The Objective
Política

Hay Derecho denuncia que más del 80% de los parlamentarios oculta reuniones con 'lobbies'

Su nuevo estudio, ‘Informe Parlamento’, analiza el funcionamiento del las cámaras legislativas españolas

Hay Derecho denuncia que más del 80% de los parlamentarios oculta reuniones con ‘lobbies’

La diputada de Podemos Gloria Elizo junto a Safira Santos, miembro de Hay Derecho, y José Ignacio Prendes, exdiputado de Ciudadanos. | Hay Derecho

Los proyectos de ley “encubiertos”, el uso abusivo de la prórroga de plazos de enmiendas, la utilización de los decretos ómnibus o que menos del 18% de los parlamentarios publica sus reuniones con lobbies, son algunas de las disfunciones estructurales del Poder Legislativo que la Fundación Hay Derecho ha puesto de manifiesto en su nuevo texto Informe Parlamento.

La Fundación Rafael del Pino, en la céntrica calle madrileña de Rafael Calvo, ha sido el enclave elegido por la organización para presentar un estudio dirigido por el profesor Germán Teruel -director adjunto de investigación de Hay Derecho- que reflexiona sobre el funcionamiento de las dos cámaras legislativas españolas, el Senado y el Congreso de los Diputados.

Bajo la premisa de hablar sobre el deterioro que vive el Poder Legislativo, Hay Derecho ha querido presentar el informe de la mano de dos juristas y exintegrantes de la Mesa del Congreso de los Diputados: María Gloria Elizo Serrano, actual diputada de Podemos y vicepresidenta tercera del Congreso entre los años 2019 y 2023; y José Ignacio Prendes, exdiputado de Ciudadanos y vicepresidente primero del Congreso entre los años 2016 y 2019.

Junto a Elisa de la Nuez, secretaria general de Hay Derecho, y Germán Teruel, director del informe que hoy se ha presentado, los dos exmiembros de la Mesa del Congreso de los Diputados han coincidido en la importancia de este informe.

Frente a los asistentes que han acudido al acto, Germán Teruel ha incidido en el uso abusivo de las proposiciones de ley por parte de los partidos del Gobierno para registrar iniciativas que deberían tramitarse como proyectos de ley. Asimismo, De la Nuez ha asegurado que «esta utilización partidista de las proposiciones de ley no es inocua. Elude deliberadamente los controles previos que aseguran la calidad normativa y la participación ciudadana. Es una forma de desinstitucionalización que debilita el Estado de derecho».

El déficit de transparencia por parte de las formaciones políticas y de sus miembros también es uno de los ejes de este nuevo estudio. En palabras de Teruel -miembro de Hay Derecho que ha dirigido el informe- se trata del “gran agujero” de los partidos políticos españoles. “Menos del 18 % de los parlamentarios publica reuniones con grupos de interés», confirman los datos del nuevo informe de la fundación.

En relación con esa falta de transparencia, el exdiputado de Ciudadanos ha criticado la situación vivida en Extremadura respecto al aforamiento de Miguel Ángel Gallardo. “Es algo despreciable”, ha asegurado Prendes, que ha señalado que estas situaciones aumentan la frustración de la ciudadanía.

Junto a este informe, Hay Derecho propone varias medidas para finalizar con estas disfunciones estructurales del Poder Legislativo, que van desde erradicar el uso de proposiciones de ley para iniciativas gubernamentales y limitar los decretos-leyes ómnibus, hasta establecer obligaciones de transparencia específicas para grupos parlamentarios y agendas públicas de reuniones con lobbies.

Publicidad