Alfonso Guerra pide a Sánchez convocar elecciones ante la situación política de España
El exvicepresidente del Gobierno advierte del desgaste del PSOE y critica las alianzas con «la extrema derecha»

El exvicepresidente del gobierno Alfonso Guerra. | Rocío Ruz / Europa Press / ContactoPhoto
El histórico dirigente socialista Alfonso Guerra ha señalado que la situación política actual de España «está llamando» a la convocatoria de elecciones generales, aunque ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, opte por disolver las Cortes. A su juicio, los actuales sondeos no le serían favorables, especialmente en un contexto marcado por presuntos casos de corrupción que salpican al Ejecutivo.
En una entrevista en la cadena COPE, recogida por Europa Press, Guerra ha asegurado que una convocatoria electoral contribuiría a «oxigenar» la política española. No obstante, se ha mostrado crítico tanto con el Partido Popular como con el Partido Socialista, a los que acusa de gobernar «con la extrema derecha»: el PP con Vox y el PSOE con Junts, formación independentista a la que ha calificado como «la extrema derecha».
Críticas al PSOE y advertencias por la corrupción
Guerra ha lamentado que el PSOE «ha cambiado mucho en muy poco tiempo» y ha advertido que «en política las facturas se pagan todas», en referencia a los casos de corrupción que afectan a figuras destacadas del partido. Entre ellos, ha mencionado al exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el actual secretario de Organización, Santos Cerdán. «Se hizo un relato épico del presidente recorriendo España en coche, pero en ese coche también iban Ábalos, Koldo y Santos Cerdán», ha ironizado. Aunque ha defendido la presunción de inocencia, ha admitido que «el aroma general que se respira es muy poco favorable» y ha sugerido que será difícil que no se confirme alguna irregularidad.
Lenguas cooficiales y la polémica de los pinganillos
En relación con la reciente Conferencia de Presidentes, Guerra ha calificado como «ridículo» el uso de pinganillos para la traducción de las lenguas cooficiales cuando, en su opinión, todos los asistentes dominan el castellano. Aun así, ha considerado un «error grave» la decisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de abandonar la reunión durante la intervención en euskera del lehendakari Imanol Pradales. «La política de la silla vacía es un absurdo. Hay que estar donde a uno lo han puesto», ha indicado.
Guerra ha subrayado que todas las lenguas «son grandes» y deben protegerse, pero ha criticado tanto la represión del catalán y el euskera durante la dictadura como lo que considera una «persecución del castellano» en algunas comunidades.
Amnistía: respeto al TC pero con reservas
Sobre la ley de amnistía, actualmente en manos del Tribunal Constitucional, Guerra ha explicado que respetará su sentencia «como demócrata» si declara la norma constitucional. Sin embargo, ha advertido que no callará ante posibles «contradicciones» jurídicas y ha cuestionado la legitimidad de una ley «redactada por los propios beneficiarios», en alusión directa al expresident Carles Puigdemont. «Es una bofetada absoluta al derecho», ha sentenciado.