Génova ultima la ponencia política y solo dejará hacer retoques a Moreno y Mañueco
Los ponentes todavía no conocen el texto definitivo, cuyo contenido está adelantando Feijóo en sus comparecencias

Los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Andalucía, Juanma Moreno. | EP / Fabián Simón
La ponencia política que se debatirá en el Congreso del Partido Popular de los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid será redactada por la dirección nacional y los designados por el comité organizador para coordinarla solo podrán realizar pequeños retoques, han asegurado fuentes populares a THE OBJECTIVE. Los dirigentes nombrados para llevar a cabo este proceso, los presidentes autonómicos Alfonso Fernández Mañueco, de Castilla-León, y Juanma Moreno, de Andalucía, así como la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, no tendrán, por tanto, ninguna intervención en los contenidos básicos de la misma.
En el Partido Popular hay una gran expectación por conocer el contenido de la ponencia política con la que Feijóo quiere sentar las bases del programa electoral con el que se presentará a las próximas elecciones, aunque ha dejado claro que no es un programa, sino solo unas líneas generales. El propio presidente del partido está desgranando algunos puntos de un texto que se está redactando desde la sede nacional del partido y que no han enviado a los ponentes designados.
El perfil de los ponentes ha disparado los rumores sobre si la ponencia tendrá una tendencia más liberal para ganar el centro, por Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, o por el contrario, se deslizará más hacia un contenido cercano a las tesis de Ayuso, que defendería Alma Ezcurra, que fue diputada en la Asamblea de Madrid y que es cercana a la presidenta regional.
La realidad es que ni unos ni otros podrán influir en gran medida en su contenido, ya que Génova solo les permitirá hacer algunos «retoques» de un documento que tendrá el sello de Feijóo y de su equipo más cercano. El texto todavía no se ha enviado a los ponentes, según han asegurado a THE OBJECTIVE fuentes populares.
Otra cosa distinta es lo que suceda con las enmiendas que llegarán desde las distintas direcciones regionales. Los coordinadores de las ponencias intentarán integrarlas y llegar a un consenso con el objetivo de que en el congreso no se ofrezca una imagen de división interna. Las que no sea posible negociar para que se retiren llegarán vivas al congreso y se votarán en comisión. «Los ponentes solo darán un toque final, se les enviará un trabajo hecho. El documento base lo hace Génova», señalan estas fuentes populares.
Un elemento importante a la hora de calibrar el éxito o no de las enmiendas que lleguen vivas es el perfil de los miembros de las comisiones en las que se debatirán las ponencias política y de estatutos. Los compromisarios pueden apuntarse a la que quieran, pero si supera el número que la organización considera que deben de tener cada una, tiene potestad para repartirlos de la manera que considere oportuna, según señalan a este periódico desde el Partido Popular. Si Cataluña, por ejemplo, lleva viva una enmienda de la ponencia política a la comisión, el éxito o no dependerá de si los miembros de la misma son cercanos al perfil de su presidente, Alejandro Fernández.
Sobre el contenido de la ponencia política, Feijóo desveló este lunes que una parte estará centrada en la inmigración. En una entrevista en El programa de Ana Rosa, aseguró que «hemos de ver primero si tienen contrato de trabajo; segundo, si no tienen ningún tipo de antecedente penal, y tercero, si cumplen los requisitos y los valores que se les exige a cualquier español, como a usted o como a mí, para pertenecer a nuestra sociedad. Por tanto, inmigración regular sí, inmigración irregular no», informa Europa Press.
Igualmente, el presidente del PP ha deslizado su intención de realizar una auditoría de las cuentas públicas, de rebajar impuestos y de llevar a cabo más reformas, medidas que se incluirán en esta ponencia política. Este documento no incluiría el aborto, según creen algunos barones autonómicos, que aseguran a THE OBJECTIVE que este debate ya se cerró con la sentencia del Tribunal Constitucional. Tampoco se abordará la política de pactos con Vox, una de las principales encrucijadas a la que se enfrenta el Partido Popular si gana las próximas elecciones generales.
En cuando al desarrollo del congreso, este miércoles a las ocho de la tarde finaliza el plazo para la presentación de precandidaturas a la presidencia del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo presentará sus avales. Hasta ahora, solo ha mostrado su interés por disputarle el liderazgo de la formación conservadora el expresidente de Nuevas Generaciones de Valencia, José Luis Bayo. No es la primera vez que se presenta, ya que en 2018 también lo intentó en el congreso que resultó elegido Pablo Casado, pero sus cien avales no pasaron el filtro del comité organizador.