The Objective
Política

El Congreso desconvoca la comparecencia del 'número dos' del CNI en la comisión del 17-A

La inesperada suspensión se produce a menos de 24 horas de la convocatoria de Luis García Terán

El Congreso desconvoca la comparecencia del ‘número dos’ del CNI en la comisión del 17-A

El secretario general del CNI, Luis García Terán. | Foto: CNI

El Congreso de los Diputados ha comunicado este lunes a los miembros de la comisión de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017 la desconvocatoria de la reunión prevista este martes a las 11.30 horas en la que iba a comparecer el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, para que aclarase si conoció el papel del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, antes de los ataques terroristas del 17-A, según adelantan fuentes parlamentarias a THE OBJECTIVE.

La inesperada desconvocatoria se ha producido, por tanto, a menos de 24 horas de que el número dos de los servicios secretos compareciese por primera vez ante los diputados. Para García Terán era su primer envite parlamentario desde su nombramiento en diciembre y con la particularidad de ser en abierto, por lo que su margen para opinar sobre los hechos acaecidos hace casi una década era muy limitado.

En la citada comisión también estaba citado el agente 77.619 de la Policía Nacional que hizo informes sobre el imánde Ripoll. El presidente de la citada comisión, Txema Guijarro (Sumar), ha comunicado al resto de grupos la convocatoria de una reunión de la Mesa y de portavoces mañana martes a las 12 horas para explicar los motivos de la suspensión. Las citadas fuentes no han sabido determinar qué ha ocurrido.

Junts incluyó en mayo al número dos de los servicios secretos en su última lista de comparecientes. Todo ello en medio de la investigación interna del CNI para determinar si se produjo un soplo con información sensible a varios medios de comunicación tras la publicación en Abc y El Mundo de varias noticias comprometedoras para la sede central de los espías.

Las informaciones en el radar del CNI son el supuesto pago al imán de Ripoll de 500 euros mensuales en calidad de confidente hasta los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils en 2017, así como una progresiva retirada de agentes en Marruecos que habría llevado a que las labores de inteligencia y contrainteligencia en el reino alauí hayan quedado paralizadas desde hace al menos tres años.

Ambas informaciones fueron desmentidas por el CNI, pero contienen detalles precisos que apuntan a una fuga de información desde dentro de los servicios secretos o de alguien que ha estado hasta hace poco en labores de inteligencia. Sobre todo, en lo que se refiere al lugarteniente de la directora de los servicios secretos, Esperanza Casteleiro, pues se desconocía su trabajo en aquellos años.

En las noticias de Abc sobre el imán de Ripoll aparecieron datos desconocidos del pasado en los servicios secretos de García Terán. En concreto, el hecho de que fuera el jefe del área de Contraterrorismo en los años en los que agentes del CNI se reunieron con Abdelbaki Es Satty en prisión y que tanto el oficial de relación que le visitaba en la cárcel de Castellón como el jefe de la oficina del CNI en Gerona, dependían orgánicamente de él. El hecho de que el nombre de García Terán apareciese en esas informaciones dio pie a que Junts pidiese su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados que indaga aquellos hechos.

Publicidad