El PP pide que Sánchez comparezca en el Congreso tras la imputación de García Ortiz
El Tribunal Supremo ha propuesto enviar a juicio al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión en el Congreso.
El PP ha solicitado este lunes la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados después de que hoy el Tribunal Supremo haya propuesto enviar a juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.
El juez de la Sala Segunda del alto tribunal Ángel Hurtado concluye así la instrucción sobre la filtración y abre el procedimiento abreviado contra el fiscal general, que podría enfrentarse a penas de hasta cuatro años de prisión. También propone procesar a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.
La decisión tiene lugar ocho meses después de que el Supremo asumiera la investigación el pasado octubre. En un principio, cuando el asunto estaba en manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la causa se centró en la nota de prensa que emitió la Fiscalía el 14 de marzo de 2024 para dar detallada cuenta del intercambio de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal a cargo de la investigación fiscal, Julián Salto.
El auto del Supremo se muestra muy crítico con el papel del fiscal general en este asunto, ya que entiende que «la filtración del correo pone en cuestión el prestigio de la institución». Cuando el caso saltó al Supremo, el alto tribunal abrió causa contra el fiscal general por un presunto delito de revelación de secretos, pero descartó la entidad delictiva de dicha nota de prensa.
No obstante, en los meses siguientes se fue ampliando la investigación: para abarcar otra vez el citado comunicado, para incluir las presuntas filtraciones de las diligencias de la Fiscalía contra González Amador por presunto fraude fiscal, y para añadir también el correo electrónico que su defensa envió el 2 de febrero de 2024 ofreciéndose a reconocer los delitos fiscales a cambio de pactar.