Gallardo impone el terror en Badajoz buscando a los filtradores del 'caso David Sánchez'
El dirigente socialista deja su cargo en la institución pacense, en la que controlaba todas y cada una de las áreas

Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz hasta el próximo viernes. | Europa Press
El dirigente socialista Miguel Ángel Gallardo anunció este lunes que el próximo viernes será su último día como presidente de la Diputación Provincial. Lo venía anunciando desde el mes de enero, con reservas, pero siempre matizando que no dejaría la institución provincial hasta que el caso judicial que le afecta a él, al hermano del presidente del Gobierno y a unos cuantos altos cargos de la institución pacense no se resolviera.
Finalmente, y después del embrollo de su aforamiento, y también de la puntilla que ha supuesto el desorden de la destitución y nombramiento del subdelegado del Gobierno de Badajoz, Gallardo pone rumbo a Mérida, dispuesto al cara a cara en la Asamblea de Extremadura con María Guardiola, a la que precisamente ahora planteará la eliminación de los aforamientos.
Claro que antes de abandonar la presidencia, el flamante secretario del PSOE extremeño -según fuentes de la Diputación a THE OBJECTIVE-, al que apodan como ‘el niño de la catana’, por no dejar vivo, en el sentido metafórico, a ningún enemigo, ha puesto patas arriba algunas dependencias del palacio provincial. Cada vez que se ha publicado alguna información contraria a sus intereses, Gallardo ha insistido en buscar, entre ordenadores, cajones y papeles, cualquier rastro de información que haya podido contribuir a la reconstrucción de cómo se forjó el supuesto enchufazo a David Sánchez Pérez Castejón, al frente de la coordinación de conservatorios, primero, y de la Oficina de Artes Escénicas después.
Un ambiente irrespirable
El ambiente es irrespirable, indican a este diario. El presidente de la Diputación está “histérico” y el miedo es palpable entre los trabajadores, porque todo ha salido mal para él. Lo que parecía una cuestión resuelta, un invento de la derecha y de la extrema derecha en el que no había caso ha devenido en un juicio oral que sienta en el banquillo al hermano del presidente del Gobierno, de la mano del propio Miguel Ángel Gallardo, junto a otros altos cargos de la Diputación de Badajoz señalados por la justicia por tráfico de influencias y malversación.
Este jueves, Gallardo cambiará la tribuna política de Badajoz por la de la Asamblea extremeña de Mérida. 24 horas más tarde, y ya en la Diputación Provincial, el número uno del PSOE extremeño se despedirá definitivamente del cargo desde el que durante tantos años ha ido forjando su carrera.
La lista de los alcaldes y concejales socialistas correrá un puesto y será Cristian Maldonado, edil de La Coronada, la que ocupe el escaño del antiguo alcalde de Villanueva de la Serena. Aunque Gallardo tiene en mente a sus favoritos, será la Ejecutiva provincial de Badajoz el órgano que elija al candidato y futuro presidente de la Diputación pacense.
Los deberes sin hacer
La tensión entre Ferraz y Badajoz, después del ordeno y mando de Gallardo, con el cambio de sillas de la subdelegación del Gobierno -comentan fuentes políticas a este diario- podría ser un obstáculo para las preferencias del futuro nuevo portavoz del PSOE.
Que, por cierto, se convierte en un diputado que entra en la Asamblea sin hacer los deberes, entre ellos presentar una declaración de bienes, intereses y actividades, y presentar copia de su declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas y del impuesto del patrimonio, o declaración jurada de no tener obligación legal de presentarla para su inscripción en el Registro de Actividades, Bienes, Derechos e Intereses, conforme a lo previsto por el artículo 32 del Reglamento.
Los candidatos a la sucesión
Finalmente, será Raquel del Puerto, vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, la que sustituya a Miguel Ángel Gallardo. Primer teniente de alcalde de Almendralejo, Del Puerto era la favorita de Gallardo y será la primera mujer en gobernar esta institución.
En esas quinielas también estuvieron nombres como el de Carmen Yánez Quirós (vicepresidenta segunda y concejal de Mérida) y Ricardo Cabezas Martín, actual responsable del Área de Cultura en la Diputación de Badajoz, y, por tanto, hasta hace poco jefe de David Sánchez Pérez-Castejón. Como ya relató THE OBJECTIVE, Cabezas admitió a la juez Beatriz Biedma que fue durante la campaña de primarias de mayo de 2017 cuando Pedro Sánchez le confesó, en un mitin, que su hermano David se dedicaba a la música. El mensaje -reconoció ante la magistrada- se dio en el transcurso de una conversación informal, después del mitin, mensaje que ahora recobra especial relevancia, porque la Diputación de Badajoz aún no había publicado en esas fechas las bases del puesto. Lo hizo el 19 de mayo de 2017, justo dos días antes de que el ex secretario del PSOE lograse el triunfo y las puertas de Ferraz volvieran a abrirse para él.
En esa lista también estaba otro candidato de enorme interés, Ramón Díaz Farias (vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz, y alcalde de Villanueva del Fresno). En la actualidad, y hasta que cesen todos los cargos políticos, una vez que Gallardo se marche y se dé paso a la elección de nuevo presidente, Farias es responsable de dos áreas importantes, Recursos Humanos y Régimen Interior. Fuentes políticas afirman que Farias es una persona cercana a David Sánchez Pérez-Castejón, y que él mismo ha ido contando los pasos que dio el hermano del presidente del Gobierno cuando tomó la decisión de irse a vivir a Portugal. Además, Díaz Farias podría estar cuestionado sobre un contrato personal que carece de legalidad, con datos falsos, tal y como ha podido cotejar este medio.