The Objective
Política

El negocio de la jornada laboral: Sumar vende 'merchandising' y pide donaciones

La coalición ofrece productos como camisetas y gorras para impulsar una «movilización» en favor de su medida estrella

El negocio de la jornada laboral: Sumar vende ‘merchandising’ y pide donaciones

Web de productos de Sumar para la jornada laboral. | Sumar

Sumar, la formación que lidera Yolanda Díaz, ha activado una web específica para recaudar fondos en apoyo a la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Díaz y Sumar consideran que esta reforma será su gran legado de la legislatura, y quieren que sus afiliados y simpatizantes se vuelquen en una campaña para poder aprobar la medida en el Congreso de los Diputados. Además de la habitual recogida de firmas, Sumar ofrece a sus simpatizantes una batería de productos de merchandising, como camisetas, gorras, pegatinas y chapas con el eslogan «trabajar menos, vivir mejor». Este es el lema que acompaña a la ministra de Trabajo y líder de Sumar en los actos públicos a los que está acudiendo para defender su propuesta.

Los «productos» que Sumar ofrece a sus simpatizantes pueden tener un coste de 15 euros, como es el caso de las camisetas rosas y blancas, y de entre 8 y 10 euros para las pegatinas, la gorra, las chapas o el «pack de material» que incluye varios artículos. En todos esos productos se puede leer el lema de Sumar para defender las bondades de una medida que, al menos de momento, cosecha el apoyo de los sindicados pero el rechazo de las patronales. A nivel político, Sumar necesita superar el escollo parlamentario de Junts per Catalunya.

Además de los productos de merchandising, Sumar también pide a sus afines donar fondos al partido para su lucha. La formación fija unos objetivos muy por debajo de los que, por ejemplo, plantea Pablo Iglesias en sus campañas de crowdfunding. Sumar pide donaciones de entre 5 y 100 euros, hasta alcanzar el «objetivo» de los 5.000 euros. De momento, Sumar ha obtenido más de 3.000 donaciones y ha logrado algo más de la mitad del objetivo previsto.

Acto en Sevilla

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de mayo el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral. Pero Díaz carece de momento de los apoyos parlamentarios necesarios para desbloquear la propuesta, así que negocia contrarreloj con las formaciones políticas de la investidura. Ha llegado incluso a pedir al PP que acabe aprobando la medida. Y quiere que se active una «movilización» en favor de su iniciativa.

Imagen de la web de Sumar con los productos de su campaña
Imagen de la web de Sumar con los productos de su campaña

El pasado domingo, Díaz viajó a Sevilla para empezar una batería de encuentros con el objetivo de fijar la reducción de la jornada laboral en la agenda política. Pero la cita andaluza fue un fracaso. Díaz se juntó con Antonio Maíllo, líder de IU, y con sindicalistas de UGT y CCOO en un parque de Sevilla, donde acudieron militantes y simpatizantes. Los organizadores hablaron de alrededor de 300 asistentes, aunque Podemos reduce esta cifra. El partido morado ha ridiculizado el acto, sosteniendo que como mucho había 100 asistentes. Díaz viajó a la capital andaluza y poco después del acto se marchó deprisa y corriendo.

En ese acto, Díaz aseguró que su compromiso es «pelear» para que la medida salga adelante. «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar», afirmó la ministra de Trabajo. Sumar asegura que la medida afecta a 12 millones de personas, y que cosecha elevados índices de apoyo social.

Movilización

Según los estrategas de Sumar, la reducción de la jornada laboral debe convertirse en la clave de bóveda de toda la legislatura para la figura de Yolanda Díaz. En el medio de escándalos y casos judiciales que afectan a los socios del PSOE, Sumar busca un argumento que justifique su presencia en el Gobierno. Y Díaz lo ha encontrado en la reducción de la jornada laboral.

La vicepresidenta segunda considera que esta medida será clave para consolidar su liderazgo, que en este momento está en horas bajas, y le sirva para volver a proponer su candidatura nacional. Por ello, además de las declaraciones públicas, su partido busca el respaldo de su militancia y de todos aquellos que apoyan la idea de reducir la jornada laboral. Lo hace ofreciendo productos para intentar difundir su eslogan y pidiendo directamente dinero a sus afines, tal y como revela este miércoles THE OBJECTIVE.

La reducción de la jornada laboral fue una intuición de Íñigo Errejón, que la propuso en la pasada legislatura cuando ejercía de líder de Más País. Aunque su proyecto planteaba reducir las horas laborales hasta las 30 semanales. Díaz heredó la iniciativa, si bien propone una rebaja menos drástica, hasta las 37,5 horas semanales. Díaz ha hecho suyo el eslogan de «trabajar menos para vivir mejor», también acuñado por su ex estratega, que aparece en todos los productos de merchandising de la formación.

Publicidad