Cannes, San Sebastián, Málaga... Yolanda Díaz se aficiona a pasear por la alfombra roja
Yolanda Díaz cierra dos semanas de tensiones en el Gobierno con los festivales de Málaga y Cannes

Yolanda Díaz en el festival de cine de Málaga de 2024.
Cannes, San Sebastián, los premios Goya… la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a pesar de no ostentar competencias en cultura ni en el ámbito cinematográfico, se ha convertido en una habitual de las alfombras rojas. Su última participación ha sido en Cannes, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, donde la ministra se desplazó el pasado 15 de mayo como única actividad de su agenda institucional (y con un desembolso público todavía por conocer). Todo ello mientras su formación daba gritos de alarma por la crisis de Gaza y presentaba en el Congreso una iniciativa para el embargo de armas a Israel. De alertar sobre la situación de los niños palestinos a sonreír en la alfombra roja más glamurosa de Europa.
La pasión de Yolanda Díaz por las alfombras rojas se remonta a 2022, cuando nada más heredar la cartera de vicepresidencia de Pablo Iglesias acudió a los premios Goya de ese año, y después al festival de San Sebastián. A partir de entonces, la ministra de Trabajo se ha convertido en una habitual de los certámenes cinematográficos, y todo ello sin tener entre su cometido ministerial funciones prominentes en esa industria. Las competencias en materia de cultura corresponden al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que es de su misma área política.
En 2023, Díaz acudió otra vez a los premios Goya. En esa edición reivindicó el gallego e hizo un guiño al festival de Eurovisión, donde la cantante Chanel iba a representar a España en la gala de la canción europea. Díaz dijo: «Espero que no pase como con Tanxugueiras», en referencia al concurso previo a la asignación de los nombramientos para Eurovisión. La ministra también participó en todas las siguientes ediciones de los premios Goya hasta la última del pasado mes de febrero.
«La mejor vestida»
En 2024 acudió también al Festival de San Sebastián, donde pasó por la alfombra roja inaugural. Eso mismo hizo en el festival del cine de Málaga a mediados de marzo de 2025, despertando la atención de la prensa del corazón, que comentó la elección de la ministra de Trabajo por un vestido de la marca francesa Sandro Paris, que también ha lucido la Reina Leticia en el pasado. «Yolanda Díaz arrasa en el Festival de Málaga» y «la mejor vestida de la alfombra roja», fueron algunos de los titulares de aquel certamen, con Yolanda Díaz de protagonista.
En la misma semana en la que Díaz acudía al festival de Málaga, estallaba la polémica sobre el incremento del gasto militar y se conocía la intención del presidente del Gobierno de no llevar al Congreso ese debate. El martes de esa semana Yolanda Díaz exigió una reunión en la Moncloa con Pedro Sánchez para abordar el asunto y explicarle en privado las tensiones internas en su coalición, con Izquierda Unida y Compromís firmemente contrarias a apoyar el rearme en el Congreso. El día antes, los partidos aliados en Sumar habían pedido una reunión exprés para coordinar la posición del grupo. En medio de todas esas tensiones, la ministra decidió concluir la semana con una alfombra roja.
Algo parecido ocurrió la semana pasada. El 15 de mayo la ministra de Trabajo desfiló por primera vez por la alfombra roja del festival de Cannes. También en esa ocasión cosechó buenos titulares en la prensa del corazón, por su estilo con «escotazo» y «moño a lo Audrey Hepburn» (que algunos califican de «italiano»). Díaz acudió a Cannes para apoyar la película de Oliver Laxe, Sirât, con quien también se fotografió.
Israel «Estado genocida»
Díaz acudió a Cannes en otra semana muy delicada para el Ejecutivo, en plena filtración de los mensajes personales de Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, que ella calificó de «gravísimos» para la democracia, y en un momento de máxima tensión por la situación humanitaria en Gaza. El día antes de su desplazamiento, Sumar había registrado en el Congreso una iniciativa para vetar la compra y venta de armas a Israel. El diputado de Sumar, adscrito a IU, Enrique Santiago, dijo entonces que la prioridad de su grupo era «no dar ninguna facilidad a ninguna empresa que dé facilidades a perpetrar el genocidio». Díaz respaldó la iniciativa, y al día siguiente viajó a Cannes.
En esa misma semana, IU propuso llevar al Consejo de Ministros la petición para que España pidiera formalmente la exclusión de Israel de Eurovisión. El presidente del Gobierno hizo suyo ese enfoque días después de la celebración del festival. De regreso de Cannes, Díaz se sumó a las peticiones de sus compañeros de IU y declaró el pasado miércoles que Israel es un «Estado genocida» que está «masacrando» la población civil en Gaza y pidió sanciones internacionales contra Tel Aviv.