The Objective
Política

‘La infiltrada’ recibe el premio de Covite: «Con el arte nos sumamos a la defensa de la memoria»

Consuelo Ordóñez afirma que el cine es una «herramienta poderosa» contra el blanqueamiento de ETA

‘La infiltrada’ recibe el premio de Covite: «Con el arte nos sumamos a la defensa de la memoria»

Entrega del premio de Covite a 'La infiltrada'. | Covite

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha entregado este sábado 31 de mayo su XXIV Premio Internacional a todo el equipo de la película La infiltrada. El largometraje inspirado en la historia real de una agente de policía que se infiltró durante años en la banda terrorista ETA ha recibido el galardón de la entidad que dirige Consuelo Ordóñez. La entrega se ha celebrado en el mismo auditorio, en la sala 1 del Kursaal, en el que hace un año el festival de cine de San Sebastián rechazó proyectar la película al no seleccionarla. La infiltrada ganó después los premios Goya a la Mejor Película y Mejor Actriz (con un total de 13 nominaciones) y fue un éxito de taquilla.

Covite enmarca su galardón en el reconocimiento de todos aquellos «héroes anónimos» que se jugaron la vida para luchar contra ETA, tal y como adelantó THE OBJECTIVE. Para la entidad, el premio llega en un momento «crucial». En su discurso, Consuelo Ordóñez agradeció a la verdadera infiltrada en los años de ETA por «entregar tus mejores años de tu vida para el derecho a la vida, que no estuvo garantizado en Euskadi durante muchos años».

En palabras de Ordóñez, el premio a La infiltrada es un reconocimiento a sus actores y productores para que «prevalezca la verdad frente a la banalización del terrorismo de ETA y el blanqueamiento de los que formaron parte de su entorno político y social». Ordóñez también agradeció a los promotores de la película, los productores y en particular a la actriz Carolina Yuste, presente en el acto, por su «interpretación inmensa»: «Has dado vida al personaje real y nos has hecho empatizar con ella». Ordóñez ha subrayado la importancia del cine como «herramienta poderosísima en la batalla por la memoria».

Blanqueamiento del pasado

«Nos estamos jugando que prevalezca la verdad frente a la banalización del terrorismo de ETA y el blanqueamiento de los que formaron parte de su entorno política y social», reiteró Ordóñez, y añadió: «La dictadura del miedo ha sido el mayor éxito del terrorismo de ETA y de su entorno político. Ahora este miedo ha mutado en un empeño por pasar pagina cuanto antes, como si ETA no hubiera ocurrido jamás. Por eso esta película resulta incómoda y han tratado de desacreditarla». 

Entrega del premio de Covite al equipo de la película 'La infiltrada'

María Luisa Gutiérrez, productora de la película, agradeció a Covite la entrega del premio y destacó la «valentía» de las víctimas del terrorismo. Gutiérrez subrayó el «incansable labor en defensa de la memoria» de las asociaciones de las víctimas y sostuvo que «con el arte también nos podemos sumar a esta labor». 

«Dedicamos este premio a toda las víctimas del terrorismo. Sin arrepentimiento no hay dignidad para las víctimas», afirmó la productora, y reiteró que la historia de la infiltrada es una «historia incómoda, reciente y que no debe olvidarse», aunque admitió que después del rodaje también sufrió ataques y cierta «soledad». De allí el discurso tan conocido en los premios Goya del año pasado.

Ocho años en ETA

La infiltrada relata la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo que utilizó la agente de policía nacional que con tan solo 20 años se infiltró en ETA y se convirtió en el único miembro del cuerpo policial que convivió con la banda terrorista. Para Covite, la película retrata con fidelidad y profundidad el sacrificio personal de quien, jugándose la vida, logró introducirse en la organización terrorista y debilitarla desde dentro.

Han participado en el acto varios miembros del equipo de la película, como los actores Carolina Yuste y Diego Anido, y los productores María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero, Pablo Nogueroles y Álvaro Ariza. Antes de la entrega del premio, se proyectó en la sala del auditorio de San Sebastián el documento La infiltrada, una historia que merecía ser contada. Durante el acto, las productoras María Luisa Gutiérrez y Mercedes Gamero y la actriz Carolina Yuste hablaron en una mesa moderada por el guionista y director de cine Abel García Roure.

Han participado en el acto varios miembros del equipo de la película, como los actores Carolina Yuste y Diego Anido, y los productores María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero, Pablo Nogueroles y Álvaro Ariza. Antes de la entrega del premio, se proyectó en la sala del auditorio de San Sebastián el documento La infiltrada, una historia que merecía ser contada.

La película logró casi dos millones de espectadores en las salas de todo el país y ganó el premio Goya a mejor película del año pasado. No obstante, partidos de la izquierda abertzale y otros socios de investidura del Gobierno, como Podemos, atacaron el largometraje por defender el papel de los policías infiltrados. La infiltrada logró obtener información clave para desarticular el comando Donosti de la banda terrorista. De ahí que para sus productores ha sido de «sentido común» respaldar este proyecto y contar su historia. Y la principal pregunta sobre la labor de esta agente que se infiltró durante ocho años en ETA, y que atañe a cuantas personas salvó con su trabajo y sacrifico, es tan sustancial como el hecho de que jamás se sabrá.

Publicidad