The Objective
Entrevista

General Gan Pampols: «La instrumentalización de las víctimas me parece deleznable»

Lamenta la poca colaboración del Gobierno para afrontar la difícil situación de las zonas afectadas por la riada

Francisco Gan Pampols (Figueras, 1958), vicepresidente para la Reconstrucción Económica y Social de la Comunidad Valenciana, y teniente general en situación de retiro, lamenta la poca colaboración del Gobierno de Sánchez para afrontar la difícil situación de las zonas afectadas por la riada. En una entrevista concedida a THE OBJECTIVE, afirma que el Ejecutivo no ha puesto dinero para la reconstrucción y que las partidas existentes se cargarán a la deuda de la comunidad. Sobre el presidente Carlos Mazón, considera «desproporcionadas e indiscriminadas» las críticas a su gestión.

PREGUNTA.- El nombramiento en noviembre de 2024 como vicepresidente para la Reconstrucción del Gobierno valenciano fue muy polémico por su perfil militar. Seis meses después ¿cómo ha conseguido aplacar el resquemor de la izquierda?

RESPUESTA.- Hay una expresión, Facta, non verba, que significa ‘Hechos, no palabras’. Que sean los hechos los que hablen por ti. Demuestran exactamente para qué he venido aquí. Venía a cumplir una tarea, un cometido muy claro, tenía los colaboradores y la confianza necesaria. He hecho lo que en cada momento creía necesario hacer, sin estridencias.

P.- Tiene mucho mérito, teniendo en cuenta la crítica feroz que hay contra el presidente Carlos Mazón.

R.- Probablemente tenga que ver con que yo tampoco tengo un perfil excesivamente político. No sé exactamente cuál es el beneficio que puede obtenerse de atacarme. Las tareas que hemos desarrollado han sido muy del día a día: visitar poblaciones, un estudio muy complejo de la afección para poder tener una buena base a partir de la cual determinar cuáles son las acciones de recuperación. Hemos sido absolutamente transparentes rindiendo cuentas, aunque en alguna ocasión sí que ha habido quizá alguna incidencia personal. Yo siempre las he considerado irrelevantes.

Teniente general Francisco Gan Pampols. | Víctor Ubiña

P. – ¿A qué incidencia se refiere?

R.- Algún ataque un poco más particular porque no entendían. No se acababa de entender exactamente que papel tenía yo, porque al margen de de la estructura general de confrontación, de polarización. Yo entendía que mi labor era tener una idea muy clara de lo que estaba ocurriendo, ser lo más ecuánime y ponderado posible para resolver una situación que era la que había que resolver.

P.- ¿Ha encontrado algún rechazo en las reuniones que ha mantenido con partidos políticos, administraciones y colectivos?

P.- Ninguno. He tratado con alcaldes de todos los perfiles, asociaciones que reflejan todas las sensibilidades de la sociedad valenciana. Con ninguno. Al contrario, me han dado ánimos.

P.- ¿Las críticas se han centrado entonces solo en el presidente Mazón y han respetado su función exclusivamente técnica?

R.- El presidente, con muy buen criterio, ha intentado separar la labor de la recuperación económica y social de la comunidad, del debate político, porque hubiera sido mucho más complejo sacar adelante las iniciativas. El presidente, por cuestiones evidentes, se ha constituido en el foco de todo, absolutamente de todo. Al atraer prácticamente toda la crítica, ha dejado un espacio para que me centre en la reconstrucción. No se consigue en su totalidad, pero lo ha intentado en la medida de lo posible.

P.- ¿Ha tenido algún encuentro con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo? ¿Ha recibido alguna indicación del partido?

R.- Ninguna. Un saludo cortés y de protocolo en el funeral de Estado. Quizás no lo explique bien al principio, pero yo dije que no aceptaba directrices políticas. Y claro que acepto directrices políticas porque pertenezco a un órgano colegiado que es político. Lo que quería decir, y lo que he matizado desde entonces, es que no entendía mi labor desde el punto de vista de la ideología y el partidismo. Lo que había que hacer había que hacerlo independientemente de la ideología.

«No actúo por una cuestión de partido»

P.- ¿Se equivocó cuando dijo que no aceptaba directrices políticas? ¿Se interpretó mal?

R.- No, me expresé mal. Hablé de directrices políticas, cuando, lo que quería decir, y luego he matizado, era directrices partidistas. Si la política es el arte de lo posible, claro que acepto directrices políticas. Pertenezco a un Consejo de Gobierno que es político, evidentemente, y que adopta decisiones porque es un órgano colegiado y de forma colegiada. Así que claro que sí. Lo que dije que no, y sigo manteniendo, es que no actúo por una cuestión de partido. No respondo a intereses muy concretos que beneficien únicamente a una parte.

P.- En el Parlamento hay dos comisiones de investigación sobre la riada, una del PSOE en el Congreso y otra del Partido Popular en el Senado. ¿Teme que el Partido Socialista lo cite a comparecer?

