Comunidades del PP recurrirán la Conferencia de Presidentes si no se amplía el orden del día
Aseguran que si el Gobierno no acepta la petición irán a los tribunales para solicitar medidas «cautelarísimas»

Conferencia de presidentes de diciembre de 2024. | C. Ortiz (Europa Press)
Las comunidades gobernadas por el PP van a solicitar este lunes por escrito ampliar el orden del día de la reunión de la Conferencia de Presidentes, que se celebra en Barcelona el próximo 6 de junio, y si el Gobierno no acepta la petición acudirán a los tribunales para solicitar medidas «cautelarísimas» ante una convocatoria «ilegal».
El consejero andaluz de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha hecho el anuncio durante una entrevista este lunes en Canal Sur Televisión, en la que ha recordado que la normativa recoge que si más de diez comunidades reclaman incluir asuntos en el orden del día se tienen que incorporar «obligatoriamente».
No obstante, ha recordado que en la reunión preparatoria de la pasada semana, el Gobierno central se ha negado a que se establezca esta posibilidad y «sólo permitió que se votaran las propuestas» del Ejecutivo, por lo que se ha mostrado convencido de que solo desea «una simple foto y un monólogo» del presidente, Pedro Sánchez.
Sanz ha censurado que el Gobierno se niegue a debatir asuntos que «preocupan» a los ciudadanos como el de la crisis energética, cuando en Andalucía existe un déficit del 40% de la red de transporte eléctrico, con más de 500 millones de inversión que debería de desarrollarse en Andalucía, o del caos ferroviario, o del personal sanitario o de la financiación autonómica, asuntos sobre los que, a juicio de Sanz, el Gobierno no quiera abordar.
Por ello, las comunidades gobernadas por el PP van a exigir hoy de nuevo a Gobierno «que se debata sobre lo que interesa de verdad a los españoles, que es el caos y el desastre de gestión del Gobierno de España», y ha advertido de que, si ese orden del día no se acepta «estaríamos ante una convocatoria ilegal».
De este modo, según el consejero, estas comunidades solicitarían «medidas cautelarísimas» si finalmente desde el Gobierno se niega a que se hable de lo que piden las comunidades autónomas, con lo que la convocatoria sería ilegal «porque no se puede imponer un orden del día sin contar con ellas, va contra el reglamento y, desde luego, iríamos con todas sus consecuencias a exigir que la Conferencia de Presidentes sea un instrumento útil para debatir y para acordar».
Antonio Sanz ha indicado que es necesario además un cambio en el «modelo» de la Conferencia de Presidentes para evitar que para evitar que la intervención de los presidentes autonómicos se limite a «hablar diez minutos» sin que «nunca conteste» el presidente del Gobierno.