El PP acelera el cerco a Sánchez en el Senado: desde octubre tendrá que ir todos los meses
El Pleno aprueba esta semana la reforma del Reglamento que podrá aplicarse el próximo periodo de sesiones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en uno de los últimos plenos al que asistió en enero de 2024. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
El Grupo Popular en el Senado estrecha su cerco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y esta semana el Pleno aprobará la reforma del Reglamento que le obligará a comparecer una vez al mes. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que esta iniciativa parlamentaria podría empezar a aplicarse a partir de octubre, cuando comience el próximo periodo de sesiones y una vez que finalice la tramitación parlamentaria. El PSOE no ha presentado un texto alternativo.
Los populares están dispuestos a activar en el Senado lo que no pueden en el Congreso de los Diputados, la presión a Pedro Sánchez para que explique ante la Cámara las presuntas corrupciones que afectan a su entorno y las revelaciones sobre las cloacas del PSOE. Si Armengol bloquea las peticiones del Grupo Popular, como ha sucedido la semana pasada, al no calificar su iniciativa, los populares aceleran cambios en el Reglamento del Senado para que el presidente tenga cada vez más difícil no dar explicaciones.
Los primeros pasos se van a dar esta misma semana con la aprobación en el Pleno de la toma en consideración de la reforma del Reglamento de la Cámara. La mayoría absoluta del PP garantiza vía libre para el inicio de la tramitación parlamentaria, que continuará con la constitución de la ponencia, el trámite de enmiendas y su aprobación final por la Cámara. Los socialistas no han presentado batalla en el inicio de esta tramitación, ya que no han registrado un texto alternativo. Sin embargo, se espera que presenten enmiendas.
La entrada en vigor de esta reforma es vital para los populares en un periodo de sesiones que se presenta muy duro, como consecuencia de los continuos casos de corrupción que afectan a Sánchez y al PSOE. El PP tiene en el Senado una herramienta fundamental para ejercer la oposición, aunque con el actual Reglamento el presidente evita someterse al control de la oposición en las sesiones de los martes. De hecho, Sánchez hace ya un año que no responde a las preguntas de la oposición.
A pesar de este Reglamento, Sánchez puede justificar sus ausencias con la obligación de algún viaje internacional o un compromiso. Es la excusa que viene utilizando, aunque ahora lo tendrá más difícil con esta nueva normativa que el PP quiere acelerar entre los meses de junio y julio.
La reforma que impulsa el PP afecta a casi medio centenar de artículos. No solo quieren obligar a Sánchez a comparecer, sino que también incluyen medidas como limitar los tiempos de la intervención del Gobierno. Además, pretenden permitir llevar al Tribunal Constitucional el bloqueo del Congreso a sus proposiciones de ley.
Sobre los nuevos tiempos de intervención, los miembros del Gobierno dispondrán de un máximo de cuarenta minutos en su primera intervención, que después serán de quince y diez para las réplicas, según el texto de la propuesta del Grupo Popular. Asimismo, en cuanto a los recursos ante el Tribunal Constitucional, pretenden esquivar el bloqueo por parte del Congreso de las proposiciones de ley aprobadas por el Senado. Los populares han denunciado desde que se inició esta legislatura que el PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso bloquean las proposiciones de ley aprobadas por el PP en el Senado.
«Huida de Sánchez»
Esta huida de Sánchez del Congreso y el Senado se abordará, con casi total seguridad, en la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces que se celebrará en la Cámara Baja esta semana. Tras la maniobra de Armengol de no calificar la propuesta de comparecencia urgente de Sánchez, el presidente esquiva los meses de junio y julio, ya que el PP ya no tiene plazo para que pueda entrar en alguna de las sesiones plenarias de este mes. Todavía no se sabe si se habilitará julio para algún pleno extraordinario.
La presidenta del Congreso, en una reunión telemática de la Mesa celebrada este jueves a petición del PP, no atendió el escrito que el Grupo Popular le envió para que reconsiderara su petición de no calificación y en la reunión de la Junta de Portavoces de la próxima semana pueda pronunciarse sobre dicha comparecencia. A juicio del PP, «la presidenta del Congreso vuelve a ser fiel a su trayectoria, marcada por el sectarismo, la vulneración de los procedimientos y el quebranto, cuando no el incumplimiento flagrante del trámite parlamentario. Pero ahora, imitando la estrategia de huida hacia ninguna parte de su jefe de filas, Pedro Sánchez, también ha decidido convertir a esta institución en la depuradora de las cloacas del PSOE».
Igualmente, subrayan que «tampoco sorprende que la hipocresía de Yolanda Díaz haya vuelto una vez más a relucir, al sumar sus votos a los del PSOE en la Mesa para salvar a Sánchez. La dirigente de Sumar ha demostrado de nuevo que su supuesta indignación por este escándalo y la corrupción del PSOE es solo sobreactuación. Díaz es la muleta perfecta de Moncloa y de Pedro Sánchez. Cero autonomía y cien por cien hipocresía».