R.- ¿Temor? Nunca. Me podrán citar por lo que yo sé, desde el momento en que yo llegué a la comunidad, a partir del 21 de noviembre. De lo que ocurrió antes, difícilmente.

Teniente general Francisco Gan Pampols. | Víctor Ubiña

P.- ¿Qué colaboración ha encontrado en el Gobierno de Pedro Sánchez para la reconstrucción de Valencia?

R.- Ninguna. Voy a ser claro y directo. He tenido una relación personal, que no oficial, con el comisionado y una invitación que se me hizo a la creación de un consejo de expertos, que presidió el ministro de Política Territorial, no a participar como miembro. En aquel momento, pedí al ministro, y el presidente Mazón por escrito a Pedro Sánchez, la creación de una comisión mixta, un órgano de coordinación para introducir racionalización de todas las acciones de la Administración General del Estado, administración autonómica y entidades supra locales como la Diputación Provincial, la Federación Provincial, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias o administraciones locales, y no he tenido éxito. Hemos decidido acometerla por nuestra cuenta. Sigo sin tener más que una interlocución indirecta con una persona.

P.- ¿Tampoco se ha dado dinero para Valencia? ¿Se lo han negado?

R.- Nunca se ha puesto a disposición de la Generalitat dinero para la recuperación. El dinero de la recuperación que hay ahora tiene que ver con un presupuesto extraordinario que se llama dana, que se ha incorporado a los gastos de este año y que está exclusivamente referenciado a deuda de la comunidad. Ha habido una autorización para endeudarse en 2024 de 700 millones de euros, en el 2025 por 2.365. Es deuda de la comunidad autónoma. Ninguna de las actuaciones que ha hecho la comunidad autónoma ha tenido una correspondencia crediticia por parte de la Administración General del Estado.

P.- ¿Lamenta la utilización política que se está haciendo de las víctimas? Sánchez vino a Valencia y se reunió con tres, lideradas por dirigentes vinculados a la izquierda.

R.- La relación que hay que tener con las víctimas es de absoluta comprensión, compasión y responsabilidad para resolver lo que necesiten. Cualquier instrumentalización, me parece deleznable, lo más vil que existe.

P.- ¿Qué papel ha jugado el Rey? ¿La Monarquía ha salido fortalecida de su presencia en Valencia? ¿Le ha dado algún consejo Felipe VI?

R.- Yo estudié en su día que la figura del Rey o de la Reina ejerce lo que se llama la magistratura de influencia. El Rey es la persona más influyente que hay en España y, con toda seguridad, la mejor informada. Los gestos que ha tenido de proximidad a Valencia son extraordinarios. Ahora mismo es una figura imprescindible. Conozco a Su Majestad y me ha honrado, en alguna ocasión, con algún saludo personal. No da consejos, simplemente anima y apoya.

«La instrumentalización de las víctimas es deleznable»

P.- ¿Ha tenido alguna vez la tentación de dejar el cargo por las presiones políticas?

R.- Estas decisiones se toman y no tienen retorno.

P.- Si el presidente Mazón dejara la Presidencia de la Generalitat, ¿seguiría en su cargo o se iría también?

R.- No vine aquí por una cuestión de respaldar o no al presidente Mazón, sino porque me pidió desarrollar una tarea. La tarea trasciende a la persona. Si el presidente se fuera, pondría mi cargo a disposición del siguiente, porque yo soy un cargo de confianza.

Teniente general Francisco Gan Pampols. | Víctor Ubiña

P.- ¿Considera que las críticas al presidente Mazón por la gestión de la dana son justas y equilibradas?

R.- La crítica a Mazón ahora mismo es indiscriminada. Criticar absolutamente todo y a una persona me parece desproporcionado. Tiene más que ver con un chivo expiatorio que con sustanciar una responsabilidad.

P.- ¿Está siguiendo las comparecencias de los testigos y los investigados en el juzgado de instrucción que está investigando la gestión de la dana?

R.- Sí, a través de los medios, las síntesis de las comparecencias, que no sé si en algunos casos son más o menos interesadas.

P.- A final de mes, está previsto presentar el Plan de Reconstrucción. ¿Puede adelantarnos algunos ejes de este plan?

R.- Los ejes son los que ya figuraron en el diagnóstico: personas, tejido económico y empresarial, infraestructura y medio ambiente, tejido social y comunitario. Todo ello sustentado en dos bases: la infraestructura que afecta a todas ellas y el modelo de anticipación. Hay que actualizar el modelo de prevención porque cada vez aprendemos más cosas y disponemos de más medios.

P.- ¿Cómo se va a poner en marcha?

