The Objective
Política

Cataluña sigue perdiendo población del resto de España, pero lo compensa con extranjeros

El saldo interno migratorio en 2023, 2022 y 2021 fue negativo, según el último informe del Instituto Catalán de Estadística

Cataluña sigue perdiendo población del resto de España, pero lo compensa con extranjeros

Viandantes. | Europa Press

Cataluña ha dejado de ser un polo de atracción para la población del resto de España. Es una tendencia que lleva años consolidándose y que solo la llegada de inmigración de otros países logra maquillar. El Instituto Catalán de Estadística (Idescat) ha publicado un informe en el que se observa que el saldo migratorio interno es negativo: en 2023, en Cataluña este saldo fue de 5.171 personas menos. En 2022, el saldo negativo fue de -5.865 personas y en 2021 resultó ser de -3.697 personas. El saldo migratorio es la cifra entre el total de entradas y salidas que se producen cada año.

Por comunidades autónomas, los mayores saldos positivos se registran con la Región de Murcia (378) y la Comunidad de Madrid (232). Es decir, estas dos regiones son las que exportan hacia Cataluña más ciudadanos, ya sea por motivos laborales o personales. En sentido opuesto, la Comunidad Valenciana (-1.474) y Galicia (-830) registran los saldos migratorios internos más negativos.

inmigración Cataluña
Saldo migratorio en Cataluña.

En el caso de la Comunidad Valenciana, el dato sorprende, ya que su población entiende el catalán y, en consecuencia, tendría menos impedimentos para integrarse laboralmente. Además, los sucesivos gobiernos de la Generalitat han promovido la política de potenciar los vínculos con esta comunidad.

Saldo positivo de extranjeros

Por nacionalidad, el saldo migratorio con el resto de España es negativo en la población de nacionalidad española (-6.490) y positivo en la población de nacionalidad extranjera (1.319). Es decir, entre las migraciones internas también son los ciudadanos de terceros países quien en más proporción deciden ir a Cataluña.

Respecto al lugar de nacimiento, el saldo es negativo en los nacidos en Cataluña (-7.861), pero es positivo en los nacidos en el resto de España (1.555) y en el extranjero (1.135). Por comarcas, los intercambios migratorios con el resto de España han resultado de signo positivo de pequeña entidad en 9 comarcas catalanas. Los mayores saldos se registran en el Pla d’Urgell (49) y la Nogal (48). Un total de 33 comarcas y Aran tienen saldo negativo, entre las que destacan el Bajo Llobregat (-888), el Vallès Occidental (-871) y el Barcelonès (-712).

Colombia y Marruecos, a la cabeza

El saldo migratorio total de Cataluña en 2023 fue de 121.633 personas. Representa el segundo valor más alto de los últimos 16 años, después de alcanzar un saldo de 152.681 personas en 2022, explican desde el Idescat. Se compone de un saldo con el extranjero de 126.804 personas (272.645 inmigraciones y 145.841 emigraciones).

Saldo migratorio en Cataluña

Los principales países de origen de las migraciones con el extranjero son Marruecos (30.686 inmigraciones), Colombia (27.864), Argentina (15.585), Perú (14.761) y Honduras (11.423). En relación con el país de destino, los principales países son Francia (11.278), Marruecos (10.425), Reino Unido (7.498), Rumanía (7.152) y Alemania (6.421).

En términos de saldo migratorio, el mayor saldo migratorio se registra con Colombia con 21.478 migraciones. Seguidamente, se encuentran Marruecos (20.261), Perú (10.718), Argentina (10.128) y Venezuela (8.516). En el otro extremo, están los países con los que Cataluña tiene más migraciones de salida que de entrada. Destacan Francia con un saldo migratorio de -3.403 migraciones, Reino Unido (-1.440), Alemania (-1358), Suiza (-1.099) y Bélgica (-867).

Por nacionalidad, el saldo con el extranjero de población de nacionalidad extranjera es de 129.591 habitantes y el de nacionalidad española es de -2.787. Las nacionalidades extranjeras con mayor saldo migratorio son la colombiana (21.014), la marroquí (18.222), la peruana (10.233), la venezolana (8.616) y la hondureña (7.916). Entre las nacionalidades con saldo migratorio negativo destacan la rumana (-1.035), la británica (-227) y la búlgara (-212).

Por lugar de nacimiento, el saldo externo es negativo en los nacidos en Cataluña (-7.684) y los nacidos en el resto de España (-389), siendo positivo en los nacidos en el extranjero (134.877).

Publicidad