Ayuso cumple su palabra y deja la Conferencia de Presidentes cuando hablan en euskera
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a la sala cuando se han retomado las intervenciones en español

Isabel Díaz Ayuso. | EFE
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la sala donde se celebra este viernes la Conferencia de Presidentes, que tiene lugar en Barcelona, cuando ha comenzado su intervención en euskera el lehendakari, Imanol Pradales, según han comunicado fuentes del gabinete de la presidenta a THE OBJECTIVE
Ayuso cumple así con la advertencia que hizo este jueves en la Asamblea de Madrid, cuando aseguró que no iba a usar pinganillos para la traducción simultánea en la reunión de hoy: «Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma, o me saldré».
La presidenta también acusó al líder del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, de pretender «una absoluta golfada» y de afear el uso del catalán «para hacer provincianismo». Además, recriminó que, a su juicio, esta Conferencia «solo sirve para gloria del presidente». No obstante, ha vuelto a la sesión cuando han comenzado las intervenciones en español.
Este ha sido el segundo momento polémico que ha protagonizado la presidenta madrileña en la mañana de este viernes. El primero ha tenido lugar antes del saludo institucional, cuando la ministra de Sanidad, Mónica García, ha ido a saludar a Ayuso y esta le ha negado dos besos.
Según fuentes populares, Ayuso ha preguntado a García que «si todavía pretendía darle un beso a una asesina después de lo que Más Madrid le había dicho ayer en la Asamblea». Este tenso momento ha finalizado cuando una persona encargada del protocolo se ha acercado para separarlas.
Según el entorno de la ministra de Sanidad, esta habría ido a saludar a Ayuso «con normalidad institucional», ya que, pese a sus diferencias, «por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía». Ha sido entonces cuando la presidenta le habría quitado la cara y habría dicho algo como no querer saludar a alguien que le llama «asesina», a lo que García habría respondido con un sorprendido «¿perdona?», según las fuentes de Sanidad.
Una «intolerable falta de respeto»
El Gobierno vasco ha considerado este gesto como una «intolerable falta de respeto mostrada hacia el euskera, los miles de euskaldunes, el lehendakari y el pueblo vasco». «Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa», han señalado fuentes del Ejecutivo autonómico.
El Gobierno vasco ha criticado tanto la ausencia de Díaz Ayuso como que «otros presidentes y presidentas optaran por no utilizar el sistema de traducción habilitado para garantizar la comprensión mutua entre representantes institucionales». Todo ello ha causado un «profundo malestar» en la delegación vasca.
Yolanda Díaz también critica la actitud de Ayuso
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, también ha criticado la actitud de Ayuso y ha sentenciado que la «diversidad» lingüística del país «sólo ofende a quienes tienen una visión muy limitada de España». «Nuestras lenguas y culturas nos hacen mejores», ha asegurado en un mensaje escrito en gallego en la red social Bluesky.