R.- Vamos a resolver un problema, identificando lo factible, lo que se puede pagar para desarrollarlo. Tenemos una cantidad asignada con carácter previo sobre los 615 millones de euros para los primeros proyectos tractores que sean capaces de atraer más inversión. Esto no se sustancia con la inversión pública, sino que necesitamos colaboración público privada. Acabaremos con nuestra capacidad crediticia y entonces pediremos, que es lo que se nos dijo en su momento. Si necesitamos pedimos, pues pediremos, pediremos a quien sea capaz de aportar.

P.- ¿En ese plan se contempla introducir una asignatura en los colegios para instruir a alumnos a saber actuar en una situación como la dana?

R.- No como materia, sino como actividad complementaria, con una parte teórica y una práctica. Hay que ir a modelos evolucionados de autoprotección, hacer una labor pedagógica en la que se explica cuáles son los riesgos, qué es lo que hay que hacer. Hay que hablar con todos aquellos que de alguna manera tienen capacidad para disminuir el impacto del riesgo.

«El nivel de autoprotección ha crecido muchísimo»

P.- ¿Valencia está ahora mismo preparada para afrontar un nuevo episodio como el del año pasado?

R.- Anímicamente, sí, materialmente, no. El nivel de concienciación que existe ahora es muy elevado, es fruto del impacto, pero las condiciones materiales no se han alterado en absoluto. O sea, están peor de lo que estaban el 29 de octubre. Los cauces están más desbaratados, todos los taludes han desaparecido. Estamos peor de lo que estábamos.

P.- Si hubiera otra dana, ¿estaríamos hablando del mismo número de víctimas?

R.- No, precisamente porque el nivel de autoprotección ha crecido muchísimo. Por lo menos de sensibilización.

P.- Una de las cosas de las que se habla poco es que el Plan contra las Inundaciones data de 2020, ¿qué planes se están implantando a nivel local?

R.- Esos planes, lo primero que necesitan es una cartografía actualizada de cuál es el verdadero riesgo de inundación que, en general, ha variado. En algunas zonas, no existía. Ahora existe. Todos los ayuntamientos con los que yo he hablado están ahora mismo en la tarea de actualizar. Antes del 1 de septiembre esos planes estarán terminados.

P.- ¿Cumplirá sus expectativas de finalizar a final de año su trabajo?

R.- Trabajo para que así sea. Ahora se trata de que esos proyectos tractores se contraten y se empiecen a ejecutar, que el resto sean asumidos por las consejerías. Conseguir el crédito para poder arrancarlos. Hay actuaciones que no veré y que me gustaría ver en su momento, pero no creo que esté aquí, otras espero verlas encauzadas.

P.- ¿Cómo afectará a la reconstrucción que Sánchez no pueda aprobar unos Presupuestos?

R.- A mí también me gustaría saberlo. Podrían decir que me dan dinero, pero no de dónde. Hay un fondo de contingencia, que es un 2% del presupuesto que tiene la Administración. No hay más. Hemos visto un presupuesto extraordinario que sale para nuevas adquisiciones del Ministerio de Defensa por valor de unos 10.500 millones de euros, que es de ajustes presupuestarios de otros departamentos. Lo importante es ser capaz de responder con datos y no con formulaciones voluntaristas.

P.- ¿No es sorprendente que el presidente Sánchez no se reúna con el presidente Mazón en siete meses?

R.- La reunión se pidió el 7 de abril. A mí me parece sorprendente, inexplicable. Independientemente de lo que es la lucha política, aquí se trata de personas y ciudadanos. El Gobierno es de todos los españoles, que seamos un Estado descentralizado no significa que la responsabilidad se fraccione a lo largo del tiempo. La responsabilidad sigue siendo del que gobierna.

P.- Si no colabora, no da dinero, no recibe al presidente, ¿qué hace el Gobierno de Sánchez por Valencia?

R.- En los primeros 15 días los ministerios realizaron una buena coordinación porque hubo un reparto de tareas respecto a a infraestructuras y, de repente, se fue diluyendo. El argumento del Gobierno ahora es que ha puesto muchísimo dinero: 1.725 millones de euros para la recuperación de las infraestructuras, 530 del ciclo integral del agua y otros muchos para los caminos. Pero es un formato muy poco operativo, con tres condiciones que tienen que cumplir los ayuntamientos: el Ministerio de Política Territorial aprueba la memoria; después redactan el proyecto que aprueba el Ministerio y después la adjudicación, otra vez al Ministerio. Un proceso farragoso que dilata los plazos.

«Es inexplicable que Sánchez no se reúna con Mazón»

P.- Un proceso muy poco eficaz ¿no?

R.- Había muchas formas de hacerlo. Podían hacerlo hecho ellos directamente, obviando los trámites que tienen que hacer los municipios. Decir que asumen la reconstrucción de todos los daños que ha habido en los municipios y nos encargamos de la memoria, del proyecto y de la ejecución. Le han dado la tramitación al que no tiene músculo para que tenga que pedir ayuda todos los días.

Publicidad