The Objective
Política

Cae en picado el número de jóvenes de 16 a 29 años que se sienten «solo catalanes»

Ese grupo también se autoubica más a la derecha que el resto, según un informe de la Agencia Catalana de la Juventud

Cae en picado el número de jóvenes de 16 a 29 años que se sienten «solo catalanes»

Dos jóvenes en una manifestación independentista en Cataluña. | Europa Press

Una década después del arranque del procés, con la primera consulta popular de 2014 que organizó el Gobierno de Artur Mas, el sentimiento de identificación catalana ha caído en picado entre los jóvenes de 16 a 29 años en Cataluña: si en ese año el 57% de los jóvenes se sentían exclusivamente catalanes o más catalanes que españoles, ahora solo el 36,2% de ellos mantienen este sentimiento. Es decir, 20 puntos menos. Así se desprende del informe Estado de la juventud 2024 que se acaba de publicar por parte de la Agencia Catalana de la Juventud, un ente dependiente de la Generalitat.

El informe, basado en las últimas encuestas del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), también refleja que el 23,6% de los jóvenes en Cataluña son de origen extranjero, un porcentaje que es siete puntos más alto que la media nacional. No obstante, no se detalla si tienen un sentimiento de identificación hacia estos países de origen. Al mismo tiempo, se observa un cambio de paradigma importante a partir de 2017.

Desde ese año los hombres jóvenes expresan un sentimiento de identificación catalana más bajo que las mujeres de la misma edad: un 33,7% frente al 38,7% de las chicas. Una diferencia de cinco puntos entre sexos. En 2017 fue el año que se consumó el referéndum ilegal del 1 de octubre y que fracasó el plan rupturista. Curiosamente, antes de ese año no se apreciaban diferencia entre sexos a la hora de identificarse como «solo catalanes» o «más catalanes que españoles».

Si bien el informe no abunda en las causas, el CEO -el llamado CIS catalán– sí que recoge que en sus últimos sondeos que la juventud en Cataluña se siente más representada por Vox y Aliança Catalana. El partido de Ignacio Garriga duplica a la CUP en intención de voto entre los jóvenes de 18 a 24 años. Lo mismo sucede con Aliança Catalana. Y entre los expertos se considera que tiene una correlación con el fracaso del procés y la decepción por las promesas incumplidas de los partidos independentistas tradicionales.

Más de derechas

Otro dato inédito es que el 32,6% de jóvenes de 18 a 24 años muestran menos catalanidad que los de 25 a 29 años (41,6%). Esta tendencia no es exclusiva entre los jóvenes, pero esta cohorte de edad está por debajo de la media en este sentimiento de identidad.

En el informe se explica que «las personas jóvenes se desplazan ideológicamente hacia la derecha desde 2019». En una escala de 0 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha), las personas jóvenes se autoubican en el 4,3, la cifra más alta desde el inicio de la serie histórica. «Este giro a la derecha es más marcado entre los varones jóvenes y entre las personas de entre 18 y 24 años».

En el barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió de enero, se indicaba también que el 44% de la población catalana se considera «tan española como catalana», mientras que en los años álgidos del procés no superaba el 30%.

La identidad y la lengua

Como informó THE OBJECTIVE el pasado abril, los jóvenes de 14 a 24 años en Cataluña son los que más usan el castellano en su ocio, según la Encuesta de Participación Cultural que elabora el Departamento de Cultura de la Generalitat. También es el grupo de edad con más personas -el 32%- que dice que tanto el catalán como el castellano son su «lengua de identidad».

Este porcentaje cae en el resto de grupos de edad. Entre los adultos de 25 a 34 años; de 35 a 44 años; de 45 a 54 años; de 55 a 64 y más de 65 años no supera nunca el 24% quienes sitúan las dos lenguas en un plano de igualdad.

Con todo, los datos que maneja la Generalitat vienen señalando un cambio de los más jóvenes que rompe el denominado «consenso catalanista» de priorizar el sentimiento catalán respecto al español o respecto al uso del catalán. Y solo una década después del inicio del procés.

Publicidad