El Gobierno paga 113.000 euros por un informe tergiversado para decir que crece el racismo
Igualdad denuncia un aumento en la discriminación basándose en una encuesta que no arroja cambios significativos

La directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, presentó los datos el pasado marzo. | Gobierno
El Gobierno ha gastado 113.000 euros en un estudio que le ha servido de base para afirmar que en España se ha producido “un incremento de las personas que se sienten discriminadas por su origen racial o étnico“. El trabajo fue encargado por el Ministerio de Igualdad a la consultora Red2red por 108.420 euros, y su presentación en un acto de la Semana Antirracista celebrada el pasado mes de marzo tuvo un coste adicional de 4.499,93 euros, según datos oficiales a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE en exclusiva.
Un equipo de investigadores de la consultora trabajó durante meses en el informe El impacto del racismo en España, que parte de un riguroso trabajo de campo con 2.200 encuestas presenciales y resulta útil para conocer la situación actual de esta problemática en el país. Sin embargo, el propio estudio advierte de cambios relevantes en el procedimiento con respecto a la anterior edición, elaborada en 2020 en plena pandemia. En la de 2024 se pasa de consultas telefónicas a presenciales, entre otros ajustes que mejoran la calidad del análisis, pero rompen la serie histórica.
Los investigadores llegan a numerosas conclusiones, pero el Gobierno dio prioridad a difundir una de las menos sustentadas en los datos recogidos, pero que aun así generó titulares: un ligero “repunte” de las personas de minorías étnicas que se sienten racialmente discriminadas. Se trata de una subida de dos puntos porcentuales (del 31 al 33%) en cuatro años, en dos trabajos que difícilmente son comparables. Pese a la solidez de la ejecución de la encuesta y la amplitud de la muestra, factor que mejora la precisión, el cambio metodológico y el hecho de que el aumento observado se encuentre dentro del margen de error muestral declarado (±2,09%), aunque no invalidan los datos, sí obligan a formular cualquier comparación temporal con cautela ante el riesgo de que variaciones pequeñas no sean estadísticamente significativas, es decir, que se deban a lo esperable por el azar y no a cambios reales.
No puede decirse que el informe, encargado en la época de Irene Montero, haya generado un interés masivo en la sociedad más allá del Ministerio de Igualdad ahora pilotado por Ana Redondo, que ha registrado un total de 172 descargas únicas del estudio completo, de 284 páginas, y otras 133 descargas del resumen ejecutivo. Además, el proyecto adjudicado a Red2red incluía la traducción al inglés tanto del documento completo (siete descargas únicas) como del resumido en 48 páginas (15 descargas).
Cinco compañías aspiraban a llevar a cabo esta encuesta, que finalmente fue adjudicada a Red2red Consultores, una de las firmas habituales entre de los contratistas del Gobierno, si bien también ha trabajado con otras instituciones como el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid. Actualmente, dirige la firma Ángela García Martínez, después de que el antiguo director y consejero delegado, José Moisés Martín Carretero, dejase el cargo al ser fichado por el Ejecutivo como director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, un puesto dependiente de la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant.
Al entrar en el Gobierno, Martín dejó su responsabilidad en Red2red, aunque conservó el cargo de gerente en algunas sociedades asociadas a la consultora, según la información disponible en el Registro Mercantil. Economista y consultor, ha colaborado con ONG como Oxfam y Save the Children y con medios como La Sexta, Cadena Ser, eldiario.es, RTVE y El País. Además de dirigir el organismo tecnológico público, actualmente vicepreside la firma de capital riesgo Invierte Economía Sostenible Coinversión y ocupa un puesto en su consejo, así como en el de otras organizaciones que incluyen Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, entre otras, según la información disponible en su perfil de Linkedin.
Ángela García Martínez, politóloga, lleva cerca de un año como directora general de la consultora fundada por el economista Juan García Moreno, mientras que la psicóloga Victoria Sánchez ocupa la vicepresidencia a través de la sociedad Illata Consultoría.