The Objective
Política

Page insiste a Sánchez en convocar elecciones antes de las autonómicas y municipales

El socialista ha pedido el jefe del Ejecutivo que no use a los ayuntamientos y comunidades de «infantería y de trinchera»

Page insiste a Sánchez en convocar elecciones antes de las autonómicas y municipales

Emiliano García-Page en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes de este viernes. | Lorèna Sopena (Europa Press)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a pedir este viernes que las elecciones generales se celebren antes que las autonómicas y municipales previstas para mayo de 2027, con el objetivo de que no se use a los ayuntamientos y comunidades de “infantería y de trinchera”, si bien no ha dado una fecha en la que, a su juicio, deberían celebrarse.

García-Page ha realizado este planteamiento en la rueda de prensa tras la reunión de la Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado este viernes en Barcelona, y de la que ha reconocido que ha salido “triste” y “muy decepcionado” porque a su entender “se está jugando al tactismo político”.

Para el presidente castellanomanchego, la situación política es “tensa, dolorosa” e incluso “un callejón sin salida” y lo ha comparado con un “puzzle roto, con muchas piezas averiadas y prisionero de un ambiente de frentismo asfixiante, que hace estéril cualquier intento” de acuerdo.

Asimismo, ha lamentado que la reunión ha finalizado, no solo ya sin una votación sobre financiación autonómica o algún acuerdo pues ha afirmado que no es ingenuo, sino ni siquiera con al menos “un compromiso dialéctico” y ha desvelado que ha solicitado dos veces que las comunidades autónomas cuenten con un calendario para el nuevo modelo de financiación, aunque ha dicho que no ha tenido respuesta.

En cuanto a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ausentarse mientras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hablaba en catalán, García-Page ha apoyado el uso de estas lenguas en los foros autonómicos y ha opinado que “el problema es quien usa el idioma como arma arrojadiza o arma excluyente” y ha asegurado que no es el caso de Illa. 

Publicidad