cerdán, pero lo mencionaban constantemente. Koldo decía: ‘Voy a hablar con Santos’, o ‘esto lo tengo que consultar con Santos’», afirma. El empresario, que convivió con la estructura de la trama durante cerca de dos años —especialmente entre 2020 y 2021—, describe un sistema en el que las decisiones clave no se tomaban sin el visto bueno de la cúpula política. Cerdán, aunque no asistía a las reuniones presenciales, era presentado como la persona que tenía la última palabra.
La estrecha relación entre Koldo García y Santos Cerdán también fue ratificada por el exministro de Transporte José Luis Ábalos en su declaración en el Tribunal Supremo, cuando afirmó que el actual secretario general del PSOE le presentó a Koldo durante algunas visitas que hizo a Navarra en el marco de la campaña de las primarias de 2016 y se lo recomendó como chófer. Por ello, Ábalos colocó a Koldo como su asesor de máxima confianza.
Suplicatorio al Congreso
A partir de la entrega de este material al juez instructor Leopoldo Puente, lo cual se espera en las próximas semanas, «el juez tiene indicios para pedir el suplicatorio para imputar formalmente a Santos Cerdán», según las fuentes jurídicas consultadas. El PSOE ha comenzado a prepararse para ese escenario. En el estado de temor y estupefacción en el cual está sumido el partido ante la previsión de la caída de su actual secretario de Organización, Cerdán empezó el pasado 9 de mayo a construir su defensa desde el Congreso de los Diputados cuando reconoció haber presentado preguntas parlamentarias sobre obras públicas en Navarra, «como los 350 diputados».
El registro del Congreso puso en evidencia esa mentira. La realidad es que no presentó ninguna pregunta por escrito al Gobierno en el Congreso de los Diputados referente a obras en toda su carrera como diputado. La primera vez que preguntó por obras, y por una en concreto adjudicada a Acciona en Navarra, fue el pasado 9 de mayo. Apenas diez días antes de que saltase la noticia que le vinculaba con esas mismas obras. En total, presentó seis preguntas sobre inversiones en infraestructuras, asunto por el que no se interesó ni una sola vez desde 2019.
De hecho, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió la víspera en el Congreso de los Diputados con el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fue el jueves 8 de mayo, pocas horas antes de presentar la batería de preguntas parlamentarias en el registro del Congreso. Una evidencia de que se preparó con antelación para lo que se le venía encima. En ese momento, las informaciones publicadas en la prensa hacían referencia a los contratos de obra pública durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, es decir, hasta julio de 2021; y sobre sus bienes personales, dos coches que habría obtenido como prebenda de la trama, según el testimonio de algunos de sus integrantes. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, Cerdán presentó el 9 de mayo la batería de preguntas parlamentarias a sabiendas de que diez días más tarde (19 de mayo) saltaría a la prensa, adelantado por El Confidencial, el nombre de Acciona.