The Objective
Política

El PP denunciará ante Sánchez la corrupción del PSOE en la Conferencia de Presidentes

La dirección nacional advierte: «No vamos a ser el atrezo y la escenografía del presidente del Gobierno»

El PP denunciará ante Sánchez la corrupción del PSOE en la Conferencia de Presidentes

Presidentes autonómicos del Partido Popular en la conferencia celebrada en diciembre de 2024 | EP / Nacho Cubero

Los presidentes autonómicos del Partido Popular abordarán este viernes durante sus intervenciones en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona la grave situación política existente tras conocerse los contactos de la fontanera del PSOE, Leire Díez, con empresarios implicados en causas judiciales, ofreciendo beneficios a cambio de información comprometida contra jueces y fiscales que investigan al entorno del presidente. Fuentes cercanas a estos dirigentes regionales consultadas por THE OBJECTIVE confirman que «le vamos a decir lo que pensamos porque estamos viviendo una situación anómala y excepcional». La dirección nacional asegura que «no vamos a ir de atrezo», mientras que dirigentes de base están convencidos de que «mis compañeros no dejarán pasar esta oportunidad».

El cónclave que Pedro Sánchez organizó para desviar la atención de los casos de corrupción que le acechan se le puede volver en contra tras el escándalo protagonizado por Leire Díez, la militante socialista que en la sede de Ferraz ofrecía los poderes del Estado para intentar anular causas judiciales del Gobierno y el PSOE. El presidente no contó con esto cuando, en plena polémica de la filtración de los wasaps de Ábalos que le implicaban directamente, lanzó el pasado 14 de mayo la convocatoria de esta Conferencia de Presidentes en Barcelona.

Desde entonces, los decibelios en torno a la presunta corrupción no han hecho más que subir. e impactan de lleno en la cita de este viernes. A ello se suma que el presidente del Gobierno lleva 36 días sin comparecer públicamente ante los medios para dar explicaciones sobre esta situación. No convoca ruedas de prensa con preguntas y el Congreso de los Diputados ha bloqueado la petición del Grupo Parlamentario Popular de que comparezca ante el Pleno de la Cámara para dar explicaciones.

El Partido Popular no le ha podido arrancar ningún pronunciamiento público a Sánchez, y la oportunidad la puede tener en la reunión de este viernes, en la que los diecisiete presidentes autonómicos populares tomarán la palabra durante diez minutos. También hablará el de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, muy crítico con Sánchez, pidiendo incluso elecciones anticipadas.

La dirección nacional del PP no quiere confirmar ni desmentir si hay alguna estrategia diseñada para poner en evidencia la situación de corrupción y se limita a señalar que «todo dependerá de cómo evolucione la reunión, si es un monólogo, o no». Sin embargo, sí que quieren dejar claro que «no vamos a ser el atrezo y la escenografía del presidente del Gobierno».

La prudencia que mantienen las fuentes de la dirección nacional consultadas por este periódico sobre la estrategia a seguir es compartida por algunos barones, aunque desde otras direcciones regionales se admite que la intención es sacar a relucir la cuestión de la corrupción. Eso sí, será una vez que Su Majestad el Rey de España, Felipe VI, que asiste al desayuno con los presidentes autonómicos con el que se inicia la reunión, abandone el lugar.

«Estamos viviendo una situación totalmente anómala y excepcional en España: lo que se está viviendo durante las últimas semanas es un auténtico escándalo, y no se puede normalizar la situación», aseguran desde una dirección regional, a la vez que confirman que su presidente «algo va a decir y no se va a quedar callado ante esta situación. Y lo hará de forma explícita y clara».

Los populares descartaron desde un primer momento hacer un plante ante Sánchez y dejar de asistir a la Conferencia de Presidentes, sobre todo porque a Felipe VI no le iban a dejar solo. Esta opción no se barajó, también por la ubicación, Barcelona, después de años reivindicando la presencia de las instituciones del Estado en Cataluña. «Llevábamos mucho tiempo pidiendo que las conferencias de presidentes se convocaran y es la primera vez que hay presencia de las comunidades en Cataluña; negarte a ir es un mensaje en contra de lo que hemos estado reclamando».

Estas fuentes señalan que es la ocasión de decirle las cosas a un presidente «huido, acorralado, que no da explicaciones de nada. No solo de la corrupción que le rodea y por la que está siendo investigado su entorno político y personal, sino porque ha habido un apagón y no ha dado una explicación; de los audios que escuchamos, tampoco. Es una cosa totalmente excepcional, con ataques a jueces y fiscales, es un escenario cercano a tintes dictatoriales», insiste para justificar la necesidad de intervenir ante Sánchez abordando estas cuestiones, al margen de los temas que han conseguido incorporar al orden del día.

No solo se hablará de la vivienda y las universidades, como quería Sánchez, sino también de la reforma de la financiación autonómica, la lucha contra la ocupación, un plan energético para evitar apagones, el control de las fronteras y la política migratoria, las inversiones para evitar el caos ferroviario, el déficit de profesionales sanitarios, la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía, como exigió el PP.

Publicidad