Pilar Rahola enmudece ante el apoyo de Junts al embargo de armas a Israel
La tertuliana, en cambio, ha criticado a Sánchez y a TVE por pedir la expulsión del Estado hebreo de Eurovisión

Pilar Rahola. | TO
Pilar Rahola es desde hace años una de las máximas defensoras del Estado de Israel, tanto en sus intervenciones televisivas como en las redes sociales. Recientemente, criticó al Gobierno por pedir la expulsión de este país del Festival de Eurovisión al tiempo que cargó contra Televisión Española por su mensaje en favor de Palestina. No obstante, guarda silencio y no critica a Junts per Catalunya por haberse sumado a una iniciativa de Sumar, ERC y Podemos en el Congreso que permitiría el embargo del comercio de armas a países que cometan «genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel».
Quien fuera uno de los principales azotes en TV3 contra ERC, el PSC, Partido Popular, Ciudadanos o cualquiera que no compartiera su visión del mundo, sigue sin pronunciarse sobre este giro histórico de los herederos de Convergencia respecto a Israel. Ni en sus redes sociales, en las que es muy activa contra Sánchez y proclama el derecho de Israel a defenderse y a no caer en el «maniqueísmo» de la izquierda a la hora de abordar el conflicto en Gaza, ni en sus comentarios en vídeo, ha dicho una palabra de crítica a la posición de Junts per Catalunya.
En su último vídeo de opinión, compartido a través de sus redes sociales, se centra en cuestionar que el traspaso de Cercanías prometido por el Gobierno central acabe por materializarse. Critica duramente al director de Cercanías, Antonio Carmona, y la gestión de Renfe sobre este servicio.
Contra TVE y el Gobierno
La última vez que, con fecha de 23 de mayo, citó a Junts per Catalunya en sus redes sociales fue para apoyar un comentario de Carles Puigdemont en X sobre el «grave error» de cerrar la oficina exterior de la Generalidad en Tel Aviv por la ofensiva de Israel en Gaza. En ningún caso les menciona para llevarles la contraria o valorar su posición respecto a la iniciativa de imponer un embargo comercial al país de Oriente Medio.
En sentido opuesto, ha lanzado una batería de tuits contra TVE. En uno de ellos afirmaba que «Sánchez toma el tema palestino para mover un poco la cola en el panorama internacional donde no existe. Por ello se aprovecha de un evento musical de millones de personas. Decidida la jugada, TVE se convierte en el Pravda que le reproduce el relato».
‘Quemada’ con el ‘procés’
Desde que dejó la política institucional, Rahola se ha movido siempre en la órbita del espacio de Convergencia. Desde Artur Mas, de quien escribió un libro con tintes hagiográficos, hasta Carles Puigdemont, su «president en el exili». No obstante, el fracaso del procés y el cambio al frente del Ejecutivo autonómico, primero con ERC en solitario, y después con el PSC, ha propiciado que Rahola haya quedado relegada en Cataluña. Ya no tiene el poder mediático que exhibía en los años álgidos del plan rupturista.
Esta nueva situación le ha llevado a hacer las Américas, tal y como desveló THE OBJECTIVE. Afirmó que está cansada de los ataques que recibe por defender el estado de Israel. Y ha lamentado que los medios catalanes se aborde el conflicto en Oriente Medio con una perspectiva muy crítica con el Estado hebreo.
Rahola explicó que defiende «unos conceptos democráticos y una mirada de Oriente Medio que no es la que ha impuesto el pensamiento políticamente correcto». Dijo hacerse todas las preguntas posibles y que tiene muy clara la posición a tener respecto a este conflicto: está a favor de los Acuerdos de Abraham, del Estado de Israel, de los interlocutores palestinos que rechacen a Hamás y de un cambio social en Siria.