ONU Turismo deja atrás la etapa del padrino de Begoña Gómez y elige a la candidata emiratí
Shaikha Al Nowais se convierte en la primera mujer que dirige la agencia internacional con sede en Madrid

Shaikha Nasser Al Nowais en una imagen de archivo. | Cedida
Shaikha Nasser Al Nowais ha sido elegida secretaria general de ONU Turismo y se convierte en la primera mujer en dirigir esta agencia de las Naciones Unidas con sede en Madrid. Con ello, se inicia una nueva etapa tras los ocho años de liderazgo del georgiano Zurab Pololikashvili, que aspiraba a un tercer mandato excepcional, pero no lo consiguió al retirar su país la candidatura en el último momento.
En la 123º reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la aspirante emiratí se ha impuesto a su rival griego, Harry Theoharis, en la segunda votación de los países miembros con derecho a voto. Nasser al Nowais cosechó 24 apoyos frente a los 11 del griego.
La primera votación fue más ajustada y ninguna candidatura alcanzó la mayoría requerida. La economista emiratí, con experiencia en el sector hotelero y de consultoría, fue la más votada con 16 países a su favor, mientras que el griego Theoharis tuvo 11 respaldos por delante de la mexicana Gloria Guevara (seis) y la ghanesa Muhammed Adam (dos).
Con este resultado, Emiratos se asegura una victoria estratégica contra su rival económico y turístico en Oriente Medio, Arabia Saudí. Riad intentó llevarse la sede de ONU Turismo, una operación que fue frustrada, por lo que tuvo que conformarse con una subsede regional. En estas elecciones, los saudíes habían apostado por la propuesta de Atenas, pero se han encontrado con un turismo emiratí reforzado en la escena global ahora que la ejecutiva de la cadena hotelera familiar Rotana se ha situado en este puesto clave.
El resultado ha sido contrario a los intereses de los países menos alineados con Pololikashvili, a quien se ha acusado de gestión opaca, ya que los candidatos más críticos (Guevara y Theoharis) han recibido más votos conjuntamente en primera vuelta que Al Nowais, pero la división -los contactos para unificar proyectos no condujeron a ningún acuerdo- los ha dejado fuera de la secretaría general. 20 países han reclamado a Pololikashvili que ceda la dirección en funciones a un perfil menos polémico hasta que la electa tome posesión, una petición que ha sido ignorada por el mando actual.
En el cónclave del turismo mundial han estado presentes ministros de Turismo de los países miembro con derecho a voto, incluido el de España, Jordi Hereu. El Gobierno ha defendido la candidatura mexicana, aunque el hecho de que Grecia haya obtenido los mismos apoyos en primera y segunda vuelta refleja que el principal destino de los votos a candidatos que no han pasado la primera votación ha sido la propuesta emiratí. Fuentes conocedoras de los contactos diplomáticos ya alertaron antes de las elecciones de que Madrid podía tener la tentación de apoyar a Guevara inicialmente pero respaldar a Al Nowais en la ronda final.
Todas las miradas están ahora en la transición que debe producirse en la secretaría general de ONU Turismo, mientras se extiende el temor de que Pololikashvili trate de extender el periodo de interinidad, después de que haya intentado sin éxito de mantenerse en el cargo. Primero, cambió las reglas para forzar una candidatura expecional para un tercer mandato, algo inédito en agencias de la ONU, que fija en ocho años el límite, y a pocos días de la votación, ya con su candidatura retirada formalmente por Georgia, se buscó demorarla en lo que fue leído como una maniobra para ganar tiempo y poder presentarse de la mano de otro país, un plan que ha quedado frustrado en un organismo internacional que inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Abu Dabi.