The Objective
Política

El Ayuntamiento de Barcelona otorgó en 2024 el 83% de sus contratos públicos a dedo

El consistorio se dejó 22 millones en adjudicaciones menores. El PP ha detectado «posibles fraccionamientos»

El Ayuntamiento de Barcelona otorgó en 2024  el 83% de sus contratos públicos a dedo

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. | Europa Press

El Ayuntamiento de Barcelona otorgó en 2024 el 83% de sus contratos de forma directa, sin concurrencia pública. Así se desprende de los datos del Portal de Contratación del mismo consistorio. Desde que Jaume Collboni se hizo con el bastón de mando tras las elecciones municipales de 2023, el nuevo equipo local no ha cambiado esta dinámica que lleva años denunciando la oposición. El anterior gobierno de coalición entre Comunes y el PSC, que presidía Ada Colau, también abusó de estos contratos a dedo.

El grupo municipal del Partido Popular ha analizado todos los contratos públicos de 2024 y denuncia el «grave abuso» que hace el Ejecutivo socialista de la contratación directa, en especial de los contratos menores y las autorizaciones genéricas de gasto, que escapan a los controles habituales de transparencia y concurrencia pública.

De acuerdo con los datos recogidos en la cuenta general del mismo Ayuntamiento, en 2024 se adjudicaron 2.063 contratos menores, que representan el 29,38% del total de la contratación. En la misma línea, hay otros 3.768 contratos derivados de autorizaciones genéricas de gasto que suponen el 53,66% del total. Este tipo de gastos son anticipos de la caja fija, contratos de importes inferiores a 5.000 euros que con la factura es suficiente.

22 millones en contratos menores

En total, se han adjudicado 5.831 contratos de forma directa, lo que representa el 83,04% del total. El importe económico total también es relevante: en contratos menores se han gastado 22.335.363,42 euros. Y en autorizaciones genéricas, otros 2.660.443,87. El total adjudicado a dedo son 24.995.807,29 euros. Este uso masivo de contratación directa no responde a situaciones excepcionales -como pudo ser la pandemia de covid-19-, sino que se ha convertido en la norma de la gestión habitual.

Tampoco es una excepción en el consistorio. En la anterior legislatura también se abusó de esta práctica. De hecho, el Tribunal de Cuentas denunció en un informe de 2021 que el Ayuntamiento de Barcelona lideraba el «ranking de fraccionamiento de contratos».

Posibles irregularidades

El presidente del grupo popular en el Ayuntamiento, Daniel Sirera, ha pedido explicaciones a Collboni en la fiscalización de la Cuenta General 2024 del Ayuntamiento de Barcelona. Por este motivo, el PP votó en contra de la aprobación inicial en la comisión especial de cuentas del pasado lunes. «Este modelo fomenta la opacidad y la discrecionalidad», explica a instancias de THE OBJECTIVE.

En la misma línea, aseguran que han «detectado posibles fraccionamientos contractuales» en las cuentas en las que se «divide un mismo gasto o servicio en contratos menores adjudicados a la misma empresa y por importes menores al umbral legal de 15.000 euros + IVA con el objetivo de eludir procedimientos abiertos con publicidad y concurrencia». Este periódico ha contactado con el equipo local del PSC, pero no ha respondido a nuestra solicitud.

Algunos de los contratos señalados por el PP por presuntas irregularidades son los servicios de conserjería (CAACB 0900 F42953075), por un importe de 18.149,09 euros; el servicio de apoyo al voluntariado del CAACD (0900 F42953075), por un valor de 18.149,09 euros; el servicio de conserjería del Centre d’Acollida d’Animals de companyia de Barcelona (CAACB) (0900 F42953075); el Proyecto comunitario Intervencions artístiques en la zona urbana comercial del barri del Raval (0601 G09916677) por 17.182,00 euros, y el Proyecto comunitario Street Art Raval Sud (0601 G09916677) por 18.089,50 euros.

Publicidad