Podemos ridiculiza a Yolanda Díaz por reunir solo a cien personas en un acto en Sevilla
Los ataques de Podemos revelan la dificultad de la izquierda para llegar a un acuerdo de cara las autonómicas

Yolanda Díaz en Sevilla. | Europa Press
Podemos lleva su batalla contra Yolanda Díaz e IU hasta ridiculizar la baja participación del público en los actos de la dirigente gallega. El pasado 25 de mayo, Díaz viajó a Sevilla y participó en un acto de Izquierda Unida, acompañada por el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, y el referente del partido en Andalucía, Toni Valero, entre otros. La organización del encuentro cifran en 300 personas los participantes al acto, pero en Podemos creen que la cifra real fue mucho más baja, un centenar de asistentes como mucho. Según Podemos, esta es la demostración del escaso atractivo de Díaz y de IU en una región considerada como feudo de la izquierda.
El acto de IU y Sumar tuvo lugar en el Parque de los Perdigones de Sevilla, a las 12 horas y bajo un intenso sol. El objetivo del encuentro era defender la medida de la reducción de la jornada laboral propuesta por Díaz. La organización dispuso una reducida batería de sillas, donde los asistentes escucharon a la vicepresidenta segunda del Gobierno. Debajo de los árboles, otras personas se añadían a los asistentes del acto, lo que revela, según Podemos, que sin ellos la fuerza de Díaz y Sumar queda en entredicho. Y eso que, además de IU, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT apoyaron el acto.
Además de Díaz, Valero y Maíllo intervinieron Esperanza Gómez, la coordinadora de Sumar en Andalucía, Yolanda Carrasco, de CCOO, y Rafael Gelo, de UGT. Los ponentes hablaron de los retos de la izquierda en la actual coyuntura, desde el Gobierno de España hasta las autonómicas andaluzas de 2026. Detrás de los oradores se leía un cartel de la campaña de Díaz para la reducción de la jornada laboral: «Trabajar menos, vivir mejor».
Adelanto en Andalucía
Díaz sostuvo estar «peleando» dentro del Gobierno de coalición para que salga adelante la reforma de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Esta es la iniciativa que quiere convertir en su medida estrella, al igual que hizo con la reforma laboral y la subida del salario mínimo en la pasada legislatura. Para que salga adelante, no obstante, la dirigente gallega debe resolver el problema de las alianzas parlamentarias, con los catalanes de Junts per Catalunya todavía críticos ante la propuesta.

El acto de Sevilla debía servir también para calentar los motores de la precampaña electoral de las andaluzas y generar presión sobre Podemos. IU quiere resolver cuanto antes la cuestión de las alianzas. Los de Maíllo y Valero han avisado a Podemos de que no esperarán hasta el último minuto para aclarar la fórmula electoral y las listas. Sospechan que el presidente Juanma Moreno Bonilla puede adelantar los comicios y quieren llegar a la cita con los deberes hechos.
IU pone a Podemos como fecha límite el mes de junio, pero los morados de momento avisan de que la única condición para hablar en serio de alianzas -tanto en Andalucía como en el resto de España- es que IU deje de formar parte del «gobierno de la guerra». Se trata de una condición que los de Maíllo no están dispuestos a aceptar.

Ultimátum de IU
El acto de Andalucía debía servir como encuentro preparatorio para acelerar la política de alianzas, pero según los morados ha sido un fracaso. Podemos usa a sus seguidores en las redes sociales para ridiculizar el acto de Izquierda Unida y llamar la atención sobre la escasa popularidad de Díaz. La vicepresidenta segunda llegó a Sevilla por la mañana y en seguida regresó a Madrid. Los participantes al encuentro no pudieron acercarse a la ministra, así como tampoco pudieron hacerlo otros compañeros de confluencia.
Para Podemos el encuentro de Sevilla también tenía un valor simbólico. En la campaña andaluza de hace tres años, IU y Más País (que ejerció de embrión de Sumar) llegaron a un acuerdo antes de que lo hicieron los morados. La confluencia andaluza de Por Andalucía se gestó con muchas dificultades y entre reproches mutuos. Ahora, en un contexto de ataques cruzados entre IU, Sumar y Podemos, la posibilidad de que se reedite esta alianza está objetivamente a la baja. Y los ataques de Podemos para ridiculizar la escasa participación en los actos de Díaz y Sumar son muy reveladores.