El canal de Iglesias anunció una entrevista con Leire Díez en plena guerra con el PSOE
El Canal Red dijo haber «pactado» una entrevista con la ‘fontanera’ socialista, pero finalmente no se emitió

Leire Díez. | EFE
El canal de televisión de Pablo Iglesias, el Canal Red, anunció el miércoles pasado haber «pactado» una entrevista con Leire Díez, la militante del PSOE vinculada a una operación de fontanería política que Podemos califica de «cloaca» y por lo que el partido morado pide una comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los diputados. El programa de la mañana, El Tablero, dejó en vilo a sus telespectadores, aunque finalmente no pudo retransmitir la conversación. De haberse emitido ese día, el canal de Iglesias hubiera sido el primero en ofrecer una entrevista oficial con Leire Díez tras su decisión de darse de baja del partido socialista.
A lo largo del pasado miércoles, el Canal Red y dirigentes de Podemos rebotaron la noticia de que el programa de la mañana iba a entrevistar a Díez. La socialista había citado a la prensa a las 10 de la mañana para explicar su posición ante los audios destapados entre otros medios por THE OBJECTIVE. El día anterior, había acudido a la sede socialista para reunirse con el secretario de Organización, Santos Cerdán, y entregar su carnet de militante. Al mismo tiempo, entregó un pendrive con el contenido de su «investigación», que según Díaz es «periodística» si bien la exdirigente de Correos (nombrada a dedo por el exjefe de gabinete de Pedro Sánchez) nunca ha publicado nada en ningún medio de comunicación. Víctor de Aldama, investigado por la trama de presunta corrupción de José Luis Ábalos y Koldo García, la señala como integrante de una célula del PSOE para dinamitar cualquiera investigación judicial contra el PSOE o el entorno de Sánchez.
El anuncio de la entrevista de Díez se rebotó en las redes sociales a través de las cuentas oficiales del canal de Iglesias y de miembros destacados de Podemos. La presentadora del programa de la mañana reiteró a los espectadores que habían «pactado» la entrevista. «Estamos en contacto, así que estén muy atentos a esta entrevista, que la tengamos ahora o a lo mejor fuera del horario del Tablero, pero que podrán verla inmediatamente. Estamos cerrando todos los detalles para que esta entrevista salga adelante como debe ser, porque hay muchas preguntas que queremos hacerle».
Minutos después, la presentadora aseguró a los telespectadores que «en breve» se realizaría la entrevista: «Tendremos la entrevista en esta misma tarde (del miércoles) para que puedan verla en nuestro canal de YouTube e informaremos en nuestras redes sociales». Aunque finalmente durante todo el miércoles y el siguiente jueves no se emitió ninguna entrevista. Leire Díez sí acabó concediéndola al diario digital OkDiario y después acudió al plató del programa de Cuatro, Todo es mentira.
Cloacas
El diario adscrito al canal de Iglesias tuvo que conformarse, al menos de momento, con una entrevista con el abogado Javier Pérez Dolset, que también aparece en los audios y vídeos de Leire Díez mientras ofrece a empresarios investigados por la justicia datos sensibles de los agentes de la Guardia Civil a cambio de tratos de favores con la Fiscalía y la Abogacía del Estado.
El canal de televisión de Iglesias buscó entrevistar a Leire Díez en un momento de tensión con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Podemos ha pedido a la mesa del Congreso de los Diputados que el presidente del Gobierno comparezca en el hemiciclo para aclarar lo ocurrido con la actividad de esta fontanera del partido socialista. Y todo ello mientras desde las filas moradas asocian las maniobras del PSOE con lo que ocurrió durante el Gobierno del Partido Popular, y más en general con el «bipartidismo» y las «cloacas del Estado».
Podemos desmonta gran parte del relato de Leire Díez sobre su actividad para el PSOE. Según la secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, la «puesta en escena» de la rueda de prensa de Díez el pasado miércoles fue «esperpéntica». Belarra sostuvo que no es creíble que Díez fuera una simple militante del PSOE y agregó que toda la operación en la que estuvo involucrada «apesta a cloaca», y que están «saliendo a la luz prácticas antidemocráticas que normalmente habían quedado tapadas». Según Belarra, Sánchez debe acudir al Congreso para «llegar al fondo del asunto y saber si es que el PSOE ha estado utilizando prácticas ilegítimas y antidemocráticas para luchar contra las cloacas del Estado sin hacer lo que tenía que hacer, que era limpiar democráticamente esas cloacas».
Marlaska y Robles
Según el actual secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, «Leire Díez era una militante con acceso directo a la cúpula del Partido Socialista, que tenía contactos e interlocución con el secretario de Organización del Partido Socialista», por lo que califica de «inverosímil» pensar que ejercía de simple militante. Fernández también recordó que Díez «estuvo colocada» en Correos durante el Gobierno de Sánchez.
Podemos quiere usar la operación de Leire Díez para señalar a los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles. Esos dos ministros han sido los culpables de no haber resuelto el problema de lo que califican como «cloacas del Estado», que en opinión del partido de Belarra ha maniobrado para frenar su escalada electoral. «Nosotras hemos transmitido públicamente nuestra posición. Lo hemos dicho muchísimas veces: que nos parecía un error poner al frente del Ministerio del Interior y del de Defensa a dos perfiles tan controvertidos como el señor Marlaska y la señora Robles, que eso apuntaba en una dirección que nos parecía peligrosa, que es que no se limpiaran las cloacas del Estado que persiguieron a Podemos y a las fuerzas independentistas», dijo Belarra el miércoles en declaraciones recogidas por Europa Press.
De ahí la solicitud de Podemos, presentada conjuntamente con ERC, para que Sánchez rinda cuentas. Sumar, en cambio, se mantiene de perfil. Yolanda Díaz sigue sin pedir al presidente explicaciones sobre la actividad de esta presunta militante rasa del PSOE que se reunía con abogados de imputados por tramas de corrupción, miembros destacados de partidos independentistas y agentes de la Guardia Civil, en teoría siempre a título individual. Aun así, como adelantó este diario, Sumar cree que el PSOE debe mostrar más contundencia con esa afiliada para evitar que el asunto manche al Gobierno. Internamente, apuntan a que se ha transmitido al presidente la sugerencia de apartar a Santos Cerdán para frenar la polémica.