Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos
El partido de Díaz pide cesar las relaciones con aquellos estados que mantengan territorios ocupados ilegalmente

La lideresa de Sumar, Yolanda Díaz.
Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus socios del PSOE en el Gobierno de coalición, al pedir que España rompa relaciones con aquellos estados que mantengan territorios ocupados ilegalmente, como asegura que ocurre con Israel y Marruecos.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha explicado en una rueda de prensa junto a la diputada Tesh Sidi que la intención de esta iniciativa es lograr que España “no colabore de ninguna manera con el mantenimiento de situaciones de ocupación ilegal y de apartheid», como afirma que Israel lleva a cabo en Gaza, Cisjordania y en Jerusalén Este.
Pero también ha puesto como ejemplo el caso de Marruecos con el Sáhara Occidental y ha dicho que negociarán con el PSOE y el resto de grupos “lo que haga falta» para sacar esta iniciativa adelante.
“La participación directa e indirecta de España en actividades que legitimen, normalicen o faciliten situaciones de ocupación ilegal no solo vulnera el derecho internacional, sino que compromete además nuestra coherencia como actor internacional y su respeto a los derechos fundamentales”, ha declarado.
En el texto de la proposición de ley, Sumar pide que España cumpla con las obligaciones que el derecho internacional marca respecto a la ocupación ilegal de territorios por parte de determinados estados para evitar así “cualquier forma de complicidad directa o indirecta» con estas situaciones, y menciona también expresamente los casos de Israel y Marruecos.
En concreto, Sumar reclama que tanto el Estado español como las empresas privadas que operan en España dejen de reconocer como legítima la soberanía ejercida por una potencia sobre un territorio ocupado ilegalmente y se abstengan de cualquier forma de colaboración en el mantenimiento de esta situación.
Para ello, Sumar plantea acabar con las representaciones diplomáticas o consulares en territorios ocupados, no firmar tratados internacionales que incluyan a los territorios ocupados como parte del Estado ocupante ni participar en actos oficiales o usar documentación que normalice o legitime la ocupación ilegal.
El grupo parlamentario Sumar también pide prohibir cualquier acuerdo de carácter político, comercial, militar, económico, cultural, deportivo, tecnológico, académico, científico, institucional o de otro tipo con la potencia que ocupe ilegalmente un territorio.
“Tenemos que asfixiar económicamente a (Benjamin) Netanyahu, igual que él está asfixiando a miles de niños inocentes. Pero esto también aplica a otro estado que está ocupando militarmente el pueblo del Sáhara Occidental, que es Marruecos”, ha dicho en la rueda de prensa la diputada de Más Madrid Tesh Sidi.
En su opinión, el reconocimiento del Estado de Palestina no puede ser “una campaña de marketing” por parte del Gobierno, sino que tiene que ir acompañado de un “boicot total” que se traduzca en una ruptura de relaciones.