The Objective
Política

El PP exige a Interior explicar en el Congreso por qué oculta datos de la medalla a Aldama

Los ‘populares’ registran una batería de preguntas en las que denuncian la «opacidad» sobre el comisionista

El PP exige a Interior explicar en el Congreso  por qué oculta datos de la medalla a Aldama

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este miércoles en el Congreso de los Diputados. | Marta Fernández (EP)

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE en las que se exige al Ministerio del Interior que explique por escrito las razones que le han llevado a no facilitar al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno el expediente completo de la medalla concedida a Víctor de Aldama, comisionista del caso Koldo. Los populares señalan que la «opacidad» sobre este caso «no es un hecho aislado».

El PP quiere saber por qué razón «el Ministerio del Interior ha recurrido a una aplicación genérica y arbitraria de los límites legales, incumpliendo los principios de proporcionalidad y motivación exigidos por la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno». Justifican esta petición en la «denegación inicial para negar el acceso por parte de un ciudadano al expediente de la medalla concedida a Víctor de Aldama se basa en una invocación genérica del artículo 14 de la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, sin justificación individualizada, tal como exige la normativa y ha reiterado el CTBG.»

La segunda cuestión que plantean es «por qué razones el Gobierno no ha dado cumplimiento, en el plazo legalmente establecido, a la resolución del CTBG que instaba a facilitar el acceso al expediente de dicha condecoración». Los populares recuerdan que «el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha estimado la reclamación presentada por una ciudadana ante la negativa del Ministerio del Interior a facilitar el expediente complete de concesión de la medalla a Víctor de Aldama. Esta resolución (2025-0441), de obligado cumplimiento, ha sido ignorada por el departamento dirigido por el ministro Grande-Marlaska».

En su tercera pregunta, el Grupo Popular señala que «la opacidad en el caso de la medalla a Aldama no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia de obstrucción al derecho de acceso a la información en asuntos que afectan políticamente al Gobierno». Por ello, interpelan al Gobierno sobre si su «actuación en este caso está alineada con los principios del buen gobierno, la rendición de cuentas y la cultura de transparencia institucional que proclama en sus discursos».

La cuarta pregunta está relacionada con el expediente de condecoración solicitado, que «no contiene información clasificada, reservada, ni afecta directamente a operaciones de seguridad». Aun así, siguen argumentando los populares, «el Gobierno ha bloqueado su difusión, sin base legal suficiente». Ante esta situación, preguntan al Gobierno si «considera que ocultar expedientes administrativos de condecoraciones es compatible con su obligación de garantizar el acceso a la información pública, conforme al artículo 105.b de la Constitución española».

«Priorizar el secretismo»

Finalmente, señalan que «en su resolución, el CTBG recuerda la necesidad de ponderar el interés público en el acceso a la información sobre actos discrecionales, como la concesión de distinciones honoríficas». En esta línea, interpelan sobre «por qué motivo el Gobierno ha decidido priorizar el secretismo, en este caso frente al interés público legítimo de conocer los motivos de la concesión de una medalla a una persona investigada por corrupción»

Como ya desveló THE OBJECTIVE, el Ministerio del Interior deberá desvelar las razones por las que concedió en septiembre de 2022 el ingreso en la Orden del Mérito de la Guardia Civil a Víctor de Aldama, principal comisionista de la trama Koldo, el caso de corrupción que afecta al Gobierno, y de una las redes dedicadas al fraude de hidrocarburos con la que se habrían defraudado 182 millones a Hacienda. Así consta en una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno a la que ha tenido acceso este periódico, estimando la reclamación de una ciudadana a conocer la citada información ante la negativa del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Interior tendrá que facilitar, al menos de forma parcial, el expediente en el que basó su decisión en un plazo de diez días.  

En el escrito del área de Grande-Marlaska que niega el acceso al expediente de la condecoración se argumenta que su publicidad supondría «un perjuicio para la seguridad pública», de acuerdo con el artículo 14 de la ley de transparencia y acceso a la información pública. Sin embargo, el Consejo de Transparencia, en su dictamen, indica que el «el precepto legal no permite una aplicación genérica de las limitaciones como justificación de una denegación del acceso a la información (…), sino que «exige una aplicación justificada y proporcionada de las limitaciones en relación al caso concreto, debiendo hacerse una ponderación de los intereses en juego…»

Publicidad